Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

CONFLICTOS SOCIALES

Primeros resultados de estudios sobre femicidios y protestas
La UNNE cuenta con un Observatorio de Conflictos Sociales, creado con el objetivo de lograr un registro sistemático, sincrónico y permanente de la conflictividad social en la región. El Observatorio avanzó en sus primeros estudios de registros de hechos de protestas y femicidios.

El Nordeste Argentino (NEA), conformado por las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa, es una región que se caracteriza por tener algunos de los peores indicadores socioeconómicos del país en cuanto a pobreza, indigencia, desocupación, desarrollo humano, hábitat, migraciones, violencia social e institucional. Al mismo tiempo, presenta una gran disparidad interna en cuanto al nivel de conflictividad observable en cada provincia.

En la Universidad Nacional del Nordeste, docentes e investigadores nucleados actualmente en el Grupo de Investigación Sobre Conflictos Sociales (GRICSO), vienen trabajando desde hace casi diez años en el análisis de la conflictividad en las provincias de Chaco y Corrientes a través de actividades de docencia, investigación y extensión. Entienden que los conflictos sociales constituyen un elemento fundamental para entender el funcionamiento de las sociedades.

En consecuencia, el registro sistemático, sincrónico y permanente de los conflictos sociales en el NEA y el análisis de sus características pueden constituir el punto de partida para la elaboración de políticas públicas y de estrategias colectivas tendientes a solucionar las causales de los conflictos detectados y/o mitigar su impacto sobre las poblaciones vulnerables.

Así se conformó el Observatorio de Conflictos Sociales del NEA, y los docentes e investigadores que lo conforman pretenden estudiar las dinámicas del conflicto para así difundir sus resultados entre las organizaciones de la sociedad civil e instituciones.

“Los conflictos expresan el encuentro o enfrentamiento de fuerzas sociales en pugna. Trazar la trayectoria de los enfrentamientos nos permite conocer cuáles son las fuerzas sociales que realmente se encuentran operando en una sociedad determinada” explican los profesores Marcelo Graciosi y Maximiliano Román, referentes del Observatorio.

Sostienen que tanto a nivel de sentido común, como en determinados enfoques de cierta “sociología del orden”, el conflicto es aprehendido como una negatividad a subsanar. “En cambio, desde la perspectiva con que planteamos este observatorio, entendemos al conflicto como inherente a la dinámica de las sociedades”.

Primeros avances
El primer instrumento de investigación del Observatorio fue una base de datos sobre hechos de protesta. Se inició el registro con la provincia del Chaco y se proyecta avanzar en igual medida con otras provincias de la región.

Protestas. Algunas de las observaciones a partir del registro de datos obtenidos, permiten identificar que los sujetos sociales que realizan las protestas en Chaco son principalmente trabajadores estatales, y en segundo lugar los desocupados. Ambos sujetos protagonizan hechos de protesta que mayoritariamente tienen dos objetivos: defender el salario y la asistencia social, lo cual puede comprenderse como lucha económica defensiva.

La mayor parte de los hechos de protesta está destinada a reclamar al gobierno provincial y parece tener como una suerte de carácter al hecho de no alcanzar los objetivos planteados.

Femicidios. Por otra parte, un segundo avance notable en la producción del Observatorio es el “Informe sobre femicidios en la provincia de Corrientes entre 2013 y 2018” y se proyecta la difusión de datos del Chaco.

Enmarcado en los estudios de género, el informe sobre la provincia de Corrientes da cuenta de una problemática social acuciante: 33 femicidios han ocurrido en territorio correntino durante los últimos 5 años.

Además, surge del estudio un perfil de las víctimas mayoritarias de este crimen de odio: mujeres de entre 36 y 50 años (46%) con hijos (70%), que convivían con el victimario (52%), el cual era pareja o ex pareja (73%), y fueron asesinadas en su domicilio (91%) siendo apuñaladas o estranguladas (48,5%).

“Consideramos que se trata de una herramienta de gran potencialidad, cuyos resultados estarán disponibles tanto para la comunidad académica - los investigadores en actividad o quienes se inician con sus tesis, becas, etc. - como para las organizaciones involucradas en procesos conflictivos” indican en relación a la puesta en marcha del Observatorio.

Toda la producción del Observatorio de Conflictos Sociales del NEA es accesible a través de internet, tanto en Facebook (@observatorioconflictosnea) como en la web (www.fundacionideaschaco.org.ar/observatorio.html).


Viernes, 1 de junio de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados