Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

SANTO TOMÉ-SAO BORJA

Corrientes y Misiones: fuerte demanda de combustible y cola de camiones por huelga en Brasil
La huelga de camioneros en Brasil contra el aumento del precio del diésel y su impacto en materia de desabastecimiento rebotó en las localidades fronterizas de Corrientes y Misiones que registran -y celebran- un fuerte incremento de los cruces de compradores del vecino país para adquirir, fundamentalmente, combustible. Además hay largas filas de camiones en pasos fronterizos
La medida de fuerza en Brasil, aunque comenzó a ceder, imprimió así una nueva instantánea en la línea limítrofe, que en los últimos meses se caracterizó por una fuga de argentinos a Paraguay y a Brasil para aprovechar la nafta y mercadería baratas (aunque los tiempos cambiarios ahora viraron con la última devaluación del peso, y menguó el éxodo que puso en jaque al comercio local).
La nueva postal se percibe, por caso, en varios enclaves misioneros: la turística Puerto Iguazú, la localidad de Bernardo de Irigoyen, y, en menor medida, en Andresito y San Antonio. Aunque, en rigor, un mayor imán de vehículos brota desde la paraguaya Ciudad del Este, donde se registran largas filas en las estaciones de servicio.

Los cruces de brasileños no están, en este caso, motivados por la asimetrías de precios (del otro lado de la frontera el combustible sigue siendo, en muchos casos, más barato) sino en una carencia concreta: el salvaje paro derivó en Brasil en el desabastecimiento de combustible en estaciones de servicio y de mercadería en comercios, y en la suspensión de servicios de transporte (incluído vuelos) y de clases, entre otras consecuencias.

Por eso, muchos ciudadanos del vecino país, incluso, viajaron decenas de kilómetros para recalar en el lado argentino de la frontera y llenar los tanques, ante la extensión del conflicto de los camioneros con el Gobierno de Michel Temer.

Aunque con un impacto más menguado, en tanto, el movimiento incrementado se detecta también en comercios. "Soy mayorista, y acá en Iguazú no para de entrar gente de Brasil a buscar mercadería", señaló ayer Sergio Zarza, en declaraciones a la radio misionera Radioactiva.

El mayor movimiento se percibe además en Irigoyen, a partir del cruce de decenas de vecinos -para cargar combustible- provenientes de la vecina localidad brasileña de Dionisio Cerqueira.

En Corrientes, en sintonía, el incrementado flujo en estaciones de servicio se percibe en Paso de los Libres, separada de la brasileña Uruguayana por el puente internacional Agustín P. Justo - Getúlio Vargas (en Uruguayana, las autoridades declararon el estado de Calamidad Pública del municipio).

Un panorama similar se vive en las estaciones de la correntina Santo Tomé, fronteriza con Sao Borja.

Por el conflicto, hay que tener en cuenta que ya hay varados miles de camiones en los pasos fronterizos de Corrientes y Misiones con Brasil. Por más que la medida se levante el cruce puede demorar un par de días para un tráfico normal. Con datos de ambito.com


Miércoles, 30 de mayo de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados