Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 23 de Agosto de 2025

PROVINCIA

CHAMAMÉ DE LA HUMANIDAD: la postulación es finalista y Unesco definirá a fines de noviembre
La decimotercera reunión anual del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se realizará en la Isla Mauricio (al sur del océano Índico), desde el 24 de noviembre al sábado 1° de diciembre. Y en ese ámbito se evaluará la postulación del chamamé para formar parte de la lista representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La postulación se formalizó en junio de 2017 en la Embajada de Argentina en País (Francia), y desde entonces el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, avanzaron con las distintas instancias del proceso.

Hasta ahora, se realizaron tres talleres de trabajo. Uno en la ciudad de Corrientes, el segundo en Mercedes y el último, el pasado sábado, en San Cosme, difundiéndose en dichos espacios qué representa la postulación (beneficios y obligaciones), y promoviendo que la comunidad chamamecera tenga la oportunidad de debatir sobre las medidas de salvaguardia y asumir compromisos de acción. Y con este mismo objetivo están previstos otros dos encuentros a realizarse durante junio y julio, en Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres.

“Se generó una importante movida alrededor de la postulación del chamamé, que ya se tradujo en políticas concretas como el proyecto de recuperación de la casa de “Cambá” Castillo en Mercedes, algo similar se propone hacer Juancito Güenaga con un museo en Curuzú Cuatiá, y hay varios municipios más que se están sumando”, resaltó la Dra. Gabriela Basualdo, directora de Relaciones Internacionales, además de destacar otras actividades como las peñas organizadas por la Municipalidad de Corrientes y la Expo Chamamecera realizada el pasado fin de semana.

El director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori, remarcó por su parte el trabajo que se viene llevado adelante en coordinación con el Ministerio de Educación en distintas escuelas de la provincia, y del mismo modo las acciones desarrolladas en coordinación con el Municipio de San Cosme en el marco del Centenario del Nacimiento de Mario del Tránsito Cocomarola.

Otro de los importantes pasos dados en este camino hacia la declaración del chamamé como patrimonio inmaterial fue la reglamentación de la Ley del Chamamé, sancionada el año pasado. “El Gobernador Gustavo Valdés reglamentó la ley que fundamentalmente promueve las diferentes instancias que nos interesa del chamamé, no solo la cuestión artística-cultural, si las alternativas vinculadas al desarrollo, la posibilidad de pensar en las industrias culturales”, reflejó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.

Del mismo modo, anticipó que hay otros proyectos en carpeta, como el que tiene que ver con “Sabores del chamamé”, propuesta que se va a presentar en los próximos días, y que tendrá como principal propósito fomentar los espacios gastronómicos donde esté presente la comida tradicional y el chámamé.

Subrayó además que una vez que este camino termine a fines de noviembre posiblemente con la declaración del chamamé como patrimonio inmaterial de la humanidad, se deberá realizar un informe a la Unesco señalando todo lo hecho hasta el momento en materia de salvaguardia. Un resumen que incluirá los avances en torno al proyecto “Museo del Chamamé y Carnaval”, la recuperación de las casas de los chamameceros, la ruta del chamamé que se está llevando adelante en el marco del proyecto Iberá, las acciones educativas en las escuelas, entre muchas otras acciones en ejecución.

Un informe que se tendrá que realizar anualmente para no perder el reconocimiento de Unesco, constituyéndose en un fuerte compromiso de parte de de los distintos estamentos del Estado: Nación, Provincia y Municipio, y del mismo modo de toda la comunidad chamamecera en su conjunto.

Reconocimiento

Para conseguir el reconocimiento de la Unesco, en la postulación se señaló que “el chamamé es un bien cultural perteneciente por un lado, a la esfera de las artes del espectáculo cuando refiere a la cuestión escénica, en la que se destaca como espacio de integración por excelencia la Fiesta Nacional del Chamamé y del Mercosur realizada en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola en Corrientes y, por el otro, al ámbito de usos, rituales y actos festivos donde el género musical trasciende el lenguaje artístico”.

“El chamamé se constituye en una manera de ser y estar, refleja la correntinidad, su raíz y existencialidad, que le pertenece desde siempre y reconoce en la palabra sagrada del guaraní un componente central de la configuración identitaria”, fundamentaron en el dossier.

“La cultura chamamecera ha dejado huellas que enriquecen la compleja herencia cultural que sabe gestar, mantener y recrear su idiosincrasia. Por ello, es posible determinar valores tales como: la identidad, a través de un género musical que expresa la música, la poesía, la danza, los sonidos”, sostienen.


Martes, 29 de mayo de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados