Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

CABA Y EL CONURBANO

Los robos piraña son cada vez más violentos y hay 150 por día
Se calcula que en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, hay más de 150 hechos con estas características cada jornada, con el detalle de que en muchos episodios se utiliza la extrema violencia para amedrentar a las víctimas.
Lo ocurrido en las calles de Wilde, donde varios conductores fueron asaltados por un numeroso grupo de delincuentes, volvió a poner en escena una problemática que continúa en aumento.

El video del ataque delictivo en la localidad bonaerense de Wilde bajo la modalidad de “robos pirañas”, con un grupo numeroso de ladrones que asaltó en pocos segundos a varios conductores de automóviles, puso de relieve una problemática en aumento.

Se calcula que en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, hay más de 150 hechos con estas características cada jornada, con el detalle de que en muchos episodios se utiliza la extrema violencia para amedrentar a las víctimas.

Fuentes judiciales indicaron que la cifra de denuncias por hechos de robos, en muchos casos con el agravante del uso de armas y cometidos con violencia física, siempre con la característica de la “emboscada” callejera perpetrada por varios sujetos de forma coordinada, “presentan un considerable crecimiento en la primera parte de este año, respecto a los meses del segundo semestre del año anterior, cuando el promedio fue de 110 hechos”.

Joven grave tras ser baleado por motochorros en Avellaneda
En el registro audiovisual mencionado, que se viralizó en redes sociales desde el miércoles, se observa que varios delincuentes aprovechan el desvío de un grupo de automovilistas para sustraerles sus pertenencias al producirse un breve embotellamiento en un barrio de Wilde.


De manera insólita, los vehículos habían sido desviados por la policía, a raíz de una protesta de vecinos que reclamaban por mayores medidas de seguridad. Al pasar por una zona desconocida, los conductores fueron sorprendidos por delincuentes que se acercaban en grupo a los autos, mientras circulaban a baja velocidad .

“Lo que es denominado en Argentina como ‘robo piraña’ tiene su origen en Brasil, principalmente en las favelas de Río de Janeiro, con epicentro en el registro de hechos en las playas de Copacabana, Ipanema y otras con muchísimo turismo. Comenzó hace unos 10 años, bajo la forma de un fenómeno que se expresaba con robos realizados en segundos, por centenares de jóvenes que bajaban de los morros en grupo y tomaban por asalto a los bañistas. Eran famosos porque a las víctimas las despojaban a veces hasta de las ropas de baño, para que no los salgan a perseguir. Luego, esta modalidad se trasladó hacia San Pablo. Allí, se perfeccionaron las técnicas callejeras. Finalmente, se extendió por las principales ciudades sudamericanas”, señaló Luis Vicat, licenciado en Seguridad Pública.

Para el especialista, en nuestro país “este tipo de delitos se comete mayormente con víctimas estáticas y cuando se encuentran en sus vehículos, entonces las emboscadas son muy exitosas, porque los damnificados no tienen la posibilidad de reaccionar, anticipar el hecho y escapar, ya que seguramente están en una fila de autos por un semáforo en rojo, o como en el caso de Wilde, por un embotellamiento”.

“En general, en Argentina no tenemos tantas víctimas fatales como sucede en Brasil con esta modalidad. Hay muchos casos en que a las víctimas les pegan un tiro en la cabeza y luego se produce el robo. Pero está claro que aquí, sobre todo en Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, lo que se está viendo ahora son hechos más violentos. Hay muchos episodios con las personas atacadas a golpes, con objetos contundentes. Quedan en shock, sin posibilidad de reaccionar”, dijo Vicat.


Sábado, 26 de mayo de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados