Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 11 de Mayo de 2025

Misión cumplida:

La NASA confirmó la llegada de Curiosity a Marte
A las 2.30 hora argentina, el robot explorador más sofisticado hasta el momento llegó al cráter Gale. En una misión que durará dos años, su objetivo más ambicioso será evaluar las condiciones del planeta rojo para albergar vida humana. "Llegada confirmada", afirmó un miembro de la misión de control en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena (California, oeste de Estados Unidos), mientras celebraban. Finalmente, y tras viajar 567 millones de kilómetros, el vehiculo explorador Curiosity desembarcó en Marte, en lo que significó el comienzo de una misión de dos años en busca de pruebas de vida. El encargado de hacer aterrizar el vehículo en suelo marciano fue Miguel Alejandro San Martín, el ingeniero argentino que trabaja desde hace 27 años en la NASA y diseñó el software de control del explorador.
La agencia espacial estadounidense confirmó que el artefacto, de una tonelada y 2.500 millones de dólares, se posó en el cráter Gale tras una compleja maniobra desde su ingreso en la atmósfera marciana. "Estoy entero y a salvo en la superficie de Marte", publicó el robot en el blog de la NASA.

El presidente estadounidense Barack Obama calificó de "hazaña tecnológica sin precedentes" la llegada del robot a Marte: "El exitoso descenso de Curiosity -el laboratorio robotizado más sofisticado que logra posarse en otro planeta- constituye una hazaña tecnológica sin precedentes que permanecerá en el futuro como un momento de orgullo nacional" para Estados Unidos, dijo el mandatario a través de un comunicado.


Esta gesta de carácter legendario tiene 4 objetivos primordiales: determinar si el planeta albergó vida en algún momento, realizar mediciones climatológicas continuas y estudios geológicos de la superficie y, lo más trascendente: precisar las condiciones de habitabilidad del planeta para fundar los pilares de una civilización humana.


Para profundizar en estos conceptos, el astrofísico Pablo Mauas, del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (Conicet/UBA) explica que “a diferencia de las misiones anteriores, Curiosity no va a detectar si hay vida actual, ya que técnicamente no tiene los instrumentos para obtener registros fósiles o metabolismos.

Su designio es mucho más ambicioso: pretende demostrar si el planeta es habitable o lo fue en algún momento. Para lograrlo, deberá escrutar su geología utilizando un laboratorio rodante capaz de realizar análisis químicos. También estudiará la atmósfera para tratar de caracterizar su evolución en la escala geológica, la radiación que recibe y la meteorología marciana”.


La idea es que, a futuro, se pueda enviar una expedición tripulada, que regrese a la Tierra con muestras de roca. Ya que no es lo mismo analizarlas en el espacio y despachar un reporte, que poder descomponerlas en un laboratorio terrestre. La intención es que la sonda esté al menos un año de Marte (687 días de la Tierra), que es el tiempo que tarda en dar una vuelta al Sol. “Está calculado que dure un año para poder estudiar los cambios climáticos de acuerdo con las variaciones del Sol”, señala Mauas.

Los científicos que evaluaron las condiciones de Marte sostienen que es una aventura espacial muy peligrosa para el hombre, ya que el planeta carece de atmósfera y no está protegido contra las radiaciones cósmicas , que pueden atravesar fácilmente el traje de un astronauta y causarle daños irreversibles en la salud.


Los expertos coinciden en que los encargados de cimentar las colonias y terraformarlas, serán las nuevas generaciones de robots, más autónomos y eficientes.


Para poner este juguete espacial en órbita fueron necesarios 10 años de investigación, más de 2.500 millones de dólares y el trabajo de 5.000 personas. Curiosity lleva a bordo 80 kilos de material científico, 16 veces más que sus dos predecesores. Desde 1960 (contando las avanzadas soviéticas, estadounidenses, rusas y una japonesa) hubo 49 misiones a Marte, de las cuales el 60% fracasó. De las 26 malogradas en el inicio, 9 fallaron en el lanzamiento y otras 9 en el camino.

Las 8 restantes no consiguieron descender: se estrellaron en el intento o no entraron en órbita. En la cuenta de la NASA, es el decimonoveno intento y el octavo por tocar suelo marciano. Los últimos dos casos exitosos fueron los de Spirit (estuvo operativo 6 años y en mayo de 2011 se perdió contacto) y su robot gemelo Opportunity, que está por cumplir 10 años.

Este vehículo similar a un carro de golf ya caminó casi 35 km de la rojiza superficie pedregosa y sigue girando. Uno de sus mayores logros fue hallar rocas sedimentarias, lo que hace suponer a los científicos que en el pasado de Marte existieron ríos y mares.


Martes, 7 de agosto de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados