Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

se negociaría con el FMI

Cómo funciona la línea de "Crédito Flexible" por USD 30.000 millones
Entre las opciones, está la posibilidad de acceder a dinero fresco para cubrir el agujero fiscal o acceder a préstamos "preventivos".-
Tras los anuncios efectuados por el Gobierno sobre el inicio de una negociación con el FMI, empezaron las especulaciones sobre el tipo de acuerdo que se buscará alcanzar. Según dejaron trascender fuentes oficiales, se estarían buscando unos USD 30.000 millones, cifra suficiente para "blindar" los vencimientos de deuda que hay por delante hasta fines de 2019, es decir hasta la finalización del mandato de Mauricio Macri. La tasa de interés rondaría el 4% anual en dólares, casi la mitad de lo que hoy el mercado le pide al Gobierno por financiarlo a través de la compra de bonos.

Aunque no se dieron mayores detalles, son dos las posibilidades a la hora de buscar financiamiento con el organismo internacional: una opción es un programa que incluye desembolsos periódicos pero al mismo tiempo cumplir con ciertos requisitos fiscales y monetarios. La otra posibilidad es acceder a una línea del tipo "preventiva", es decir que no incluye desembolsos inmediatos pero que queda disponible para cuando el Gobierno así lo requiera.

La Línea de Crédito Flexible que impulsa el FMI sería la que busca el Gobierno para aliviar la crisis y acceder a financiamiento fresco. A priori, no tiene tope en el monto
En conferencia de prensa, Dujovne habló concretamente de la idea de solicitar un préstamo "preventivo" al FMI. Pero también dejó en claro que piensa solicitar desembolsos de esos créditos. El objetivo sería no quitarles a las empresas y a las Pymes el espacio que necesitan para acceder a financiamiento.


Dentro de estas dos opciones, una posibilidad es que se acuda a una línea stand by, que son las que históricamente la Argentina recibió del FMI en reiteradas oportunidades. Este tipo de líneas, según destaca el Fondo, "respalda los programas económicos de los países encaminados a restablecer una posición macroeconómica estable y sostenible compatible con un crecimiento fuerte y duradero y la reducción de la pobreza".

Regreso al FMI luego de doce años

Durante la gestión menemista, la Argentina cerró varios acuerdos "stand by" con el Fondo, que luego se transformaron en préstamos de "facilidades ampliadas", a plazos más largos. También se recurrió a una línea de esas características luego del estallido de la Convertibilidad, durante el gobierno de Eduardo Duhalde. Pero fue por bajo monto y duró hasta que Néstor Kirchner decidió devolverle al Fondo los USD 9.000 millones que le debía. Esto significa que desde hace doce años no hay un acuerdo vigente con el organismo.

La otra posibilidad -que sería la que corre con ventaja por estas horas- es acceder a un préstamo "contingente". Eso significa que el país tiene la opción de solicitar su desembolso en caso de una crisis, pero que en realidad funciona en forma preventiva.

Ese es el caso de la Línea de Crédito Flexible (FCL, por sus siglas en inglés), a la que hasta ahora accedieron muy pocos países. Según el propio Fondo, estos préstamos fueron creados para "alentar a los países a solicitar asistencia antes de enfrentar una crisis total".

¿Cómo funciona la FCL que la Argentina podría solicitar ante el FMI?

Las principales características son las siguientes, según describe el organismo en su página oficial:

Los países calificados tienen flexibilidad para recurrir a la línea de crédito en cualquier momento dentro de un período predeterminado, o para tratarlo como un instrumento de precaución.
La FCL garantiza a los países calificados que tienen un acceso amplio y directo a los recursos del FMI sin condiciones permanentes, dada la fortaleza de los marcos de política.

FCL funciona como una línea de crédito renovable, que inicialmente podría ser de uno o dos años con una revisión de calificación después del primer año. Si un país decidiera recurrir a la línea de crédito, el reembolso se realizaría en un período de 3 a 5 años.
No existe un tope en el acceso a los recursos del FMI, y la necesidad de recursos se evalúa caso por caso.

Todo esto será discutido en la próxima misión que el Gobierno enviará a Washington esta noche, de la que participarán el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el de Finanzas, Luis Caputo. Allí mantendrían rees con la titular del Fondo, Christine Lagarde, y otros funcionarios del organismo.



Martes, 8 de mayo de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados