Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

GOBIERNO

Valdés ratificó el desarrollo provincial como la herramienta para combatir la pobreza
Valdés se refirió a la homilía del arzobispo Stanovnik y dijo que “para redistribuir la riqueza, primero hay que generarla”. Insistió en la importancia de apuntalar la forestoindustria en esa cruzada y reafirmó que se trabaja en ese sentido.

El gobernador Gustavo Valdés participó de la celebración religiosa en la iglesia de la Cruz de los Milagros, en el marco del Mes de Corrientes, donde se refirió a distintos temas que hacen a la cotidianidad provincial, entre los que se destacaron, el combate a la pobreza, el desarrollo de la industria forestal, la posición del Gobierno frente a la legalización del aborto y el incremento del precio de la energía eléctrica.

Valdés, quien estuvo acompañado por parte de su gabinete, en la misa que ofició el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, tuvo un breve contacto con la prensa al finalizar la celebración.
Uno de ellos fue el tema de la discusión por la legalización del aborto. “Somos una provincia pro vida. Como correntinos y cristianos debemos honrar y defender la vida”, dijo, categóricamente.

Stanovnik abordó en su homilía el tema de la pobreza, cuestión siempre traída a colación por el arzobispo a modo de crítica a la dirigencia política local. En este sentido, el gobernador fue claro y contundente al señalar que es una preocupación del Gobierno provincial, y que se están llevando a cabo acciones para comenzar a la paliar esta situación que golpea no solo a la provincia sino a todo el país.

“Es una de las principales preocupaciones que tenemos. Nuestra idea es que haya una mejor distribución de la riqueza, pero, para generarla, hay que crear trabajo y fomentar el desarrollo. Si no tenemos desarrollo, no podemos distribuir algo que no poseemos. Por ello, buscamos generarla y se trata de uno de los principales pilares de nuestro gobierno”, dijo el mandatario provincial.

“No debemos dejar de velar por aquellos que están necesitando una plato de comida, debemos cada día tener mejor educación, una digna y responsable nutrición de nuestros jóvenes y ese es el camino que vamos a seguir durante estos 4 años”, explicó Valdés.

Riqueza a partir del desarrollo industrial

El jefe del Estado correntino tiene en claro que la mejor manera de combatir la pobreza en la provincia es dándole mayor capacitación a los ciudadanos, convirtiéndolos en mano de obra calificado, que acompañen el proceso de modernización y desarrollo de la provincia, en lo que representa una nueva etapa iniciada en Corrientes, al convertirse en el sucesor de Ricardo Colombi.

La producción forestal hoy representa quizá la herramienta más eficiente para comenzar a fundar ese nuevo perfil industrial y en crecimiento que se trazó el frente Encuentro por Corrientes (ECO) + Cambiemos, para este período en que la sintonía con el Gobierno nacional le garantiza a Corrientes las mismas oportunidades que ya tuvieron otras provincias en los últimos gobiernos nacionales peronistas, que marginaron al Taragüí.
En este sentido, Valdés y sus ministros trabajan para poner en movimiento la rueda del desarrollo. Para tal fin es necesario fijar los cimientos de este modelo que persigue en una primera etapa industrializar la materia prima de Corrientes, darle valor agregado e ingresarlo a los mercados internacionales. En este sentido, hoy la madera es la vedette del momento.

“En la Mesa Forestoindustrial hicimos un repaso de las acciones que llevamos a cabo para desarrollar la industria, los puertos y una ley que se está peleando en el Congreso de la Nación, que tiene que ver con la prórroga de la 25080, la ley de bosques, que es la que reintegra parte de los costos a aquellos que plantan. Es un incentivo a la forestación y en ese sentido estamos pidiendo que haya promoción industrial para poder desarrollar la industria forestal en Corrientes”, señaló al respecto.
“Este y otros temas que estuvieron en la mesa como la construcción de viviendas de madera, la de incentivar la industria forestal, bueno todo lo que tiene que ver con esta agenda que venimos trabajando hace dos años”, completó Valdés.

Uno de los inconvenientes que se plantea a Corrientes, para lograr atraer las inversiones, es el déficit en la infraestructura eléctrica, cuestión sobre la cual el gobernador se encuentra abocado.
El costo de energía es uno de los temas que hoy por hoy negocia con el Gobierno nacional, buscando hacer más conveniente la instalación de capitales en corrientes para la forestoindustria.

“En la cuestión de la electricidad, no somos nosotros los que fijamos el valor, lo hacen las firman que la trasportan. Hay provincias que tienen el impuesto al valor agregado (IVA) a la tarifa de la energía, en sus distritos. Corrientes no tiene ingresos brutos sobre el valor de la energía, mientras otras jurisdicciones le cargan este impuesto. Nosotros no podemos volver a financiar al resto del país. Hay que tener cuidado con lo que se dice de esto, porque si no, podríamos estar escupiendo para arriba. Hay estudiarlo en profundidad, analizarlo bien. Sabemos que la energía cuesta, que tiene un valor internacional. Nosotros hoy estamos por debajo de ese valor internacional, por lo requerimos subsidios, es decir que se siga subsidiando la energía y eso está en un plano complicado”, explicó. (Diario La República)


Viernes, 4 de mayo de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados