Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

PROVINCIA

CONCIERTO EN EL ANFITEATRO COCOMAROLA: Este sábado llegará La Orquesta Filarmónica del Teatro Colón a Corrientes
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, junto al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires hace posible la presentación en Corrientes de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón. Este evento tendrá lugar este sábado el 5 de mayo en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola a partir de las 20.

La entrada será gratuita y se podrá retirar en el Instituto de Cultura, San Juan 546, este miércoles 2 de mayo y el viernes 4, de 9 a 12. También este miércoles, a las 11, se realizará una conferencia de prensa en la sede del organismo provincial de cultura para brindar detalles de la organización de este evento.

“Para nosotros esta presentación es importante y estamos muy entusiasmados con llegar a la Provincia de Corrientes. Es la primera vez que arribamos a esta ciudad. Tenemos mucha emoción al respecto y muchas ganas de compartir lo que tenemos nosotros y creemos que vamos a vivir un momento importante”, destacó el director internacional de la Orquesta Filarmónica, Enrique Arturo Diemecke.

La presencia de la Orquesta Filarmónica en la provincia se enmarca en el programa Teatro Colón Federal, que busca acercar la oferta cultural de la ciudad de Buenos Aires a distintas ciudades del país. Además cabe mencionar que existe una cooperación con el Instituto de Cultura donde se viene elaborando una agenda amplia de asistencia y cooperación que incluye al Teatro “Juan de Vera”, en su programación, aspectos de técnica escénica y de preservación edilicia.

Concierto

“Este concierto constará de dos partes”, explicó su director. En la primera se abordará la obra del compositor italiano Gioachino Rossini. Este año estamos conmemorando 150 años de su fallecimiento. Es uno de los grandes compositores de todas las épocas, y vamos hacer dos oberturas emblemáticas de Rossini, la primera es El Barbero de Sevilla – es una de la más conocida – y la segunda es Guillermo Tell. Estas dos oberturas tienen las características de que son muy famosas. La último se hizo muy conocida porque fue utilizada para un programa de televisión como El Llanero Solitario”.

“Después en la segunda parte del programa vamos hacer la Sinfonía N 7 de Bethowbeen. Esta sinfonía encierra una característica importante porque tiene cuatros movimientos, cada movimiento tiene la derivación una danza, entonces tiene algo de diferente que de muchas formas la distingue de otros autores sinfónicos”, detalló el maestro Enrique Diemecke.

“Para que los instrumentistas vivan”

“Dirigir esta orquesta es uno de los grandes honores que brinda la música. Ahora poder estar al frente y poder llevarla a diferentes públicos es una gran satisfacción. Vamos conociendo nuestro estilo y nuestra manera de hacer las cosas. Lo hacemos con mucha pasión y claridad. Esta posibilidad de llevarla a otros escenarios fuera del Teatro Colón para que el público conozca esta Orquesta y conozca el trabajo que estamos haciendo es sumamente importante. Salir nos permite acercarnos más a todos. Entonces convivir y compartir nuestras experiencias tiende a lograr acercamiento al público”, cuenta.

Cuando asumió la dirección de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires argumentó que trabajaría para que los intrumentistas vivan la pasión de la música, ahora paso un tiempo y confiesa que se han dado pasos y que se está avanzando en ese sentido. “La música es inspiración, la música es la que nos guía, la música es la que nos reúne y es por ella que todos estamos acá en el Teatro Colón. Pero todo va más allá de la orquesta, uno toca un instrumento, otros cantan, otros arman coreografía, otros arman los escenarios, otros hacen las luces, hay una gama importante que gira en torno a la música. Todos están en torno a crear y trabajar para que no baje el nivel de calidad sino por el contrario que siga en crecimiento el nivel artístico y musical”, subrayó.

“Pasando el colador del tiempo”

“La música clásica tiene una característica importante. Se llama clásico a todo aquello que ha pasado la barrera del tiempo, no es un capricho personal de algo o de alguien. Esta música ha pasado las inclemencias de diferentes climas y épocas, más allá de la riqueza y de la pobreza la música ha prevalecido. Ya habrá en el futuro la comprobación de la música folclórica que tomará un lugar y formará parte de esto que hoy con el colador del tiempo llamamos clásico. De ahí su importancia hoy en día de seguir brindando concierto sinfónicos”, explicó el maestro Enrique Diemecke.

Por último, volvió a manifestar su entusiasmo por la vista a Corrientes. “Estamos muy entusiasmados de estar en esta región del país. Poco se ha ido para allá. Hemos hecho presentaciones en Mar Del Plata con 40 mil espectadores. Una cosa espectacular. En Capital también hemos hecho presentaciones al aire libre. Ojalá que el clima nos acompañe en Corrientes y podamos brindar un buen concierto”, concluyó.


Martes, 1 de mayo de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados