Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

Plan Aranguren:

Se vienen más aumentos de tarifas, pero también rebaja de impuestos
Aunque ya pasó el “shock de ajuste”, todavía se mantienen subsidios por 10.000 millones de dólares. Negociarán con provincias y municipios para bajar hasta 20% el precio de las facturas.Los tarifazos dispuestos para los servicios de luz, gas y transporte provocaron airadas protestas y un verdadero vendaval político, incluso dentro de las filas de Cambiemos.
Lo que nadie dice es que en realidad los fuertes ajustes se quedaron cortos. El fuerte aumento del tipo de cambio en el arranque de 2018 y el incremento del petróleo a nivel internacional se "comieron" una parte del ajuste que intentó el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Como consecuencia, los subsidios económicos bajarán más lento de lo previsto este año, obligando a nuevos aumentos de tarifas en los semestres sucesivos.

Un ejemplo bastante elocuente es lo que sucede con la electricidad. Si bien ya no hay subsidios para la distribución (es decir que Edenor y Edesur ya cobran tarifa plena), en cambio sí continúan existiendo para la generación. El plan que en su momento había elaborado Aranguren era que la demanda pague el 82% del costo de generación en 2018 (18% de subsidio) y 90% en 2019 (quedando sólo un 10%). Pero los ajustes más fuertes de las variables mencionados llevaron a un error de cálculo, por lo que recién para el 2020 quedaría ese remanente de 10% de subsidio. Algo parecido sucede con el precio del gas en boca de pozo.

Por la devaluación y el aumento del petróleo, los ajustes tarifarios se quedaron cortos. La contratara es que los subsidios se mantienen en niveles de $ 200.000 millones en 2018
¿Qué significa este cuadro? Que aún hay ajustes tarifarios significativos por delante. Es cierto, como dice el presidente Mauricio Macri, que ya pasó lo peor. Pero las tarifas seguirán aumentando bien por encima de la inflación al menos hasta fines del año que viene.

Según un estudio muy detallado de la consultora Macroview, en el caso de la electricidad, la necesidad de seguir bajando subsidios llevará a un nuevo aumento de 19% en la tarifa en octubre y otro adicional de 12% en febrero del año que viene. Para el gas es más suave, porque quedan menos subsidios. Los aumentos que hay por delante serían de 12% en octubre y otro 15% en abril.

La situación del transporte es más delicada. Aun después del aumento del boleto, que pasará de $ 6,25 a principios de año a $ 10 en julio, los subsidios del Gobierno para la zona metropolitana aún suman $ 100.000 millones. Los cálculos indican que de eliminarse el boleto debería costar entre 18 y 20 pesos. Pero no está claro qué es lo que decidirá el Gobierno en 2019, un año electoral. A juzgar por lo sucedido en 2017, lo más probable es que los aumentos sean o mínimos o directamente inexistentes. Entre luz, gas y transporte, los subsidios totalizarán a fines de 2018 todavía unos $ 200.000 millones, es decir el equivalente a 10.000 millones de dólares.

La carta de la reducción de impuestos

Este panorama explica por qué el Gobierno se negó de manera tajante a dar marcha atrás o retrotraer los aumentos tarifarios. Sucede que aun a pesar de que se apretó el acelerador, todavía queda mucho terreno para conseguir la desaparición de los subsidios (sin contar los destinados a la tarifa social).

El Ministerio del Interior negociará con las provincias para que bajen Ingresos Brutos y otros impuestos que aplican a los servicios públicos y a los intendentes que saquen de la factura las tasas municipales que aplican para recaudar más fácil.
El plan de pago en cuotas no es una solución de fondo. Simplemente se trata de suavizar el impacto que tendrán las tarifas en estos meses de invierno que se avecinan. Un cálculo del ex secretario de Energía, Jorge Lapeña, indicó que la tarifa de gas podría aumentar hasta 10 veces en relación a lo que se venía pagando en los meses de verano. Con esos números en la mano, el gobernador mendocino y presidente de la UCR Alfredo Cornejo negoció con Macri el plan de cuotas.

Pero se viene una negociación política muy relevante esta semana. A través del Ministerio de Hacienda y especialmente el de Interior, buscarán que las provincias y municipios reduzcan la presión fiscal que aplican sobre las tarifas de luz y de gas. Concretamente, desde la Casa Rosada se pedirá una rebaja de Ingresos Brutos y otros impuestos provinciales. También que se eliminen de las facturas el cobro de tasas municipales, que es la forma más fácil que tienen para recaudar los intendentes. "En muchos casos las tarifas podrían bajar hasta un 20%. La gente tiene que saber qué es lo realmente paga por el servicio, porque si no el costo real está distorsionado", explicó una alta fuente gubernamental a Infobae, adelantando el movimiento de esta semana. ¿Y por qué no reducir el IVA que se cobra sobre las tarifas de los servicios? "Eso es imposible", responde.

Se mantiene el ajuste, señal para inversores

La negativa a revisar los aumentos tarifarios tiene otras dos lecturas. La primera, y más obvia, era que tendría un impacto negativo sobre las cuentas públicas, haciendo peligrar la meta fiscal de este año. Justamente el principal rubro que permitirá al Gobierno reducir el déficit primario es la disminución de subsidios. Pero ahora hay un compromiso ya explícito asumido por el ministro de Finanzas, Luis "Toto" Caputo, ante inversores: se sobrecumplirá la meta de 2018 y en vez de un rojo de 3,2% el año terminará por debajo de 3% de déficit en relación al PBI.

Dar marcha atrás en los ajustes tarifados hubiera resultado una señal demoledora hacia los inversores. Y ponía en serio riesgo la recalificación como mercado “emergente” en junio, que permitiría a la Argentina salir de la categoría de “fronterizo”
Pero existe otra cuestión tan relevante como mantener el gradualismo fiscal. Una paso hacia atrás en el ajuste tarifario pondría bajo serio riesgo el ascenso de la Argentina, que busca volver a la categoría de "emergente" luego de que en 2009 descendiera a la escala de "fronterizo". El año pasado no logró el "upgrade" porque los inversores querían saber si el camino de reformas planteado por el Gobierno de Macri era sostenible en el tiempo.

La victoria electoral de octubre permitió allanar el camino y en junio la Argentina conseguiría esa mejora, que obligaría a los fondos internacionales a incorporar acciones argentinas a sus portafolios. Se calcula que el flujo hacia activos locales podría acercarse incluso a los USD 5.000 millones, abriendo además a muchas empresas el acceso al financiamiento del mercado de capitales.

Pero si la presión política hubiera obligado al Gobierno a retroceder en materia tarifaria, el "corazón" del ajuste fiscal que se está intentando, esa ilusión sobre un cambio de rumbo permanente se hubiera desmoronado como un castillo de naipes. Y se hubiera evaporado el gran objetivo de volver a la liga de emergentes nueve años después.


Domingo, 22 de abril de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados