Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 22 de Agosto de 2025

EN LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD

CORRIENTES, PRESENTE EN LAS JORNADAS FEDERALES SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Con participación de Corrientes, se llevaron a cabo las “Jornadas Federales: Sistemas de información interoperables como puente a la Cobertura Universal de Salud”. La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud de la Nación
La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo de compartir con los actores claves del sector sanitario del país los principales componentes de la Estrategia de Salud Digital 2018-2023.

La actividad reunió a distintos actores para debatir sobre los sistemas de información que permitirán promover servicios de salud integrados e integrales, centrados en las personas y sus comunidades.

Durante el encuentro se debatieron los distintos aspectos que engloban el proyecto de proporcionar conectividad a todo el sistema de salud y, de esta manera, promover servicios de salud integrados e integrales, centrados en las personas y sus comunidades.

“La estrategia de Cobertura Universal de Salud es la política sustantiva del Ministerio de Salud y atraviesa absolutamente todas las estrategias que estamos implementando, es el denominador común de todo lo que hacemos y tiene tres grandes componentes: uno territorial basado en la conformación de equipos de salud familiar y comunitaria, otro relacionado con la ampliación de la cobertura prestacional que implica la priorización explícita de cuáles son las condiciones a las tenemos que darle cobertura para que no haya disparidades sanitarias y el tercero que son los sistemas de información”, indicó el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, al cerrar la primera jornada de trabajo que se llevó a cabo en la biblioteca de la Academia Nacional de Medicina.

Por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, estuvo presente el director de Sistemas, Fabián Medina, quien remarcó: “Las jornadas fueron muy provechosas porque pudimos observar e intercambiar experiencias con diferentes actores de todo el país. Corrientes viene avanzando en un sistema integrado de información y es un buen momento para que podamos trabajar en articulación con la Nación o con las demás provincias”.

“La idea general es conocer los avances en los ministerios de Modernización y Salud de la Nación, como así también las experiencias de las provincias en materia de sistemas de información. El objetivo final es lograr interoperar con nuestro sistema a nivel nacional y poder así integrar información que sea útil para el sistema sanitario nacional, siempre en el marco de la CUS”, explicó.

Medina enfatizó que en la ocasión “se presentó un trabajo realizado entre la Nación y la Provincia en Goya sobre georeferenciación de pacientes de esa localidad. Se trata de un sistema en el cual, mediante la carga de datos, permite tomar decisiones y acciones para acercar de manera correcta los servicios de salud a la comunidad".

La implementación de sistemas interoperables en salud es fundamental para el logro de la Cobertura Universal de Salud (CUS) ya que fortalece los sistemas de salud promoviendo el acceso y la calidad de atención durante las distintas etapas de la vida de los ciudadanos. Además de proveer información precisa y en tiempo real que permita mejorar la capacidad de los sistemas de salud facilitando la gestión, la planificación y la administración de recursos.

La primera jornada también contó con la participación de expositores de Uruguay y Chile, quienes acercaron experiencias regionales en salud digital. Además se hizo una aproximación a las ventajas de la incorporación de Argentina a SNOMED, una plataforma de terminología clínica integral, multilingüe y codificada de mayor amplitud, precisión e importancia desarrollada en el mundo que permite la optimización de los datos clínicos para una mejor atención de los pacientes.

Entre los grupos técnicos se trabajó sobre los registros federales de establecimientos y profesionales y la interoperatibilidad; el rol de las clasificaciones tradicionales y familia de clasificaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS); la generación de estándares basados en consensos; así como sobre la formación de especialistas en sistemas de información en salud; entre otro temas.

La segunda jornada abarcó temáticas sobre el marco legal y regulatorio para los sistemas de información; la infraestructura nacional de interoperabilidad; los registros nacionales de referencia; el desarrollo de los sistemas de información y su impacto en las estadísticas nacionales; el plan nacional de telesalud; las aplicaciones de salud para el ciudadano y las experiencias provinciales en sistemas de información interoperables.

Por Corrientes participaron también de las jornadas; Javier Yacubowsky y Fernando Princich, ambos integrantes de la Dirección de Sistemas; Manuel Carles, director de Registro y Rosita Solís, directora de Estadísticas.


Lunes, 9 de abril de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados