Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

POR OSVALDO MARTINETTI

Malvinas... 36 años después
El 2 de abril de cada año se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Ese día de 1982 comenzó el enfrentamiento bélico entre la Argentina y el Reino Unido que culminó con una nueva ocupación británica del territorio insular.
Al respecto opinó para Télam Osvaldo Martinetti, capitán de navío (re) y veterano de la Guerra de Malvinas.

Las naciones deben superar serios obstáculos a la hora de poner en perspectiva sus propios conflictos bélicos.

Cuando además se debe examinar la propia derrota, el problema es doble, porque a la natural dificultad que presenta el análisis objetivo, se le debe sumar la pulsión por encontrar a los culpables del fracaso.

Sin embargo, cuando ese análisis es exitoso, los derrotados pueden regenerarse, emergiendo de sus miserias con una versión mejorada de sí mismos. Alemania y Japón son los ejemplos más evidentes, y tal vez en menor escala, los Estados Unidos post Vietnam.

Pareciera que a los argentinos todo nos cuesta más.

La Guerra de Malvinas fue intensa pero breve. Su período de mayor virulencia duró algo más de seis semanas y podría decirse que la Argentina obtuvo del drama un fuerte catalizador que llevó poco después a la restauración de la democracia.

Sin embargo, detrás de esa sublimación de la derrota se ha escondido siempre una tenaz dificultad para analizarla adecuadamente.

Inicialmente, los mismos que decidieron la guerra prefirieron ocultar sus consecuencias. Los combatientes que regresaron lo hicieron casi en la clandestinidad.

Pero tampoco la Democracia puso las cosas en su lugar. La indecorosa figura de "los chicos de la guerra" impidió valorar en su justa medida la abnegación y el coraje de muchos de esos jóvenes conscriptos. En cuanto al personal militar profesional, la desconfianza y el recelo pudieron más que la evidencia de muchas acciones meritorias. Además, parecía haber varias acciones de las otras. Esto permitió canalizar el dolor de un pueblo para convertirlo en sordo resentimiento.

Hicieron falta varios años para que los veteranos pudieran mostrar su orgullo y en algunos casos sus heridas a sus propios compatriotas, los que, para compensar el tiempo perdido, les asignaron a todos ellos el mote de "héroes".

Por otra parte, nuestros dirigentes políticos han recurrido a tortuosas contorsiones dialécticas para explicarnos que repudian esa guerra, pero no a los que combatieron en ella, o que no repudian esa guerra, pero sí a los que la decidieron, o que fue acertada la decisión, pero qué lástima que la tomara un gobierno ilegítimo, o todo lo anterior...

Los más viejos de estos dirigentes transpiran frío cuando algún documento gráfico de la época de la guerra los muestra desplegando un fervor que hoy no les conviene. Como siempre, les gusta comerse el asado, pero sin que les quede olor a humo en la ropa.

Tal vez a los argentinos nos hagan falta más de 36 años para hacer una síntesis ecuánime de la Guerra de Malvinas.

Nuestro maniqueísmo casi genético nos impide entender que divinizar hoy lo que despreciamos ayer no equilibra la balanza, que allí hubo un puñado, sólo un puñado de verdaderos héroes, pero que los miserables y los cobardes fueron aún menos. Que la enorme mayoría de los que vivimos esa Guerra simplemente estuvimos más o menos a la altura de las circunstancias, sin estridencias.

Perdimos la Guerra de Malvinas porque nunca podríamos haberla ganado. La perdimos eso sí, ante un enemigo tan poderoso como honorable.

Lo combatimos tal vez con desaciertos e improvisaciones y seguramente con deficiente preparación. Pero lo combatimos honorablemente.

Capitán de navío (re) y veterano de la Guerra de Malvinas.


Domingo, 1 de abril de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados