Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

Quita de subsidios

El Gobierno anuncia las nuevas tarifas de gas: el aumento llegaría al 40%
Las presentará este miércoles el ministro Aranguren. En el sector calculan que el incremento será de entre 30% y 40% en consumos medios.El ente regulador del gas (Enargas) definirá el miércoles a la mañana el nuevo cuadro tarifario que regirá desde el 1° de abril.
A partir del domingo, el consumo de gas en los hogares será entre 30% y 40% más caro en relación a lo que se pagó hasta ahora, según estimaciones del sector.

Un cliente de Metrogas que demanda poco gas pasará de pagar $ 500 mensuales (precio de marzo) a cerca de $ 670 cada 30 días, según estimaciones que manejan en las empresas.

De los aumentos previstos para abril, el del gas será el de mayor impacto. A diferencia de la energía eléctrica -que venía más retrasada en Buenos Aires y el conurbano-, el ajuste será en todo el país, aunque su aplicación será distinta según el área de distribución.

Quejas empresarias por el alza de impuestos en las provincias
En las audiencias públicas, las empresas pidieron una recomposición de tarifas del 33% al 58%. En Enargas tomaron esos pedidos, pero el porcentaje que estarían dispuestos a aceptar va del 30% al 40%, según se comenta entre funcionarios.

Aunque habrá otro aumento en octubre, la estimación inicial del Gobierno es que sería menor al que se aplicará desde abril. En octubre de 2017, el Poder Ejecutivo postergó el aumento de ese mes para diciembre. Lo hizo para evitar que ese incremento se convirtiera en una herramienta de campaña electoral. Cuando se concretó, fue del 45%.

Una de las ideas que había llegado en las audiencias fue una "tarifa plana", donde los clientes paguen lo mismo todos los bimestres. De esa forma, las facturas "elevadas" del invierno quedarían compensadas con las boletas con importes más bajos del verano. Sin embargo, en Enargas habrían descartado la idea porque los Defensores del Pueblo (que dicen representar a los consumidores) se opusieron durante las audiencias.

Durante el año pasado, el ministerio de Energía habilitó a los clientes a refinanciar sus consumos de invierno durante el verano. Esa posibilidad podría volver a repetirse.

La reducción de subsidios económicos para alcanzar las metas de déficit fiscal es una viga de la política económica actual. Cuando asumió, más del 85% de las tarifas de gas estaban subsidiadas. De esa forma, el porcentaje del gasto de los hogares destinado a servicios públicos estaba completamente desfasada en relación al resto del mundo.

Tras los sucesivos aumentos, las subvenciones estatales al gas perdieron peso. El ministerio de Energía todavía subsidia el 30% del costo de ese servicio para la mayoría de los clientes. En el caso de la tarifa social, el gasto público para los hogares vulnerables es mayor.

Entre el aumento de diciembre y el de abril, las boletas de gas subirían casi un 100%. Un usuario de Metrogas R2-2 (bajos consumos) pagaba un promedio de $ 309 mensuales (o $ 618 bimestrales) en noviembre. Desde diciembre, esa factura llegó a $ 478. Con un incremento del 40%, el gas se le irá a ese misma consumidor a $ 670 mensuales ($ 1.340 bimestrales). De punta a punta, se duplicó.

En la hoja de ruta del Gobierno está la eliminación completa de los subsidios a la luz y el gas. Esa meta está pactada para cuando termine el mandato de Mauricio Macri, en diciembre de 2019. En esa línea, el próximo recorte de subvenciones será en octubre. Eso implicará otra suba de tarifas, aunque el porcentaje probablemente sea menor al de octubre de 2017 o al que se aplicará desde la semana próxima.

La Patagonia y otras zonas frías del país poseen un régimen diferenciado y mantendrán los subsidios hasta 2023. La distribuidora Camuzzi, que se encarga de esa región, habría encontrado un sistema para que las facturas sean más parejas todo el año, según comentan en el sector.

Antes de la publicación oficial, se requiere un decreto del Poder Ejecutivo en relación a acuerdos de las transportistas Transportadora de Gas del Norte (TGN) y Transportadora de Gas del Sur (TGS) con MetroGas, la distribuidora de la mitad de Buenos Aires.




Miércoles, 28 de marzo de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados