Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

DÍA DE LA MEMORIA

Multitudinario acto en Plaza de Mayo a 42 años del golpe de Estado
Fue el escenario central del multitudinario acto en conmemoración del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que congregó a organizaciones defensoras de derechos humanos, políticas y sociales. En todo el país se realizaron actos similares.
Organismos de derechos humanos, agrupaciones sociales y políticas, e incluso los recién liberados dirigentes kirchneristas Carlos Zannini y Luis D'Elía participaron esta tarde en Plaza de Mayo de una multitudinaria manifestación para evocar los 42 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, en la que Estela de Carlotto reclamó que no haya "retroceso en las políticas de memoria, verdad y justicia, ni un genocida suelto".

La Asociación Madres de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S., la APDH y el CELS, entre otras entidades, junto con grupos ligados al kirchnerismo organizaron un primer acto que comenzó cerca de las 14.

En esa manifestación se leyó un documento que revindicó la lucha de los militantes de los años '70, se denunció "la demora de los juicios" por delitos de lesa humanidad y se condenó "el desmantelamiento de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia en áreas del Estado".

Además, se recordó a los tripulantes desaparecidos del submarino ARA San Juan y se le pidió al Gobierno que diga “la verdad” sobre la suerte corrida por los marinos, y se reclamó el esclarecimiento de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.
Pasado el mediodía, las primeras columnas comenzaron a llegar a la histórica Plaza y se ubicaron entorno al escenario, ubicado por delante de la Pirámide de Mayo y de frente al Cabildo.

Figuras emblemáticas del movimiento de derechos humanos que se enfrentó con la última dictadura como Estela de Carlotto, titular de Abuelas y Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, se hicieron presentes en las primeras horas de la tarde.

También estuvieron figuras vinculadas al Frente para la Victoria como los diputados nacionales Juan Cabandié, Horacio Pietragalla, Daniel Filmus y la legisladora porteña Victoria Montenegro.

Bajo el lema 'Unidos por la Memoria', el peronismo bonaerense y el porteño marcharon juntos a Plaza de Mayo, con una columna que integraron el titular del PJ provincial e intendente Gustavo Menéndez (Merlo); los intendentes Verónica Magario (La Matanza) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); los diputados nacionales Fernando Espinoza, Daniel Filmus y Cristina Álvarez Rodríguez; el presidente del PJ de la Ciudad, Víctor Santa María (Suterh); y el dirigente Alberto Fernández; entre otros.

Antes de que comenzara la lectura del documento, llegó a las inmediaciones del palco el ex secretario de Legal y Técnica durante el Kirchnerismo, Carlos Zannini, quien hoy recuperó la libertad por orden del Tribunal Oral Federal 8, que entiende en la causa por encubrimiento del atentado a la AMIA, en la cual el ex funcionario sigue vinculado.

“Esta es la Plaza de la lucha. Cuando salí de la cárcel en 1978 estaba solo, ahora en cambio tengo el cariño de un montón de compañeros”, señaló Zannini en unas breves declaraciones a la prensa antes de subir al palco, invitado por los organizadores, para saludar a los presentes en la Plaza que lo ovacionaron.

Mientras tanto, las columnas de organizaciones y manifestantes que marchaban en pequeños grupos autoconvocados seguían llegando al lugar de la concentración, mientras entonaban consignas alusivas a a la memoria y la lucha de los desaparecidos.
Pasadas las 16, integrantes de los organismos iniciaron la lectura del documento que tuvo un tono muy crítico contra el Gobierno Nacional, al que se acusó de difundir “un discurso negacionista” sobre los delitos de lesa humanidad y los desaparecidos.
También se hizo referencia a la complicidad empresaria con la última dictadura militar y se reclamó la pronta conformación de una comisión bicameral del Congreso para que investigue este tema.

Por su parte Carlotto aseguró, durante el tramo del documento que leyó desde el palco, que la lucha por “la identidad de los niños que nacieron en cautiverio durante la dictadura seguirá hasta que el último de ellos sepa quién es y de dónde viene”.
“La lucha por la identidad es la lucha de toda una sociedad. Hace años que estamos en esta causa y logramos recuperar 127 nietos. Vamos a seguir por este camino hasta lograr la verdad”.

Por último, la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida remarcó ante la multitud que “ningún genocida debe quedar suelto”.

La Madre se dirigió a la multitud y la hizo entonar a coro la histórica consigna que acompañó el reclamo por Memoria, Verdad y Justicia: “30 mil compañeros detenidos desaparecidos/ presentes/ ahora y siempre/..


Sábado, 24 de marzo de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados