Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

EN LA CAUSA SANTA CATALINA

La Corte Suprema revocó una condena a Tato, dice que violentaron el derecho
El máximo órgano judicial del país dio la razón a una queja de Romero Feris. Admite que hubo irregularida­des. El STJ en problemas.Hubo menoscabo del de­recho”. Con esa frase se resu­me la opinión categórica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto de una de las causas en la que fue con­denado Raúl Rolando “Tato” Romero Feris y por la que se encuentra privado de la li­bertad.
Ahora la sentencia tendrá que ser revisada, así lo ordena el máximo órgano judicial del país que admite que parte del proceso judicial, especialmente en la etapa de la casación, se cometieron irregularidades que lesionan la garantía de la defensa en juicio. Además, en una reso­lución de nueve carillas, des­cribe medulosamente otros atropellos procesales que se cometieron; en pocas pala­bras, los miembros de la Cor­te sostienen que la condena a Tato no es válida.

Se trata de la causa Santa Catalina, en la que se le impu­taba al ex gobernador y dos veces intendente de Corrien­tes el delito de peculado. Al cabo de ese proceso fue con­denado a cuatro años y seis meses de prisión con inhabi­litación perpetua para ocupar cargos públicos, ahora, esa sentencia que fue apelada por la defensa de Romero Feris en todas las instancias, quedará sujeta a revisión. Es lo que or­dena la Corte. Conclusión: no es procedente alegar la culpa­bilidad del líder del Partido Nuevo.

“La sentencia no está fir­me, es importante tener pre­sente este dato porque es una de las tantas causas por las cuales se está ejecutando su condena, que lo priva de la libertad”, explicó uno de los abogados defensores, José María Arrieta, quien alertó “ahora se abren distintas po­sibilidades, pero es un hecho que Romero Feris debería es­tar en libertad” (ver aparte).

En mayo del año 2016 el Tribunal Oral Penal Nº 2 de esta capital, presidido por el juez Mario Alegre, unificó tres causas contra Tato Ro­mero Feris y ordenó su deten­ción, lo que motivó una serie de reclamos de la defensa para evitar la “arbitrariedad” pues como quedó visto con el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia no hay sentencias ajustadas a dere­cho, una de esas línea de ac­ción está muy avanzada en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que hizo lugar a un planteo formulado por los vicios que cometió la Justicia correntina para inves­tigar, juzgar y condenar al ex mandatario provincial.

En paralelo a ese trámite ante la Comisión Interameri­cana, corría una gestión ante la Corte Suprema de Justicia, que finalmente prosperó y dio como resultado la revo­catoria que se conoció en las últimas horas. Todo comenzó con un planteo de los aboga­dos defensores de Romero Feris que recurrieron al Supe­rior Tribunal de Justicia para apelar el fallo condenatorio de Santa Catalina, ese recurso de casación les fue negado, pero además le cerraron la puerta al recurso federal, en­tonces decidieron ir en queja a la Corte Suprema que hizo lugar a la presentación y abrió una instancia de revisión del caso.

Doble triunfo para Ro­mero Feris, consiguió que la Corte aceptara el recurso en queja (que muy pocas veces tiene éxito) y además la reso­lución posterior del cuerpo es favorable a su preten­sión, ya que convalidó to­das las denuncias formu­ladas y ordenó que se dicte nueva sentencia. Además dejó plasmado en la reso­lución las graves faltas que se cometieron y que fueron consentidas por el Superior Tribunal de Justicia de Co­rrientes, que en 2016 desobe­deció en varias ocasiones el pedido de la Corte para que le remitiera el expediente para su estudio

Pálido desempeño para los magistrados correntinos que ahora recibieron la amo­nestación de la misma Corte Suprema en formato de re­solución, que lleva la firma de tres de sus miembros, el presidente Ricardo Luis Lo­renzetti y los ministro Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda.s

Aunque la resolución que dictó el martes pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación haciendo lugar a una queja de la defensa de Raúl Tato Romero Feris no es determinante para lograr su libertad, actualmente conculcada, en los hechos configura la formal admi­sión por uno de los poderes del Estado argentino de que el embate judicial que vie­ne soportando desde hace dos décadas está plagado de irregularidades y que las condenas que recibió son susceptibles de revisión pues fueron definidas con “menoscabo del derecho”, tal como lo afirmó el juez Ricardo Lorenzetti y com­pañía.

Este fallo de la Corte no le devuelve -en lo inmediato- la libertad a Romero Feris, pero reconoce que fue mal condenado en la causa San­ta Catalina, que la sentencia así como fue dictada no co­rresponde, que hubo jueces especiales, que se violentó la garantía de defensa en juicio, etc. etc.

Si la causa Santa Catali­na está viciada, por qué no habría de suceder lo mismo con las otras causas en las que fue igualmente con­denado. Este es el planteo central que viene haciendo el ex gobernador y dos veces intendente de Corrientes, a través de sus abogados, des­de hace mucho tiempo. Es, justamente, el aspecto sobre el que puso atención la Cor­te Interamericana de Dere­chos Humanos al habilitar su reclamo sobre la “nega­ción de justicia”. Por eso el reciente fallo de la Corte Suprema de la Nación abre las puertas a un replanteo integral de todo el proceso al que fue sometido duran­te todos estos años Romero Feris y consecuentemente a su actual condición de dete­nido.

“Tato Romero Feris de­bería estar en libertad, in­dependientemente de esta decisión que ha tomado la Corte”, señaló el abogado Arrieta. Y lo explicó de la si­guiente manera, “en la causa Santa Catalina ya se dio por cumplida la pena y por lo tanto la revisión de la sen­tencia no tiene incidencia directa con su libertad, sin embargo es importante el fallo de la Corte que nos da la razón, porque dice que la conformación del tribunal que lo sentenció era impro­cedente y era el mismo que actuó en las otras causas”. Ergo, si estuvo mal en una, estuvo mal en todas.



Viernes, 23 de febrero de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados