Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

Varios actos en uno en un país que se mueve

El acto en la 9 de Julio
A las tres y media de la tarde terminó un acto que representó varios actos al mismo tiempo: la ausencia de una consigna única y el hecho de que la movilización de la 9 de Julio se fuera armando día a día y pedazo a pedazo logró una amplitud que pareció dejar cómodos a todos los participantes.La movilización se convirtió en una de las mayores protestas desde que asumió Mauricio Macri, el 10 de diciembre de 2015.
El blanco fue la política económica del Gobierno. El propio Moyano fue claro. “No solo hambrean en el presente sino que hambrean para el futuro”, dijo. Y agregó: “Ni ellos tienen confianza en los modelos que aplican, porque si no traerían la guita”. El “ellos” tiene otro sentido en medio de la salida del subsecretario general de la Presidencia Valentín Díaz Gilligan, propietario de una offshore en Andorra, y del cuestionamiento por las offshore del ministro de Finanzas Luis Caputo.

Es que la concentración se realizó cuando el Gobierno y el propio Macri perdieron la inmunidad que dan los primeros meses de gestión. Por lo pronto, Hugo Moyano consiguió una gran movilización como un modo de apoyo en medio de acusaciones del Gobierno y movidas de una Justicia que Hugo Yasky definió como “Justicia patronal”.

Por eso Yasky pudo decir, y ser festejado, que “si quieren buscar ladrones les pasamos una dirección”. Y tras una pausa remató: “Balcarce 50, donde hay una Casa Rosada”. Yasky aprovechó para hilvanar varios temas, empezando por la paritaria nacional docente que el Gobierno impidió. “Soy maestro de la escuela pública y muchos de los chicos que eran alumnos míos en Villa Fiorito son mejores que los funcionarios que salieron de la escuela privada y no entienden nada.”

Yasky, secretario general de una de las ramas de la Central de Trabajadores Argentinos, se dejó un momento para solidarizarse con Lula, “el primer presidente obrero de América Latina perseguido por la Justicia patronal”, y para recordar que el gobierno de Michel Temer no pudo hacer pasar la reforma jubilatoria.

Esteban “El Gringo” Castro puso el próximo hito: será el 8 de marzo, día programado para el paro internacional de mujeres. Dijo que los hombres van a garantizar todas las tareas para que las mujeres puedan parar y movilizarse. Castro dijo desconocer qué significa la sigla en inglés “CEO”. Es Chief Executive Officer, director ejecutivo o gerente general. Seguramente la conozca pero quizás buscó introducir la distancia entre “ellos” y “nosotros”, dialéctica común a todos los discursos: “Díganme qué CEO puede vivir con 4750 pesos por mes”. Castro también reivindicó al Papa Francisco, autor de la frase según la cual las organizaciones como la CTEP son “poetas sociales” porque trabajan sobre los problemas más profundos.

Tras una lectura de Juan Carlos Schmid, el triunviro cercano a Moyano, con el compromiso cegetista de estar presentes junto a cualquier conflicto gremial, el bancario Sergio Palazzo, de la kirchnerista Corriente Federal de los Trabajadores, dijo que “violencia es robarles a los jubilados, introducir la Ley Laboral, eliminar el impuesto a los ricos y ponerles techo a las paritarias”.

Pablo Micheli, de la otra CTA y partidario decidido de una articulación entre las centrales obreras, pidió que si las concentraciones “hacen bien al alma, hagámoslas más seguido”, para que escuchen “los vagos que apuestan a la timba financiera”.

Moyano fue capaz de manejar los distintos registros. “No me cagué nunca”, dijo al principio. Y al final, antes de la desconcentración de logística suiza y autocontrolada por los organizadores, cerró con la frase que atribuyó a un Premio Nobel, “creo que mexicano”, a quien no nombró aunque se trata de Octavio Paz. La frase es ésta: “Toda victoria es relativa y toda derrota es transitoria”.

La frase de Paz remite a la política en estado puro. Cuando parece que está todo atado y bien atado, la Argentina no se queda quieta. Las piezas están en el aire y sería presuntuoso adivinar cómo caerán. Hasta ahora, la certeza es el movimiento. No es poco.

martin.granovsky@gmail.com


Miércoles, 21 de febrero de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados