Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

una batalla inesperada y de alto riesgo

Mauricio Macri contra los laboratorios
Es porque los medicamentos ambulatorios cuestan el triple que en España y el Reino Unido. En el caso de los especiales, los precios locales llegan a multiplicar por diez al de esos dos países.-
Además de lo que de por sí revela la importancia de la comparación internacional de cualquier precio, el tema de los medicamentos radica en que surge de un estudio realizado por el gobierno nacional, y con el que convencieron a Mauricio Macri de emprender una ofensiva contra los laboratorios para abaratar los remedios y alivianar las cuentas fiscales.

La primera ofensiva ya está en marcha y la comanda el PAMI. La idea que motoriza su titular, Sergio Cassinotti, es que el contrato que entrará en vigencia a partir del 1 de abril entre el organismo y las tres cámaras empresarias implique un ahorro para 2018 de aproximadamente $5.000 millones, sin necesidad de afectar ni las prestaciones ni los descuentos vigentes para los afiliados al organismo, según calculan y aseguran en muy altas fuentes oficiales.

El cálculo de ese ahorro parte de la base que el año pasado el PAMI gastó en medicamentos $30.000 millones, y que el objetivo es que los precios del nuevo contrato sean en promedio algo más de un 10 por ciento más bajos que lo que venía pagando.

A ese recorte de unos $3.000 millones le agregan lo que hubieran pagado si, en lugar de bajar, los precios se hubieran indexado en función de la inflación prevista para este año.


Hechas las cuentas y considerando que el contrato entraría en vigencia recién en abril, el resultado que los funcionarios encargados del asunto muestran con entusiasmo es que el ahorro en 2018 alcanzaría los 5.000 millones de pesos.

Plan de ahorro en el PAMI

La receta para lograrlo se conforma de la siguiente manera: comprando mediante licitación y no de manera directa los llamados medicamentos especiales (que son los más caros), y estableciendo precios máximos para los medicamentos ambulatorios, que es lo que hacen todos los países desarrollados a excepción de Estados Unidos, según cuenta en Casa Rosada un funcionario que simpatiza en general con el libre mercado.

Además, ya decidieron limitar el margen de acción en las tareas de auditoría y en la distribución de medicamentos que viene teniendo Farmalink, que es una intermediaria entre los laboratorios, los proveedores de salud y las farmacias, pero que está vinculada con los laboratorios.

Para intervenir en este asunto el Gobierno repatrió a una experta en temas de logística de distribución que trabajaba para un banco internacional. No es casual que la avanzada de la ofensiva la realice el PAMI: sus compras representan alrededor del 40% de la facturación total del sector, y eso le otorga un poder de negociación determinante.

Pero detrás del PAMI hacen fila IOMA (la obra social de la Provincia de Buenos Aires), el gobierno de la Ciudad y el Ministerio de Salud de la Nación, que junto con la obra social de los jubilados compran más de la mitad de lo que venden los laboratorios, y también van a presionar para abaratar los precios.

Las compras del PAMI representan el 40% de la facturación total del sector de los medicamentos
Costos políticos

Este impulso de Cambiemos contra los laboratorios era totalmente inesperado, tendrá alto impacto, pero no estará exento de controversia ni de riesgos políticos.

Por empezar hay que tener en cuenta que se trata de una embestida nada menos que contra los laboratorios, uno de los sectores de mayor poder económico, con muy ejercitada y eficaz capacidad de lobby, y con posibilidad de operar con represalias, desabastecimiento y boicot en un sector tan sensible como los medicamentos.

"Mauricio es perfectamente consciente de todo eso pero está totalmente convencido y nos dio el visto bueno para que vayamos para adelante", dice uno de los responsables de la movida. Y asegura que el Presidente tampoco daría marcha atrás aunque se le recordara que una de las varias razones que alimentaron el golpe de Estado contra Arturo Illia fue la sanción de una ley de medicamentos que había sido promovida por el ministro Arturo Oñativia.

Antecedentes legales

Esa ley sancionada en 1964 establecía una política de precios máximos, la obligación de recetar por genéricos, limitaba la publicidad y también la remisión al exterior de utilidades por parte de los laboratorios extranjeros. No faltaron los que en su momento la calificaron de ley comunista. ¿Aparecerá alguien que acuse de lo mismo a Cambiemos?

Pero además del riesgo político que significa enfrentarse con Cilfa y Caeme, las cámaras que agrupan a los laboratorios nacionales y extranjeros, respectivamente, los cambios que introducirá el contrato con el PAMI muy probablemente despierten algún enojo entre los jubilados.

Porque si bien los funcionarios a cargo no solo aseguran que se mantendrán las prestaciones y los descuentos vigentes, sino que además habría algún recorte en el copago que hacen los afiliados en ciertos casos, los precios máximos abaratados no serán de aplicación obligatoria para cualquier marca, sino para alguna marca de cada medicamento genérico. Con lo cual, sucederá que jubilados acostumbrados a determinada marca sean provistos por otra y protesten.

Los funcionarios a cargo no solo aseguran que se mantendrán las prestaciones y los descuentos vigentes, sino que además habría algún recorte en el copago que hacen los afiliados en ciertos casos
La mano de la política opositora

Ya han aparecido las primeras críticas. El abogado Christian D´Alessandro, asesor de la diputada del Frente Renovador, Mirta Tundis, dijo en declaraciones radiales que se ve venir "una tercera restricción o poda en los medicamentos".

Recuerda que la primera la hizo Carlos Regazzoni, el antecesor de Cassinotti en el PAMI, al reducir de cinco a cuatro la entrega de medicamentos gratis, y que la segunda fue vincular la entrega al haber jubilatorio.

Los que todavía mantienen bajo perfil y casi no reaccionaron son los laboratorios. Cuando eso suceda es probable que esta historia levante más temperatura aún que el conflicto con Hugo Moyano.


Viernes, 16 de febrero de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados