Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

OTRA BAJA PARA MOYANO

Lingieri también decidió abandonarlo
Si bien Hugo Moyano prometió que la marcha del próximo 21 de febrero será "la más grande de la historia del país", el líder de Camioneros no para de tachar nombres en la lista de anotado.
En diálogo con Infobae, el sindicalista del sector de los independientes fue contundente: el reclamo de Camioneros "no puede involucrarnos a todos".

El último en bajarse de la convocatoria fue José Luis Lingeri, titular del gremio de Obras Sanitarias, quien en diálogo con Infobae le dio la espalda al líder camionero al afirmar que se trata de "un conflicto sectorial" del que no van a participar.

Santa María había participado de la reunión de la CGT que analizó la posible participación en la protesta, pero desde su entorno aclararon que lo hizo porque forma parte del Consejo Directivo y que su presencia no debía interpretarse como un respaldo a Moyano.

-¿Va a participar de la movilización que convoca Moyano?

-No. Este tema fue debatido primero en el sector independiente al que yo pertenezco junto con UPCN y UOCRA. Ya habíamos tomado la decisión de que no íbamos a acompañar una cuestión sectorial, más allá de que tenga legitimidad el pedido de los compañeros de Camioneros, pero esto no puede llegar a involucrar al conjunto. Tiene que ser una decisión unánime de la CGT. Y acá se ha parcializado por sectores, inclusive con sectores que no están dentro de la Confederación General del Trabajo, y nosotros hemos manejado esto siempre en forma orgánica. La semana pasada, en Sanidad, con 14 integrantes del consejo directivo de la CGT, resolvimos el hecho de no acompañar la marcha.


-¿Camioneros se cortó solo a la hora de decidir la marcha?

-Ellos están reclamando un bono, están planteando un tema sectorial de su actividad. Yo también estoy discutiendo mi paritaria, y estoy discutiendo problemas que tengo también en cuanto al financiamiento que puede tener la empresa en materia de inversiones, pero para eso no voy a llamar a una movilización o voy a llamar a un paro.

-Algunos acusan a Moyano y a los sectores más duros del sindicalismo de boicotear al Gobierno. Hoy por ejemplo trascendió un video en el que Palazzo (secretario general de la Asociación Bancaria) amenaza con parar dos meses y dice que "se incendia el país". ¿Usted está de acuerdo con eso?

-No, en absoluto. Y yo no creo que ningún gremio ni ningún dirigente puede hoy decir barbaridades de este tipo, nosotros estamos comprometidos con la democracia, hay que defender el Estado de Derecho, y yo considero que las cosas hay que plantearlas dentro de ese marco. Si acá estamos pensando que porque hay determinados problemas sectoriales la solución va a ser tumbar al Gobierno, estamos todos locos. Yo creo que esto no cabe en la mente de ningún dirigente, salvo que haya detrás de esto un trasfondo político, que yo por supuesto no comparto.

-¿El Gobierno tiene buena voluntad a la hora de negociar?

-Hasta ahora, estas rees que hemos tenido, han demostrado que por lo menos puso a toda sus primeras figuras en el área de salud para que tratemos este tema, y bueno, consideramos que en las próximas semanas en virtud de lo que estamos conversando podrán salir cosas positivas para el conjunto del movimiento obrero. No trabajamos acá para el sector de los gordos, ni de independientes. Si sacamos un aumento en el monotributo, o mejoramos la situación de los trabajadores que hoy perciben la alta complejidad, es para el conjunto de todos los trabajadores que están dentro del sistema de la seguridad social.

-Usted hablaba de los trabajadores en su conjunto… En conjunto, los trabajadores ¿están mejor o están peor después de dos años de gobierno de Cambiemos?

-Nosotros dentro de la actividad de Aysa estamos estabilizados en cuanto a la situación salarial y al tema social. La empresa está en crecimiento y con inversión. Entonces yo no puedo decir que estamos en una situación desfavorable. Hay otros sectores que sí están padeciendo despidos o cierres de fábricas. Bueno, vamos a trabajar también contra eso. Y hay que trabajar, y también el sector empresario tiene que tener un compromiso permanente con el blanqueo laboral, que son los que hoy los veo muy pasivos en cuanto a tomar una decisión y una definición de acompañar.

-Hace no tanto estábamos hablando de la unificación de la CGT. ¿Qué pasó que se detonó eso?

-Yo he sido uno de los gestores, cuando estaba la división de la CGT de Moyano y Caló, fui el primero que cruzó el río para juntarme con los compañeros y trabajar sobre la unidad. Junto con otro grupo de compañeros, trabajamos en eso, se consiguió llegar al congreso normalizador de la CGT, donde se eligió el triunviro que hasta hoy sigue funcionando en el ámbito de la CGT a pesar de estas disidencias, y bueno, yo creo que los últimos acontecimientos y las últimas declaraciones, y después de este almuerzo que hubo en Mar del Plata con algunas declaraciones que no fueron compartidas por el conjunto del movimiento obrero, trajeron este especie de enfrentamiento, de malentendido. Yo creo que las cosas de los dirigentes no las podemos dirimir por los medios. Cuando hoy tenemos entre la dirigencia sindical, los que tenemos años de actividad en esto y hemos nacido en esta escuela como la de Rucci, como la de Saúl Ulbadini, o como la del propio Hugo Moyano en su gestión, siempre lo discutimos en el marco de la Confederación General del Trabajo. Yo no soy un dirigente que me gusta denostar, ni criticar a los dirigentes por los medios. Fijo una postura y me hago cargo de lo que hago. En este caso, no estoy de acuerdo con la marcha y lo he dicho públicamente ya hace varios días, conjuntamente con los compañeros que representamos el grupo de independientes.


Sábado, 10 de febrero de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados