Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

decidió una baja de solo 0,75 puntos

El Banco Central redujo su tasa de política monetaria a 28 por ciento
El Comité de Política Monetaria dispuso un ajuste gradual del valor de referencia para el mercado. Inquieta la aceleración de la inflación.-
"Si bien se estima que el IPC de diciembre reflejará el fuerte aumento de precios regulados (en especial, gas y electricidad) y cierta incidencia directa de esos precios en la inflación núcleo, en la visión del BCRA el proceso de desinflación se ha encarrilado a lo largo del último semestre. La inflación núcleo de los últimos tres meses se ubicó, en términos anualizados, cerca del 18% y los datos de alta frecuencia indican que esta dinámica favorable persistió a lo largo del mes de diciembre y en los primeros días de enero. En este contexto, una baja en la tasa de interés de referencia evita que se incremente el sesgo contractivo de la política monetaria".

Sobre esa base, en la reunión del Comité de Política Monetaria se decidió recortar la tasa de política monetaria, el centro del
corredor de pases a 7 días, en 75 puntos básicos, a 28% anual.

El mercado esperaba un recorte más intenso, para acomodar la tasa de referencia al rendimiento de las Lebac que había descendido en los últimos 10 días más de 150 puntos básicos, a un rango de 27,6% para el tramo más corto y 27,30% anual el más largo.

"El Banco Central será cauteloso en la adecuación de la política monetaria al nuevo sendero de desinflación. Naturalmente, si se busca una menor velocidad de desinflación que la planeada originalmente, corresponde un sendero de política monetaria menos contractivo que el que antes se preveía. Pero esa moderación en el sesgo contractivo solo podrá sostenerse en el tiempo en la medida en que la evolución de la desinflación sea compatible con la trayectoria buscada", destaca el comunicado del BCRA.

El gradualismo por el que optó la autoridad monetaria fue anticipado pocas horas antes por el mercado, tanto en la plaza cambiaria, donde la paridad con el dólar se había aproximado al récord de $19,46 al cierre del 28 de diciembre de 2017, cuando se anunció la "recalibración"de la meta de inflación para el corriente año y el próximo.

Es que el consenso de los operadores de la City esperaba una reducción más marcada de las tasas de interés, y por eso habían comenzado a fortalecer la posición en divisas, fenómeno que se manifestó en la suba de la cotización hasta $19,40 en las primeras transacciones, pero poco después de que se conociera la estimación de Inflación Congreso de 3,1% en diciembre, la plaza pasó a tornarse vendedora y terminó en un promedio de $19,287, pero con una pizarra del Banco Nación que la ubicó en $19,20 por unidad.

Ahora con una tasa de referencia de 28%, frente a una meta de inflación de 15%, aunque los analistas la extendieron de 17% a un rango más cercano al 20%, volvieron a la postura inicial de mantenerse posicionados en pesos, porque mantienen sus proyecciones de que, al menos en el corto plazo, "las tasas de interés de las Lebac seguirán resultando superiores a la inflación y a la de devaluación del peso".

De todas formas, como se inicia un proceso de reacomodamiento gradual del sendero de tasas de interés, más aún en un trimestre que arranca con un arrastre de una inflación en el rango del 3% en diciembre y 25% anual, y que se prevé que se sostendrá en el trimestre, por los anuncios de aumentos de precios regulados, como luz, gas, combustibles, transporte; entre otros, más los estacionales, se prevé que el Comité de Política Monetaria del Banco Central vuelva a recortar las tasas en la próxima reunión del 23 de enero.


Martes, 9 de enero de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados