Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 21 de Agosto de 2025

Más transparencia al sector.

De Vido negó intervención oficial en la actividad petrolera
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, sostuvo hoy que la reglamentación de la Ley de Soberanía de Hidrocarburos "no es una intervención" del Estado en el sector y señaló que a las empresas les "exigimos que haya planes de inversión y producción". "Acá no hay nada de intervención, sólo planificación inteligente y en términos de mercado otorga más transparencia y previsibilidad que es lo que necesita cualquier mercado del mundo para operar de forma ordenada", sostuvo el funcionario.
El Gobierno dispuso ayer por decreto que las empresas petroleras que operen en el país deberán someter a aprobación sus planes de inversión y observar precios de referencia para la venta de combustibles, según la norma publicada en el Boletín Oficial.

Las petroleras deberán inscribirse en un registro nacional y presentar antes del 30 de septiembre de cada año su plan anual de inversiones, según el decreto 1227 difundido el viernes.

La norma fija "los criterios que regirán las operaciones en el mercado interno" y establece que se "publicarán periódicamente precios de referencia de cada uno de los componentes de los costos, y los precios de referencia de venta de hidrocarburos y combustibles".

Esos precios buscarán cubrir las gastos de la producción petrolera y obtener un margen de ganancias "razonable".

Cuestionamientos de la oposición

Sin embargo, la comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones de Hidrocarburos que funcionará en el marco de la ley de Soberanía Hidrocarburífera, recibió cuestionamientos desde la oposición.

El senador radical Ernesto Sanz criticó la "política pendular" del Gobierno en el sector que pasó del "extremo de la ausencia del Estado como regulador a un Estado omnipresente que pretende regular hasta el último detalle".

Sanz cuestionó así la decisión del Gobierno nacional de intervenir en el sector petrolero, con la regulación de las inversiones y la rentabilidad de las empresas que estará a cargo de una comisión que liderará el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

"Los dos extremos son muy malos porque está faltando un Estado inteligente, que genere reglas de juego que no se cambien arbitrariamente todos los días, según la cara del cliente", se quejó el senador por Mendoza, en diálogo con radio Mitre.

También se sumó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que opinó que con la decisión la Presidenta "vuelve a atacar al federalismo" y va a "profundizar las causas por las cuales" Argentina se transformó "en importador de energía".

"Esto lamentablemente es más de lo mismo, como dije que la nacionalización de YPF era un error, que nos iba a traer más problemas que soluciones, que íbamos a estar peor en dentro de un año en términos de resultados, esto lo agrava", opinó Macri.

En cambio, el diputado nacional de Proyecto Sur Fernando Pino Solanas respaldó la decisión del Gobierno nacional porque "va en la línea de acaba con los tres decretos desreguladores de Carlos Menem", firmados en 1989.

Solanas recordó que "la privatización del petróleo comenzó con los decretos del año 1989, que fijaban la libre disponibilidad del crudo" para las empresas y lamentó que allí "se terminaban 75 años de política de Estado" en el manejo de los hidrocarburos.

"Hemos venido durante 15 ó 20 años exigiendo que se tiraran abajo los tres decretos desreguladores de Menem, que le pasó todo a las petroleras privadas", advirtió Solanas.

De Vido brindó hoy más detalles de la reglamentación que ayer se publicó en el Boletín Oficial y advirtió que "son precios que hacen al interés nacional como lo plantea la ley y de ninguna manera van a ser descabellados".

"Son valores de referencia en el marco del universo de planes que se presenten y en el universo de objetivos que se vayan logrando en función de los cambios presentados", añadió.

De Vido explicó que salía a realizar la aclaración en ese medio de comunicación social ante "tanto comentario absolutamente mas que injusto desacertados".

Y, cuestionó al ex secretario de Energía Daniel Montamat al señalar que el ex funcionario fue uno de los "participes necesarios del default que tuvo la Argentina y el desastre del sistema energético argentino que encontramos en 2003".


Sábado, 28 de julio de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados