Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 20 de Agosto de 2025

GOYA Y VIRASORO

Difunden deudas por gastos insólitos en municipios
Casi 8 millones de pesos para cortar el pasto o deudas de 800 mil pesos en el uso de smartphones. Los intendentes que terminaban sus mandatos no se privaron de nada a la hora de dejar una herencia complicada a sus sucesores, más allá de la pertenencia partidaria.

El re­cam­bio de in­ten­den­tes en las co­mu­nas del in­te­rior si­gue dan­do te­la pa­ra cor­tar. A la si­tua­ción de zo­zo­bra y quie­bra fi­nan­cie­ra de aque­llos que no en­con­tra­ron un so­lo pe­so en sus ca­jas se su­ma la com­pro­ba­ción de gas­tos mas que in­só­li­tos o que por lo me­nos prue­ban que las prio­ri­da­des de in­ver­sión que te­ní­an los in­ten­den­tes no eran con­cu­rren­tes con la idea de ga­ran­ti­zar un me­jor ser­vi­cio al con­tri­bu­yen­te.

Va­le la pe­na acla­rar que es­tas ac­ti­tu­des no en­cuen­tran di­fe­ren­cias par­ti­da­rias, ya que afec­tan a ex in­ten­den­tes tan­to del jus­ti­cia­lis­mo (Ge­rar­do Bas­si de Go­ya) co­mo del par­ti­do ra­di­cal (Blan­ca Pin­tos de Vi­ra­so­ro) que de­ja­ron un se­llo in­de­le­ble de una ges­tión por lo me­nos cues­tio­na­ble.

“El Pro­fe” no pa­gó los ce­lu­la­res
Por es­tos dí­as en que la se­gun­da ciu­dad de la pro­vin­cia se de­ba­te en de­nun­cias por des­pi­dos ma­si­vos en la co­mu­na, tras­cen­dió que Ge­rar­do Bas­si, más co­no­ci­do por su ape­la­ti­vo “El Pro­fe”, se fue de la ad­mi­nis­tra­ción co­mu­nal sin pa­gar la cuen­ta de ser­vi­cio te­le­fó­ni­co que uti­li­za­ban él y to­dos sus fun­cio­na­rios -­muchos ase­gu­ran que tam­bién ha­bía apa­ra­tos de uso fa­mi­liar car­ga­dos a la cuen­ta comunal-­.

El re­cien­te­men­te re­gre­sa­do a la in­ten­den­cia, Ig­na­cio Ose­lla, de­be­rá pa­gar a la em­pre­sa Cla­ro la abul­ta­da su­ma de 800 mil pe­sos por la uti­li­za­ción de unas 500 lí­ne­as de te­lé­fo­nos ce­lu­la­res (chips) que fue­ron so­li­ci­ta­das por el ca­ris­má­ti­co di­ri­gen­te jus­ti­cia­lis­ta cuan­do ya sa­bía que no se­gui­ría en el car­go, ya que el ser­vi­cio se con­tra­tó des­pués de ha­ber per­di­do las elec­cio­nes.

Con esa ele­va­da fac­tu­ra sin pa­gar, el nue­vo in­ten­den­te dis­pu­so la sus­pen­sión to­tal esas lí­ne­as, y re­sol­vió re­ne­go­ciar los con­tra­tos con la em­pre­sa de te­le­fo­ní­a, ya que ade­más de las co­mu­ni­ca­cio­nes im­pa­gas, de­be afron­tar el ven­ci­mien­to de che­ques a fe­cha, deu­da flo­tan­te y otras ra­re­zas ad­mi­nis­tra­ti­vas que lo for­za­ron a pe­dir ayu­da al go­bier­no pro­vin­cial de­bió asis­tir­lo.

Blan­ca no que­ría el cés­ped al­to

La exin­ten­den­te de Vi­ra­so­ro, Blan­ca Pin­tos, se­rá re­cor­da­da por su di­la­ta­da per­ma­nen­cia en el car­go y por su ob­se­sión por com­ba­tir las ma­le­zas. De acuer­do con el re­su­men de gas­tos del año que ter­mi­nó su man­da­to, pa­gó 7.635.274,68 pe­sos a dos em­pre­sas de­di­ca­das a cor­tar pas­to.
Evi­den­te­men­te man­te­ner las ma­le­zas ba­jas y el cés­ped a ra­ya era una al­ta prio­ri­dad pa­ra la di­ri­gen­te de En­cuen­tro Por Co­rrien­tes + Cam­bie­mos, ya que la nue­va ges­tión, a car­go del pe­ro­nis­ta Emi­lia­no Fer­nán­dez Re­cal­de, de­tec­tó que la se­ño­ra Pin­tos in­vir­tió du­ran­te to­do 2017 me­nos di­ne­ro en otras áre­as.

De esa for­ma, la nue­va ad­mi­nis­tra­ción de Vi­ra­so­ro dio a co­no­cer que en pre­ven­ción de la sa­lud Pin­tos gas­tó só­lo 2.8 mi­llo­nes de pe­sos, en pro­mo­cio­nar de­por­tes e in­cen­ti­var las ac­ti­vi­da­des cul­tu­ra­les ca­si 1 mi­llón de pe­sos, en tan­to que en otro de los ro­les fun­da­men­ta­les de la co­mu­na que es pa­vi­men­tar ca­lles, só­lo des­ti­nó la irri­so­ria su­ma 3,5 mi­llo­nes de pe­sos.
No son los úni­cos ca­sos de gas­tos in­só­li­tos pe­ro es una de­mos­tra­ción de que a la ho­ra de ima­gi­nar for­mas de mal­gas­tar el di­ne­ro pú­bli­co que apor­tan los con­tri­bu­yen­tes, la di­ri­gen­cia po­lí­ti­ca de las co­mu­nas co­rren­ti­nas no di­sien­te, ya que es­tos dos ca­sos pun­tua­les co­rres­pon­den a fun­cio­na­rios de par­ti­dos que se pre­su­men an­ta­gó­ni­cos. No es de ex­tra­ñar en­ton­ces que los nue­vos in­ten­den­tes ha­yan te­ni­do que so­li­ci­tar el au­xi­lio fi­nan­cie­ro de la pro­vin­cia, pe­se al in­cre­men­to de fon­dos a fa­vor de los mu­ni­ci­pios en los úl­ti­mos años.

Herencia

Des­de que hu­bo re­cam­bio en las mu­ni­ci­pa­li­da­des co­rren­ti­nas, los nue­vos in­ten­den­tes co­men­za­ron su pe­re­gri­nar por el des­pa­cho del tam­bién fla­man­te Go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés, quien re­ci­bió a di­chas au­to­ri­da­des y acor­dó po­lí­ti­cas de asis­ten­cia a las co­mu­nas en pro­ble­mas.
Co­mo el ca­so de Blan­ca Pin­tos y Ge­rar­do Bas­si (Fo­to ad­jun­ta), hu­bo otros en los que, a la ho­ra de la to­ma de po­se­sión, se en­con­tra­ron ca­jas va­cí­as que has­ta aho­ra fue­ron sub­sa­na­das con el apo­yo pro­vin­cial.

Advierten conflicto judicial por cesantías

Más de un cen­te­nar de tra­ba­ja­do­res co­mu­na­les de Go­ya es­pe­ran de­fi­ni­cio­nes res­pec­to de su si­tua­ción la­bo­ral. El in­ten­den­te Ig­na­cio Ose­lla dis­pu­so la ce­san­tía de nu­me­ro­sos em­ple­a­dos que fue­ron pa­sa­dos a plan­ta per­ma­nen­te por el an­te­rior je­fe co­mu­nal, Ge­rar­do Bas­si.

Ca­be con­sig­nar que Ose­lla so­li­ci­tó una me­di­da cau­te­lar pa­ra que se sus­pen­dan los efec­tos del De­cre­to por el cual su an­te­ce­sor dis­pu­so el pa­se a plan­ta de em­ple­a­dos que in­gre­sa­ron du­ran­te esa ges­tión, con lo que se con­si­de­ró con las ma­nos li­bres pa­ra ini­ciar po­lí­ti­cas de con­ten­ción de gas­tos.

Has­ta ayer hu­bo 100 no­ti­fi­ca­cio­nes de ce­san­tí­as, y otras 200 per­so­nas es­pe­ra­ban la de­fi­ni­ción de su si­tua­ción, ya que tam­po­co les era per­mi­ti­do in­gre­sar a sus lu­ga­res ha­bi­tua­les de tra­ba­jo, se­gún ar­gu­men­ta­ron re­fe­ren­tes sin­di­ca­les.

Por la ma­ña­na, es­tos tra­ba­ja­do­res de­nun­cia­ron que de­bie­ron es­pe­rar por va­rias ho­ras pa­ra ser aten­di­dos por las au­to­ri­da­des co­mu­na­les y que se les co­mu­ni­ca­ra for­mal­men­te el des­pi­do. In­for­ma­cio­nes pe­rio­dís­ti­cas de dis­tin­tos me­dios -­radiales y a tra­vés de internet-­ ade­lan­ta­ron que hay un es­ta­do de asam­blea en­tre los ope­ra­rios que anun­cia­ron la de­ci­sión de re­sis­tir, con un acam­pe y ollas po­pu­la­res, la de­ci­sión de Ose­la de des­vin­cu­lar­los de la co­mu­na.

Tam­po­co des­car­ta­ron un re­cla­mo ju­di­cial pa­ra in­sis­tir con su rein­cor­po­ra­ción, ya que con­si­de­ran que “la me­di­da cau­te­lar que da ori­gen a los des­pi­dos no se pue­de sos­te­ner le­gal­men­te, y es­tán a la es­pe­ra de la re­so­lu­ción de fon­do de la Jus­ti­cia”.

El con­flic­to ame­na­za con ex­ten­der­se, en ra­zón de la fe­ria ju­di­cial y de la per­sis­ten­cia de la ad­mi­nis­tra­ción co­mu­nal en man­te­ner las me­di­das que los tra­ba­ja­do­res ca­li­fi­ca­ron co­mo “a­jus­te”. (Diario Epoca)


Viernes, 5 de enero de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados