Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 28 de Agosto de 2025

AMIA

Pedirán condenas para Menem, Galeano, Anzorreguy, los fiscales y Telleldín
Los fiscales Roberto Salum y Miguel Yivoff terminarán esta tarde su alegato en el juicio oral y su pedido, por el tipo de delitos que adelantaron en audiencias anteriores, incluirá penas de cumplimiento efectivo para varios acusados.
Lo harán hoy los fiscales en el juicio oral por el encubrimiento de la investigación del atentado.

Los integrantes de la Unidad Fiscal AMIA pedirán hoy que el ex presidente y actual senador Carlos Menem, el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy, el ex juez Juan José Galeano, los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, el reducidor de autos Carlos Telleldín y otras seis personas sean condenadas a penas de prisión por haber encubierto la investigación del atentado a la mutual judía, ocurrido el 18 de julio de 1994 y que mató a 85 personas e hirió a otras 151.

Quienes están siendo juzgados eran los máximos responsables del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial en investigar el atentado y, por el contrario, encubrieron pistas y plantaron acusaciones falsas.

Los fiscales también solicitarán condenas para el subjefe de la SIDE Juan Carlos Anchezar, para el ex agente de inteligencia Patricio Finnen, para la esposa de Telleldín, Ana Boragni, para el abogado Víctor Stinfale, para el ex comisario de la Policía Federal Carlos Castañeda y para el ex titular de la DAIA Rubén Beraja. El único acusado para el que la Fiscalía pedirá la absolución es el también ex comisario Jorge "Fino" Palacios.

El juicio oral comenzó en agosto de 2015 y está a cargo del Tribunal Oral Federal 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel.

Se juzgan dos hechos: el pago ilegal de 400 mil dólares que Galeano le solicitó a la SIDE para que Telleldín involucre en el atentado a cuatro oficiales de la Policía Boanerense que estuvieron presos ocho años y el desvío de lo que se conoció como "la pista siria" que involucraba a un empresario amigo del entonces presidente Menem. La Fiscalía, que comenzó su alegato a fines de octubre y se extendió durante casi tres meses, dio por probadas ambas acusaciones.

Los fiscales ya analizaron la situación de todos los acusados, excepto la de Menem. Lo harán hoy pero en la audiencia del viernes pasado adelantaron que acusarán al ex mandatario.

Los delitos por los que pedirán las penas son los de peculado, privación ilegal de la libertad, prevaricato, coacción, encubrimiento, destrucción de medios de prueba y falsedad ideológica de documento público.

Con la finalización del alegato de la Fiscalía, el juicio entrará en receso durante la feria judicial de enero y retomará a principios de febrero. Allí será el turno de los alegatos de las seis querellas. Luego vendrán los alegatos de las 13 defensas, últimas palabras de los acusados y el veredicto que se calcula para mediados de 2018.


Jueves, 21 de diciembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados