Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

LATORRE SOBRE LA FRASE DE MARADONA

"Somos autodestructivos y conspiramos entre nosotros"
"Me gustaría saber por qué extraño misterio en la Argentina cargamos con el mandato de tener que ser campeones del mundo, eliminando cualquier matiz entre esa opción y todas las demás. Acá es campeón o nada, campeón o fracaso", añadió.
El ex futbolista opinó del comentario del Diez en su habitual columna de los domingos en el diario LA NACION.

"Es un grupo accesible, pero el equipo no puede jugar tan mal", disparó Diego Maradona sobre el escenario del Palacio del Kremlin, tras el sorteo del Mundial Rusia 2018, y sacudió la tranquilidad de la delegación argentina en Moscú. Por su parte, el técnico Jorge Sampaoli, que ya había sido criticado por Maradona luego de la derrota ante Nigeria en el último amistoso, aceptó que su equipo "necesita mejorar de cara al Mundial" pero que Argentina cuenta "con el mejor de la historia" por Lionel Messi, en lo que pareció ser una respuesta directa para Diego. A tono con este cruce entre compatriotas, Diego Latorre escribió al respecto en su habitual columna de los domingos en LA NACION.


"Su declaración resume la conducta de los argentinos con nuestra selección de un tiempo a esta parte: somos autodestructivos, conspiramos entre nosotros, nos ponemos más obstáculos que nuestros rivales. Y es por eso que pensando en el exigente torneo que nos espera me parece imprescindible empezar por este punto antes de analizar a quienes nos han tocado", apuntó el ex futbolista.

"Me gustaría saber por qué extraño misterio en la Argentina cargamos con el mandato de tener que ser campeones del mundo, eliminando cualquier matiz entre esa opción y todas las demás. Acá es campeón o nada, campeón o fracaso", añadió. La frase de Maradona sumó adeptos, pero también críticas. Y Gary Lineker jamás habrá imaginado que su pregunta sobre el grupo D podría provocar semejante reacción.


El camino es espinoso, pero el peor rival somos nosotros
Diego Latorre

rgentina no puede jugar tan mal como lo está haciendo", manifestó Maradona un par de minutos después de terminado el sorteo para el Mundial. Su declaración resume la conducta de los argentinos con nuestra selección de un tiempo a esta parte: somos autodestructivos, conspiramos entre nosotros, nos ponemos más obstáculos que nuestros rivales. Y es por eso que pensando en el exigente torneo que nos espera me parece imprescindible empezar por este punto antes de analizar a quienes nos han tocado.

Clic Aquí
Me gustaría saber por qué extraño misterio en la Argentina cargamos con el mandato de tener que ser campeones del mundo, eliminando cualquier matiz entre esa opción y todas las demás. Acá es campeón o nada, campeón o fracaso.

Los futbolistas somos plenamente conscientes de lo que significa la victoria, sabemos lo difícil que resulta atravesar una competición y ganarla, conocemos la delgadez de la línea que separa el triunfo y la derrota. Pero habría que informárselo a la gente para evitar que se hable con tanta liviandad sobre el asunto.


Se tiende a creer que ganar es sencillo y que errar un gol en una final resulta gracioso. Todo es comedia y demostrarles a los demás qué vivos somos, pero el jugador lo siente. Por algo Lionel Messi amenazó con abandonar el equipo o Gonzalo Higuaín pidió no ser convocado, incapaz de superar burlas, decepciones y maltratos.

Los comentarios que tratan a un jugador de "segundón y fracasado" entran con él a la cancha y se convierten en su enemigo. Es una mochila adicional que empuja a olvidarse del juego y embarcarse en el ganar como sea, esa "ofensiva irrespetuosidad", como la denominó César Luis Menotti, que desautoriza a quien pierde e invita a pensar que aquellos que no ganamos somos unos tarados.


Este Mundial será muy particular para la Argentina por ser el último para una camada de futbolistas que vienen arrastrando frustraciones, y habrá que ver cómo gestiona cada uno la confianza en sí mismo, cómo limpian sus cabezas y saltan sus vallas internas. Y también cómo colaboramos los que estamos afuera, sin dejar de cuestionar ni de criticar pero con el respeto como límite.

Ahora sí hablemos de los rivales. El grupo presenta sus dificultades y después, si se cumplen los vaticinios, el camino promete ser espinoso, con Dinamarca (o Francia), España y Alemania en el horizonte.

El escollo inicial será Islandia. Todo debut en una competencia presenta sus complicaciones e inseguridades porque uno no sabe bien cómo se encuentra, no conoce su medida real. Esta vez nos espera un país sin tradición, pero que ha hecho una gran inversión en infraestructuras deportivas para, por ejemplo, entrenar incluso en los meses de más frío; y un equipo sin cracks, aunque no por ello sin fortalezas. Sólo que debemos buscarlas por otros lados. Están en el conjunto, en la solidaridad y la disciplina; y en el sentimiento de pertenencia que implica representar a una nación pequeña para la que todo es ilusión, retos y la inmejorable sensación del descubrimiento. Va a ser un partido duro. Por ellos, por nosotros, por el contexto, por ser el primero.

Croacia siempre ha sido una selección amenazante y con muy buenos jugadores. En ese sentido no hacen falta más credenciales que mirar su medio campo. Rakitic, Modric y Kovacic, hombres con carácter y experiencia, acostumbrados a jugar en la élite, conforman el esqueleto de un equipo que lo tiene todo.

Con Nigeria nos hemos visto mucho, hasta en amistosos. Y si bien el último (caída por 4-2 en Krasnodar, hace apenas un mes) no puede tomarse como medida, sí demuestra que si no se llega a ese partido bien afirmado el resbalón es posible.

Tenemos por delante siete meses para conocer a los rivales, pero antes de mirar a los demás el momento debe ser nuestro. Para afianzar y perfilar el equipo, para buscar los intérpretes y armar las pequeñas sociedades, para encontrar ese tercer volante que acompañe a Messi.

Es el tiempo de pensar menos en el pasado o la historia (ya nadie gana con la camiseta en un Mundial) y más en el presente y el futuro; más en el juego y menos en destruir lo que vamos creando. Creo que con Jorge Sampaoli se ha dado un prometedor puntapié inicial pero no puede ni debe reinar la impaciencia. Y quien tenga algo para decir debería hacerlo con un argumento noble y sin tirar frases a la ligera.


Domingo, 3 de diciembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados