Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 29 de Agosto de 2025

ADVERTENCIA DE MAPUCHES

"Nosotros nos quedamos acá, vamos a resistir"
Integrantes de la comunidad del Lof Lafken Winkul Maipu lanzaron un mensaje desafiante y aseguraron que no usaron armas en el choque con Prefectura.

Encapuchados, con tono firme y detrás de una tranquera, miembros de la comunidad Lof Lafken Winkul Maipu que ocupan terrenos de Parques Nacionales en Villa Mascardi pronunciaron un mensaje tajante: "Vamos a seguir acá. No nos vamos a ir, vamos a resistir".

Cuatro miembros de la comunidad mapuche mantuvieron esta mañana un tenso diálogo con Infobae y dijeron que no están dispuestos a abandonar el lugar como pretende el gobierno nacional. Exigieron que no les tomen fotos e impidieron el ingreso al lugar para hablar. "Solo queremos decirles que vamos a quedarnos acá y que tenemos órdenes de no hablar con la prensa", dijo uno de los encapuchados.

No quisieron dar sus nombres y entre ellos había una mujer con un niño.
"Es mentira eso que dicen de que teníamos armas. Si estuviéramos armados, el día del desalojo (el jueves 23) el juez y la policía nos hubiesen visto con armas, pero eso nunca fue así", lanzó desde el otro lado de la tranquera uno de los mapuches encapuchados. De esta manera, negaron cualquier vinculación con el uso de armas de fuego en el día del enfrentamiento con el grupo Albatros de Prefectura, el día que fue asesinado Rafael Nahuel.

El lugar está ubicado a unos 20 metros de la ruta que va de Bariloche a El Bolsón. Detrás de los árboles se ve humo y algunas personas más que se asoman. Hay una camioneta Nissan blanca de patente chilena en la puerta del asentamiento de la comunidad mapuche y sus miembros repiten: "Tenemos la orden de no hablar, retírense". Allí, la charla entre Infobae y los mapuches encapuchados se puso tensa por un momento cuando el fotógrafo quiso retratarlos. "Nada de fotos, retírense de acá ahora mismo. Son sordos o no entienden que no queremos hablar con la prensa". Ante la insistencia, uno de ellos dijo taxativamente: "No queremos hablar porque ustedes después nos cambian todo lo que decimos".

La charla se corta cuando llegan al lugar dos mujeres y un hombre a cara descubierta en una camioneta Renault Duster verde. Llegan para aprovisionar al grupo de alimentos. Intercambian unas palabras en lengua mapuche, se saludan y piden que nos retiremos. Así se hizo. Nada de fotos y mucha tensión.

Antes de salir del lugar, Infobae les preguntó a los mapuches encapuchados qué pensaban de la mesa de diálogo que comenzó a gestarse ayer en Bariloche donde hay representantes de su comunidad, del gobierno nacional, del Parlamento Mapuche, la APDH de La Matanza, el obispado de Bariloche y la Confederación Mapuche de Neuquén, entre otros. "No vamos a hablar de eso. Está nuestra gente de prensa para eso allí. Nosotros vamos a seguir acá. Resistiremos. Ahora váyanse", lanzó en tono amenazante uno de los miembros de la comunidad.

A unos 300 metros del lugar hay una parada de la Policía Federal y Gendarmería. Se trata de unos 20 uniformados que custodian la zona por orden del juez federal Guillermo Villanueva. En diálogo con Infobae todos coinciden en que después del trágico sábado pasado en que hubo un enfrentamiento para desalojar el lugar y falleció Rafael Nahuel la zona está tranquila. "De vez en cuando algunos nos gritan desde el bosque y nos tiran piedras", dijo un policía.

En Bariloche, mientras tanto, se reinició este mediodía la mesa de diálogo. Las posturas están muy encontradas: los referentes de la comunidad Lof Lafken Winkul Maipu insisten en que haya una "urgente desmilitarización de la zona y que se les dé garantía a los que ingresan y egresan del lugar". También piden que se los asista con alimentos: en la práctica, ratifican el mensaje de los encapuchados de Villa Mascardi. Es decir que no piensan en un desalojo y van a resistir. Desde el Gobierno, la titular del INAI Jimena Psatakhis reitera que para solucionar la cuestión de fondo que es la posesión de tierras ancestrales para las comunidades mapuches, "es necesario que la comunidad se retire del territorio y que las personas que están allí se sujeten a derecho".

Antes de comenzar la segunda ronda de la mesa de diálogo Infobae consultó a Luis Pilquiman, referente de la Coordinadora del Parlamento Mapuche -Tehuelche de Río Negro si veía posible la solución al conflicto. "Siempre hay posibilidades de dialogar y encontrar soluciones. Vamos a seguir hablando. Acá hay una responsabilidad política del gobierno nacional para llegar a un acuerdo", dijo. Cuando se le preguntó cómo se logra un acuerdo ante la postura intransigente de los mapuches de resistir y no abandonar las tierras ocupadas en Villa Mascardi, respondió de forma evasiva: "Esa es una pregunta que la deberá responder la comunidad". En este contexto, la posibilidad de un acuerdo inminente se hace muy difícil de prever.


Miércoles, 29 de noviembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados