Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

ADVERTENCIA DE MAPUCHES

"Nosotros nos quedamos acá, vamos a resistir"
Integrantes de la comunidad del Lof Lafken Winkul Maipu lanzaron un mensaje desafiante y aseguraron que no usaron armas en el choque con Prefectura.

Encapuchados, con tono firme y detrás de una tranquera, miembros de la comunidad Lof Lafken Winkul Maipu que ocupan terrenos de Parques Nacionales en Villa Mascardi pronunciaron un mensaje tajante: "Vamos a seguir acá. No nos vamos a ir, vamos a resistir".

Cuatro miembros de la comunidad mapuche mantuvieron esta mañana un tenso diálogo con Infobae y dijeron que no están dispuestos a abandonar el lugar como pretende el gobierno nacional. Exigieron que no les tomen fotos e impidieron el ingreso al lugar para hablar. "Solo queremos decirles que vamos a quedarnos acá y que tenemos órdenes de no hablar con la prensa", dijo uno de los encapuchados.

No quisieron dar sus nombres y entre ellos había una mujer con un niño.
"Es mentira eso que dicen de que teníamos armas. Si estuviéramos armados, el día del desalojo (el jueves 23) el juez y la policía nos hubiesen visto con armas, pero eso nunca fue así", lanzó desde el otro lado de la tranquera uno de los mapuches encapuchados. De esta manera, negaron cualquier vinculación con el uso de armas de fuego en el día del enfrentamiento con el grupo Albatros de Prefectura, el día que fue asesinado Rafael Nahuel.

El lugar está ubicado a unos 20 metros de la ruta que va de Bariloche a El Bolsón. Detrás de los árboles se ve humo y algunas personas más que se asoman. Hay una camioneta Nissan blanca de patente chilena en la puerta del asentamiento de la comunidad mapuche y sus miembros repiten: "Tenemos la orden de no hablar, retírense". Allí, la charla entre Infobae y los mapuches encapuchados se puso tensa por un momento cuando el fotógrafo quiso retratarlos. "Nada de fotos, retírense de acá ahora mismo. Son sordos o no entienden que no queremos hablar con la prensa". Ante la insistencia, uno de ellos dijo taxativamente: "No queremos hablar porque ustedes después nos cambian todo lo que decimos".

La charla se corta cuando llegan al lugar dos mujeres y un hombre a cara descubierta en una camioneta Renault Duster verde. Llegan para aprovisionar al grupo de alimentos. Intercambian unas palabras en lengua mapuche, se saludan y piden que nos retiremos. Así se hizo. Nada de fotos y mucha tensión.

Antes de salir del lugar, Infobae les preguntó a los mapuches encapuchados qué pensaban de la mesa de diálogo que comenzó a gestarse ayer en Bariloche donde hay representantes de su comunidad, del gobierno nacional, del Parlamento Mapuche, la APDH de La Matanza, el obispado de Bariloche y la Confederación Mapuche de Neuquén, entre otros. "No vamos a hablar de eso. Está nuestra gente de prensa para eso allí. Nosotros vamos a seguir acá. Resistiremos. Ahora váyanse", lanzó en tono amenazante uno de los miembros de la comunidad.

A unos 300 metros del lugar hay una parada de la Policía Federal y Gendarmería. Se trata de unos 20 uniformados que custodian la zona por orden del juez federal Guillermo Villanueva. En diálogo con Infobae todos coinciden en que después del trágico sábado pasado en que hubo un enfrentamiento para desalojar el lugar y falleció Rafael Nahuel la zona está tranquila. "De vez en cuando algunos nos gritan desde el bosque y nos tiran piedras", dijo un policía.

En Bariloche, mientras tanto, se reinició este mediodía la mesa de diálogo. Las posturas están muy encontradas: los referentes de la comunidad Lof Lafken Winkul Maipu insisten en que haya una "urgente desmilitarización de la zona y que se les dé garantía a los que ingresan y egresan del lugar". También piden que se los asista con alimentos: en la práctica, ratifican el mensaje de los encapuchados de Villa Mascardi. Es decir que no piensan en un desalojo y van a resistir. Desde el Gobierno, la titular del INAI Jimena Psatakhis reitera que para solucionar la cuestión de fondo que es la posesión de tierras ancestrales para las comunidades mapuches, "es necesario que la comunidad se retire del territorio y que las personas que están allí se sujeten a derecho".

Antes de comenzar la segunda ronda de la mesa de diálogo Infobae consultó a Luis Pilquiman, referente de la Coordinadora del Parlamento Mapuche -Tehuelche de Río Negro si veía posible la solución al conflicto. "Siempre hay posibilidades de dialogar y encontrar soluciones. Vamos a seguir hablando. Acá hay una responsabilidad política del gobierno nacional para llegar a un acuerdo", dijo. Cuando se le preguntó cómo se logra un acuerdo ante la postura intransigente de los mapuches de resistir y no abandonar las tierras ocupadas en Villa Mascardi, respondió de forma evasiva: "Esa es una pregunta que la deberá responder la comunidad". En este contexto, la posibilidad de un acuerdo inminente se hace muy difícil de prever.


Miércoles, 29 de noviembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados