Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 20 de Agosto de 2025

TEMAS ESTRATÉGICOS

Profundizan el debate sobre el tema Yacyretá
Un constitucionalista expondrá mañana en una reunión con senadores. El próximo viernes, en tanto, un Foro ad hoc tratará este tema en un debate público.

Entre los temas que se debaten en el ámbito legislativo, como caja de resonancia de las inquietudes provinciales, el del aprovechamiento pleno de la represa de Yacyretá emplazada en territorio correntino figura como agenda prioritaria en estos días, tanto en el ámbito del Senado como fuera de él.

El senador Noel Breard (UCR), reflexionaba en las últimas horas que la provincialización de Yacyretá «es disponer de energía en un porcentaje para el desarrollo industrial y políticas públicas promocionales».
Junto a otros senadores de ambos bloques legislativos, se busca fortalecer ideas y conceptos sobre los derechos de Corrientes sobre la energía de esa represa. «Si los recursos naturales son nuestros y sus frutos, el agua para Corrientes debe tener el mismo trato que el petróleo para las provincias petroleras», reflexionaba el legislador radical.
Y agregó que «estamos rompiendo viejos paradigmas que no nos dejan ver nuestros derechos», apuntaba ayer en las redes sociales.
Al respecto, mañana el constitucionalista Mario Midón tiene previsto exponer en ese ámbito legislativo, en labor con los senadores provinciales.

Simultáneamente y organizado por el Foro de Yacyretá, nucleamiento de reciente creación, se realizará el próximo viernes 1 de diciembre, a las 19.30 en la sede del Colegio de Abogados de la ciudad de Corrientes (Tucumán 570) una conferencia sobre el proyecto de «Provincialización de Yacyretá» y se propiciará el intercambio entre especialistas y público presente.

LA CUESTIÓN JURÍDICA

Los promotores de esta actividad señalan que «por pertenecer esta cuestión al ámbito de las ciencias del derecho», vinculadas a revisiones de tratados y pactos internacionales y fundamentalmente la aplicación y respecto de las constituciones nacional y provincial, como así también a leyes de la Nación, sobre los bienes de un emprendimiento hidroenergético binacional emplazado en territorio correntino y dada su originalidad y lo novedoso de la misma, «se hace necesario conocer las opiniones y los consejos de expertos profesores convocados de las ciencias jurídicas».

En base a esta premisa convocan a este foro que permitirá dar a conocer detalles del proyecto presentado ante la Cámara del Senado, en el Congreso nacional y en el Parlamento del Mercosur.
El mismo apunta a la autonomía energética e igualdad de tratamiento, ratificando el dominio originario de Corrientes sobre los recursos naturales de índole hídrica ubicados en territorio provincial, aprovechados por el Complejo Binacional Hidroeléctrico Yacyretá, de conformidad al artículo 124 de la Constitución nacional, y consecuentemente reinvindicar como de dominio provincial el complejo Yacyretá en la parte que le corresponde a la Argentina, garantizando un igual trato respecto a Paraguay. (El Libertador)


Martes, 28 de noviembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados