Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 29 de Agosto de 2025

El dirigente cordobés tenía 92 años; decretan tres días de duelo en su provincia

Murió Víctor Martínez, vice de Alfonsín en 1983
Fue intendente de Córdoba Capital durante el gobierno de Arturo Illia, dirigente histórico de la línea Córdoba de la UCR y embajador en Perú durante el breve gobierno de la Alianza.


Pero Víctor Martínez, que falleció hoy a los 92 años en una clínica de Villa Allende, será recordado por haber acompañado a Raúl Alfonsín en la fórmula presidencial que derrotó al PJ en las elecciones de octubre de 1983, en el retorno de la democracia al país luego de siete años de dictadura militar.

Esos casi seis años, en los que presidió el Senado y acompañó a Alfonsín en su gestión desde la vicepresidencia, fueron el pico más alto de una extensa trayectoria dentro del radicalismo,

Había nacido el 21 de noviembre de 1924. De profesión abogado, recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, Martínez se dedicó al derecho minero y viajó por el mundo dando conferencias relacionadas con su especialización. Desde joven militó en el radicalismo cordobés, y compartió espacios con líderes como Amadeo Sabatini, Eduardo César Angeloz, Arturo Illia y Conrado Storani, mientras reconocía el liderazgo nacional de Ricardo Balbín dentro del partido.

Click Aquí
Fue senador provincial en 1962 y llegó a la intendencia de la ciudad de Córdoba entre 1963 y 1966, en coincidencia con la llegada de Illia a La Casa Rosada. Ambos mandatos fueron interrumpidos por el golpe militar de Juan Carlos Onganía, en junio de ese año. En 1973, Martínez fue candidato a gobernador de Córdoba y perdió las elecciones en segunda vuelta ante el justicialista Ricardo Obregón Cano.

Con el retorno de la democracia, el radicalismo empezó a pensar en una fórmula presidencial que aglutinara las distintas corrientes internas. Allí surgió la fórmula Alfonsín-Martínez, que respondió al acuerdo entre la provincia de Buenos Aires y Córdoba, y a la necesidad de equilibrio entre los sectores progresistas y conservadores dentro de la UCR.

Ya en el ejercicio del poder, quedó al frente del Poder Ejecutivo durante los 37 viajes que Alfonsín hizo al Exterior durante su mandato presidencial. En uno de ellos debió hacer frente a una asonada militar encabezada por oficiales del grupo Albatros que respondían a Mohamed Alí Seineldín.

Al terminar su gestión como vicepresidente, Martínez retornó a Córdoba, y una década después el presidente radical Fernando de la Rúa le ofreció ser embajador del país en Perú, cargo que ocupó hasta la caída del gobierno de la Alianza. Luego de diciembre de 2001 se alejó de la actividad política.

Martínez estaba casado y tenía tres hijos: Víctor Cristian Martínez, Marcelo Cristian Martínez y Marcos Martínez.

Padecía de una insuficiencia renal severa, de la que no se pudo recuperar, y que fue la causa de su fallecimiento. El intendente de Córdoba Ramón Mestre decretó tres días de duelo en su homenaje.


Lunes, 20 de noviembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados