Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

INFOSHOW

La TV paga en Argentina y Latinoamérica: cuánta gente la ve y qué porcentaje lo hace de manera ilegal
La consultora BB Business Bureau elaboró un informe que muestra la cantidad de abonados que tiene cada país este año y qué porcentaje paga por el servicio.
La revolución tecnológica parece dispuesta a llevarse todo por delante. Los aparatos electrónicos se perfeccionan día a día y esto genera cambios rotundos en la vida de las personas. Vivimos pegados al celular y desde allí miramos series y películas, enviamos mensajes, realizamos videollamadas, seguimos un partido de fútbol en vivo, pedimos comida, vemos por dónde está el taxi que solicitamos a través de una aplicación, jugamos, y muy de vez en tanto llamamos por teléfono, el objetivo principal por el cual fue creado ese artefacto.

La televisión no está ajena a este cambio de paradigma. Hoy, gracias al streaming y al On demand, se puede elegir qué ver, cuándo y dónde. Ya no hay que correr para ver un programa, si no llegás a tiempo podés grabarlo y mirarlo cuando quieras. Tiene un costo extra, pero cada vez más gente elige pagarlo para tener esa comodidad. Los chicos y los adolescentes merecen un párrafo aparte, nacieron con la posibilidad de elegir, son sus propios gerentes de programación.

Pero, ¿cómo repercuten estos cambios en la TV Paga? ¿Bajó el consumo? Teleshow accedió a un informe de la empresa en consultoría e investigación de mercados BB Business Bureau, que muestra la cantidad de habitantes que paga por "el cable" -como le decimos habitualmente- y detalla cuántos abonados son "piratas", es decir que están colgados del servicio.


El estudio incluye 22 países de Latinoamérica que son: Argentina, Aruba, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curaçao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Según el informe hay en total 589 millones de habitantes en estos 22 países, repartidos en 175 millones de hogares. La cantidad de abonados a la TV Paga son 89 millones, es decir un 51% de la población. Pero, ¿es un buen número o marca una baja respecto al año anterior? Según pudo saber Teleshow, la cifra creció casi un 2% en comparación con 2016, es decir, se sumaron 2 millones de abonados, a pesar de la influencia de Netflix, Youtube, las redes sociales, etc.

"En BB tenemos una cobertura mayor de 28.000 operaciones de TV Paga en América Latina y relevamos 11.000 localidades aproximadamente. Recolectamos información de Abonados, Cableoperadores y Señales, obteniendo cifras confiables de Piratería y Subreportaje que nos permiten asesorar a nuestros clientes para que implementen los mejores caminos de acción", explicó a Teleshow Tomás Gennari, BB EVP (Executive Vice President).

El trabajo además detalla que de ese total, un 55% tiene "Cable" y el 45% restante paga el servicio de TV Satelital. Por otra parte, del 100% de los que ven TV Paga, el 78% son abonados digitales, mientras que solo el 22% son analógicos.

Estos porcentajes cambian considerablemente al analizar país por país. En Puerto Rico, por ejemplo, ya no hay abonados analógicos, sino que todos tienen el servicio digital. En Brasil solo el 1% es analógico. ¿Cómo son los porcentajes en la Argentina? 50% y 50%, le respondieron a Teleshow desde BB Business Bureau.

El estudio indica también las "Irregularidades en la industria". De allí se desprende que un 13% de los abonados son "piratas", es decir que consumen el servicio de manera ilegal. Y hay otro 11% de "subreportaje". ¿Qué significa esto? Que son hogares que los cableoperadores no informan. ¿Y por qué harían eso? "Porque hay canales que cobran por cantidad de abonados, entonces algunas empresas prefieren ocultar ciertos datos a la hora de negociar con las señales", explicaron desde la consultora.

"Actualmente, nos encontramos en un escenario de amesetamiento de la TV Paga en América Latina, donde la penetración en promedio según nuestro estudio AUDITV llega a ser del 51% a nivel regional en septiembre 2017. El tercer trimestre del año muestra un escenario variado para la región, con crisis socio-económicas, inestabilidad política o economías en pleno crecimiento. El Caribe y Puerto Rico se vieron afectados por los desastres climáticos, lo que dio como resultado la pérdida de suscriptores. Por otro lado, Brasil, Ecuador y Venezuela muestran caída en la industria de la TV Paga. El resto de los países cierran con tendencia alcista", le dijo a Teleshow Santiago Zapata, Jefe de Operaciones en BB y quien estuvo a cargo del informe en toda Latinoamérica.

Otro dato importante que brinda el informe es la cantidad de abonados país por país. De allí surge que 5 de ellos se llevan el 81% del total: Brasil 28.2%, México 24%, Argentina 12.3%, Colombia 9.3% y Venezuela 7.3%.


Viernes, 17 de noviembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados