Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

CUAL ES EL ENTRAMADO DE LA NEGOCIACIÓN CON LAS PROVINCIAS

La historia del acuerdo de Macri con los gobernadores
Dentro de las condiciones ajustadas en que se mueve el Gobierno, tiene que cumplir varios objetivos al mismo tiempo que son por momentos incompatibles entre sí.

Por ejemplo, achicar el déficit fiscal, que podría bajar mucho el gasto, pero no puede bajar mucho el gasto porque es un país inflexible.

A continuación, los principales conceptos:

Dentro de las condiciones ajustadas en que se mueve el Gobierno, tiene que cumplir varios objetivos al mismo tiempo que son por momentos incompatibles entre sí.Por ejemplo, achicar el déficit fiscal, que podría bajar mucho el gasto, pero no puede bajar mucho el gasto porque es un país inflexible.


Por ejemplo, achicar el déficit fiscal, que podría bajar mucho el gasto, pero no puede bajar mucho el gasto porque es un país inflexible. Tampoco pueden bajar los impuestos, pero a su vez algo deberían bajar porque es una economía poco competitiva.

Mauricio Macri tiene que bajar costos y detrás de esos costos está el peronismo porque muchos son de los estados provinciales o detrás están los trabajadores, y el peronismo es indispensable porque sin el peronismo no se puede negociar.

Es un cuadrilátero de negociaciones bastante exigente.

Esto hace que todos queden disconformes.

Dicho todo esto, estamos ante un acontecimiento muy importante con novedades que probablemente muevan la frontera de varios problemas en la Argentina.

Hay que comprar con la situación en la que encontró el Gobierno la economía: el default con dificultades para pagar los sueldos, con un esquema de inflación y atraso tarifario muy complicado, con el mercado de cambio sin intervenir -tuvo que levantar el cepo-, entre otras cosas.

Desde aquel cuadro inicial que le tocó administrar a Macri cuando llegó, a esto que logra hoy, hay un avance muy importante porque, gracias a que ganó las elecciones, puede empezar a hacer una política más proyectiva.

Y hoy logra un doble acuerdo con los gobernadores, básicamente con el peronismo y con los sindicatos por la reforma laboral que implica cosas muy importantes.

Implica, por ejemplo, que las provincias se comprometan gradualmente a ir bajando el impuesto a los ingresos brutos a la mitad, a suprimirlo del proceso productivo y dejarlo solamente como impuesto a las ventas, comprometiéndose a no gastar más que lo que crece la tasa de inflación.

La Argentina no firma un pacto fiscal desde el año 1993.

El Gobierno logra resolver un problema que es estratégico para la Argentina que es el problema del Fondo del Conurbano.

María Eugenia Vidal y Hernán Lacunza fueron en marzo del año pasado a plantearle a Macri que el país es inviable con el problema de financiamiento que tiene la provincia de Buenos Aires.

Acá todos reconocen que es Macri el que se puso las pilas y le termina dando a Vidal en el 2019 65 mil millones de pesos, que es un ahorro que hace la Nación porque se mete con otro problema, que es el problema del déficit de la Anses .

La Anses, si no se corrige la formula de jubilaciones, en 2020 va a tener un déficit de dos puntos del PBI.

Esa reforma de las jubilaciones va a ser muy discutida seguramente.

Es muy novedoso políticamente esto que hace Macri porque le está dando una mayor autonomía financiera a una mujer que tiene 70% de imagen positiva, 10 puntos más que el. Es una novedad en la historia entre gobernadores de la provincia de Buenos Aires y un presidente, aunque sean de un mismo signo político.

Estamos ante novedades importantes y habrá que ver qué pasa en la Provincia con estos fondos.

Es potencialmente un cambio muy importante en la configuración general del poder.

De los menores de 14 años, 48% son pobres y la mayoría está en el Conurbano Bonaerense.

El acuerdo tuvo dos dificultades de último momento: hubo gente que colaboró mucho.

Con el que está más agradecido el Gobierno es con Juan Schiaretti porque tiene para perder con ingresos brutos.


En lo que se negoció, el dueño del concepto fue Nicolás Dujovne y el dueño de la negociación fue Rogelio Frigerio . A algunos miembros del Gabinete les llamó la atención Frigerio por su ductilidad para negociar.

Ayer se complicó la situación ya que un grupo de gobernadores le dice a Macri: no queremos que esa plata vaya a la Provincia.

El Gobierno nacional cree que hay alguien de Cambiemos detrás de esa negativa y es le gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo .

A Cornejo le afecta mucho el impuesto al vino.

Fue un nudo que se desató ayer.

El otro nudo apareció hoy a la mañana y es que los ministros se pusieron como objetivo y lo convencieron a Macri que todas la provincias que firman este acuerdo renuncien a sus demandas ante la Corte contra la Nación.

Es una novedad muy importante porque despeja mucho el horizonte de litigios.

Estamos ante un acuerdo llamativo de un Gobierno que tiene que lograr esto con minoría en las dos cámaras. Los gobernadores podrían haberle dicho no y no salía.

El Gobierno tenía una especie de bomba neutrónica, que se la mostraban entre ellos. La autorizó Macri y era aplicable todo lo legal: reponer el acuerdo fiscal de 1993, que solo puedan aplicar ingresos brutos a las ventas con una tasa menor a 3 % y otras cosas más. Era una guerra fiscal impensable.

Mirando muy de cerca la negociación en los últimos 15 días suponía que hoy iba haber un ruido que no hubo. Lograron un éxito importante.

Este acuerdo es un acuerdo que respeta el espíritu central de este Gobierno que es gradualista, que dice que ninguna de estas variables hay que mirarlas solas sino que compararlas con los niveles que habrá en un par de años.

En los próximos dos o tres meses se va a discutir la política del Banco Central .

La discusión va a pasar por si esta política monetaria tiene sustentabilidad, qué pasa con las importaciones y exportaciones, y qué pasa con la necesidad de dólares.

Macri, por ahora, sigue apostando a Federico Sturzenegger .


Viernes, 17 de noviembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados