Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 13 de Mayo de 2025

SALUD

"Los argentinos consumen psicofármacos como si fueran sonrisas en comprimidos"
El último Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas realizado por la Sedronar reveló que en el país casi tres millones de personas consumen psicofármacos con o sin prescripción médica.
"Estoy un poco depre", "me tomé esto que me dio una amiga porque no podía dormir", "tuve una semana fatal en el trabajo, si no tomaba algo para bajar la ansiedad me moría". Las frases son ficticias. No las dijo nadie. Y a la vez podría haberlas dicho cualquiera.

Es que la Argentina es uno de los países con mayor consumo de psicofármacos en el mundo.

Según reveló el último Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas realizado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) entre 2016 y 2017, el 15% de la población de entre 12 y 65 años consume psicofármacos con o sin prescripción médica. Esto es, casi tres millones de argentinos. Y la proporción fue mayor en las mujeres (17,6%) que en los varones (12,8%).

Un tercio de las mujeres argentinas toma algún tipo de psicofármaco

De entre los datos que destaca el informe del Observatorio de Drogas, se desprende, además, que un tercio de las mujeres argentinas toma algún tipo de psicofármaco y que el consumo de Clonazepam alcanza el 55,6%, lo que lo convierte en el "más elegido". Asimismo, en el país se venden más de un millón de comprimidos de psicofármacos por día. Y entre quienes refirieron haber consumido estimulantes o tranquilizantes alguna vez en la vida, los fármacos referidos en mayor medida fueron los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

Hasta ahí, datos duros. Sin embargo, para el médico toxicólogo Carlos Damin, esos datos "señalan que algo hay que hacer" y son indicadores de que "los psicofármacos son la puerta de entrada y facilitan el consumo de otras sustancias".

¿La causa? "Si los jóvenes ven que sus padres se automedican y que en sus casas se consumen pastillas para dormir, se fuma, se toma alcohol, ¿por qué no podrían ellos tomar otras cosas?", reflexionó el jefe de Toxicología del Hospital Fernández y presidente de Fundartox, en diálogo con Infobae.

"Dentro de los psicofármacos que no se prescriben, el de más alto consumo es Clonazepam, seguido por el Alprazolam (30,2%) y es lo que nosotros llamamos 'auto prescriscripcion'", detalló Damin, quien remarcó que la manera en que esas sustancias son adquiridas es de mano de conocidos, familiares o amigos.

Dentro de los psicofármacos que no se prescriben, el de más alto consumo es Clonazepam, seguido por el Alprazolam
Consultado sobre por qué cree que las mujeres son las que más consumen este tipo de medicamentos, el especialista diferenció que "los varones consumen más alcohol, sustancias como marihuana, mientras que las mujeres más psicofármacos".

Y si bien los hombres son quienes encabezan la lista de los "nuevos consumidores", Damin consideró que -en general- el consumo de estos remedios "está socialmente más aceptado, menos discutido".

Por otra parte, Damin enfatizó que en la Argentina se cambió la manera de nombrar las cosas. "Nadie dice estar triste -aseguró-. Más vale se refiere estar 'medio depre' y allí se relativiza a la depresión, que es una enfermedad psiquiátrica que requiere medicación y que puede terminar con la muerte de quien la padece".

"En nuestro país estar triste no es cool y eso hizo aumentar el consumo de antidepresivos como si fueran sonrisas en comprimidos, perdiendo de vista que se trata de sustancias químicas que alteran las conexiones nerviosas del cerebro", consideró el especialista, para quien "la gente debería tener miedo de consumir estas cosas; lo normal sería que un ser humano no quiera que se lo medique".

En ese sentido, remarcó que "no existe medicamento inocuo". "Todos tienen efectos adversos y secundarios y cuando un psicofármaco tiene un efecto adverso lo tiene en el sistema nervioso de quien lo toma; la gente debería ser muy cuidadosa", insistió.

No se puede estar ‘un poco depre’; la depresión es una enfermedad psiquiátrica que requiere medicación
Y tras asegurar que "los medicamentos bajo prescripción médica son buenos" y que "tomarlos de manera inútil e irresponsable genera consecuencias", Damin aclaró que "todos los psicofármacos generan dependencia". "Ningún medicamento de este tipo, salvo que exista indicación médica, debería tomarse por más de tres meses porque tienen efectos nocivos demostrados; hay evidencia médica publicada en este sentido", subrayó.

Educar, educar y educar. Esa es, según el especialista, la única manera de revertir esta preocupante tendencia. "La única manera es generando publicidades y educando a la población en hábitos saludables. La gente debe tener a la salud como un bien a cuidar mucho", finalizó.


Jueves, 16 de noviembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados