EN SECIÓN ESPECIAL
El Concejo de capital aprobó el Presupuesto de Tassano y toma de crédito
La ordenanza se aprobó sobre tablas. El endeudamiento de hasta 360 millones de pesos logró la mayoría calificada, aunque con reparos de ediles peronistas y de Libres del Sur que reclaman audiencia pública. También se autorizó la emisión de Letras.

Luego de una larga labor parlamentaria, el Concejo Deliberante aprobó ayer el Presupuesto 2018 y la toma de crédito por un total de 550 millones de pesos que solicitó la administración de Eduardo Tassano. Gran parte de estos recursos se destinará al desarrollo urbanístico Santa Catalina. Aunque hubo críticas respecto de los plazos y las proyecciones salariales, con este acuerdo los ediles esperan marcar una nueva dinámica de trabajo y un perfil de gestión.
“No queremos ser una oposición destructiva”, dijo el presidente de la comisión de Presupuesto del cuerpo, el peronista Ataliva Laprovitta. Y pareciera que esta fue la directriz del PJ y de su aliado liberal, Julián Miranda Gallino. El interbloque, que luego del 10 de diciembre será oposición, acompañó la iniciativa que prevé un endeudamiento que equivale al 16,5 por ciento de las proyecciones para el ejercicio 2018.
El proyecto fue tratado ayer en una sesión especial, sobre tablas, moción solicitada por el concejal de la UCR, Norberto Ast. El expediente 2.300-S fue aprobado en general con 16 votos a favor y uno en contra, del edil de Libres del Sur, Gabriel Romero, quien había solicitado que el documento vuelva a la comisión de Hacienda. “Este presupuesto tiene problemas e inconsistencias, pudiendo estar sobrevalorado en lo que tiene que ver con la recaudación propia, ya que todavía estamos en proceso de discusión de la Tarifaria, la cual puede modificarse”, dijo el edil.
Luego se propuso la votación por artículo. Cada uno fue aprobado por mayoría calificada. Aunque hubo algunas diferencias de posturas dentro del actual oficialismo. Por un lado, los concejales peronistas Omar Molina y Laprovitta, como así Romero, no acompañaron el artículo 8 que autoriza al Ejecutivo municipal a tomar deudas en el mercado de capitales con un tope de 360 millones de pesos. Este fue uno de los ítems más debatidos.
Molina, por su parte, señaló la necesidad de no volver a otros tiempos y “no hacer un festival de deudas”, aunque aclaró que no ve la deuda como algo negativo si se toman los recaudos necesarios. Tampoco le satisfacía el detalle del destino de los recursos. El artículo autoriza al Ejecutivo a la implementación de un programa de financiamiento de infraestructura con toma de crédito, que puede ser externa, con un tope de hasta 360 millones de pesos. Los recursos serán destinados a obras de infraestructura para el desarrollo urbanístico Santa Catalina, Parque Industrial y otras obras de infraestructura.
Laprovitta expuso consideraciones técnicas para argumentar su negativa, al igual que Romero, quienes hablaron de la necesidad de cumplir con la Carta Orgánica municipal y la Constitución Provincial que estipula la autorización de toma de crédito por doble lectura y audiencia pública mediante.
El texto no explicita ambas instancias. Sin embargo, el justicialista Justo Estoup explicó que la doble lectura está implícita y que, incluso, conversando con el equipo técnico de Tassano, que indicó que avanzaría en ese sentido.
Romero se abstuvo de votar casi todos los artículos. Sin embargo, la emisión de Letras del Tesoro logró mayor acompañamiento. Autoriza al Ejecutivo a la toma de crédito por 190 millones de pesos, con posibilidad de prórroga.
Algunos de los actuales oficialistas recordaron que a Fabián Ríos se le negó una prórroga de financiamiento de los pasivos con este mismo instrumento financiero por 90 millones de pesos. En total, el Concejo autorizó al Municipio a endeudarse hasta por 550 millones de pesos, si se toman en cuenta ambos instrumentos.
La ordenanza
Las proyecciones para el ejercicio 2018 se fijó en 3.325.781.852,62 pesos. Al Ejecutivo se destinará 2.992.888.482 pesos, incluso para cubrir los servicios de deuda. Al Concejo Deliberante se remitirán 127.463.293 pesos. A la Defensoría de los Vecinos se le asignará 4.730.708,78 pesos.
Además, se establece que 14.132.307,92 pesos se destinarán a servicios de deudas; en tanto, 48.343.116,47 pesos serán también para cancelación de deudas y otros pasivos. Y unos 92 millones de pesos para financiar los intereses de las deudas del ejercicio 2018.
Amplían facultades
En su artículo 9, la ordenanza otorga amplias facultades al Ejecutivo para anticipar las medidas programadas de financiamiento, como así a celebrar acuerdos con Nación y Provincia para refinanciar pasivos de servicios de la deuda y mejorar el perfil de endeudamiento del Municipio.
Será aportado por el producto de las rentas generales de la provincia, como así se pone como garantía del pago los ingresos por coparticipación, entre otros puntos. El Ejecutivo, además, tendrá potestad para realizar las reglamentaciones complementarias correspondientes.
Salarios
La ordenanza establece destinar el 50 por ciento de los recursos al pago de haberes de la planta municipal. Se prevé un incremento salarial anual del 18 por ciento. Este fue un tema de discusión. Desde Libres del Sur indicaron que no se condice con las proyecciones de un incremento del 22 por ciento de ingresos por Coparticipación.
En tanto, el concejal de la CC-ARI, Hugo Calvano, manifestó que el porcentaje es una proyección, ya que las negociaciones salariales se realizarán en mesa paritaria. Incluso, el intendente electo, Eduardo Tassano, se había manifestado anteriormente en igual sentido.
Nuevo perfil
“Le dimos al intendente entrante una gran herramienta, aunque hubiera sido necesario poder terminar la discusión de la Tarifaria para llegar a un valor más aproximado”, dijo Laprovitta.
“Fue de suma importancia el diálogo entre oficialismo y oposición, en un marco democrático, respetando las opiniones de todos más allá de las diferencias”, analizó el radical Ast. (El Litoral)
Jueves, 16 de noviembre de 2017