Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 5 de Mayo de 2025

CRÍTICAS AL GOBIERNO NACIONAL

Rechazo del Sitraj al proyecto reformista
El sindicato envió un contundente comunicado al STJ, advirtiendo sobre la iniciativa macrista. Se suma a los cuestionamientos formulados por la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (Uejn).

El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) solicitó mediante un comunicado al Superior Tribunal de Justicia (STJ) "cordura y reflexión" ante las reformas que se perfilan para el Poder Judicial desde el ámbito nacional.

Esta segunda presentación es similar a la realizada en 2016, advirtiendo sobre la limitación de los derechos de los trabajadores que atentan contra la forma representativa y republicana de un Estado Federal y controvierten el orden constitucional vigente.

En un comunicado, sostienen que "el Poder Político avanza con reformas que afectan los derechos de los trabajadores. Derechos que se lograron a lo largo de nuestra historia con la lucha, en la calle, reprimidos, presos, heridos y hasta muertos. Con sueños de un país mejor nos proponen a diario proyectos que nunca terminamos de comprender en su totalidad, porque se presentan a manera de sports publicitarios, como si fuera un shampoo que nos va a quitar el frizz o, una crema, las arrugas. Probablemente, para algunos, así sea".

"Escuchamos -continúan- en los medios de comunicación un par de frases por aquí y otro por allá y nos enteramos que el Poder Político busca hacer "reformas" en la Justicia, el régimen laboral, el régimen previsional con pretensiones de demostrar que de esa manera el Estado será más transparente, incorruptible, ágil y adaptado a los tiempos que corren, cuando lo que se busca es someter al Poder Judicial, esclavizar a los trabajadores, despojarlos de sus derechos y empobrecer aún más a los jubilados, acomodando el sistema de acuerdo a los intereses de los más poderosos".

"El Presidente Macri, sus voceros y legisladores hablan desde un país cada vez más central, donde el federalismo es otro buen sueño y hablan de una reforma judicial sin conocer la realidad y, peor aún, ocultándola. Medios masivos de comunicación y redes sociales al servicio de este grupo de personas e intereses que maliciosamente tratan de poner a la sociedad en contra del Poder Judicial para doblegarlo", agregan.
Sobre los puntos conocidos y que se pretendería llevar adelante alguna reforma el Sitraj señala:

"Prórroga de las jornadas laborales. Tenemos dedicación exclusiva; marcamos el ingreso pero no la salida porque podemos ser convocados en cualquier momento. Pero, hablemos del trabajo que se realiza en un juzgado que es lo que se trata de poner en duda: En cada Juzgado de Familia, Civil, Laboral, Penal ingresan entre 110/250 expedientes mensuales; en forma diaria, un Juez de Primera Instancia firma un promedio de 200/250 expedientes por Secretaría, es decir, entre 400/500 expedientes ingresan diariamente al Despacho del Juez para su firma. Esto porque, en promedio, cada Secretaría tiene seis empleados que provee entre 40/50 expedientes diariamente, sin olvidar la recepción de audiencias que insumen gran parte de la jornada. Entonces, ¿puede un Juez humanamente hablando, usando un criterio racional, controlar, revisar y estudiar cada caso antes de firmar? ¿Puede un empleado judicial -que en la realidad es el que provee, toma audiencias, resuelve, atiende el teléfono, etcétera- trabajar los expedientes con la misma atención y esmero del primero al número 40/50?"

En este sentido puntualizan: "La recarga horaria sólo agravará la situación del Juez, formándose un cuello de botella, como así también sus condiciones laborales y la de los empleados, presentándose un tema del que nadie quiere hablar que es la salud y violencia laboral. Y, la respuesta al justiciable no mejorará".

HORARIOS

En su crítico documento, el Sitraj puntualiza en torno a los horarios de trabajo: "Cada provincia tiene su ritmo, su idiosincrasia, su cultura y forma de vida, organizada de acuerdo a las distintas áreas que abarca la vida de un ser humano: trabajo, descanso, la familia, entretenimiento, educación, ocio, etcétera, pero parecería que desde el escritorio la realidad se ve de otra manera, y se planifica la vida como si fuera, otra vez, un sueño. Si quieren eficacia tendrían que estar preocupados por el sistema informático utilizado o como arbitrar los medios ante el incremento permanente de causas o estudiar el origen de dicha situación que nos está revelando que en la sociedad el conflicto aumenta en vez de disminuir, etcétera.

FERIA JUDICIAL

Al hacer referencia a la Feria Judicial, desde el Sitraj señalan: "El empleado judicial presta tareas muchas más horas que las reglamentarias, no siendo reconocidas estas horas como horas extras pagas, ni compensatorias porque ya estamos a disposición exclusiva del Poder Judicial. Tanto durante el año como en la feria el horario de atención al público no es igual al del empleado judicial, ya que la tarea continúa a puerta cerrada. Ya lo tiene dicho la Corte, por su Presidente, que no hay una paralización de la Justicia durante la feria. La tarea jurisdiccional no se puede comparar con una empresa. No producimos y generamos ganancias. La Justicia resuelve conflictos que se generan entre los habitantes de una sociedad y tiene como función controlar y mantener el orden social y el Estado de Derecho".

Asimismo subrayan: "Entonces, vacaciones pagas es un derecho constitucional de los trabajadores, no puede haber discusión sobre ello. Y, estas están dispuestas de manera que coinciden con la feria judicial porque es la manera más adecuada de que se respete ese derecho y la tarea jurisdiccional no se vea afectada. Un mes en enero y dos semanas en julio, donde personal reducido trabaja para que el resto del año no se vea alterado".


Lunes, 13 de noviembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados