Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

POR ALEJANDRO IGLESIAS

El negocio del aborto ilegal mueve más de mil millones de pesos
La droga que se utiliza en las alrededor de 500 mil prácticas clandestinas que se realizan en el país se llama misoprostol. Está aprobada como antirreumático y cada caja de 16 comprimidos cuesta 2.744 pesos.

La venta de fármacos utilizados para abortar viene creciendo en todo el país en un negocio que cada año mueve alrededor de 1.235 millones de pesos sólo en el mercado farmacéutico, sin contar la intervención de terceros, según se desprende de un informe realizado por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB).

El medicamento utilizado para estas prácticas se llama misoprostol y se comercializa en la Argentina. Los comprimidos están compuestos por esa droga y diclofenac (antiinflamatorio). Cada caja contiene 16 comprimidos y cuesta 2.744 pesos, siendo utilizada en los alrededor de 500 mil abortos que según estimaciones se hacen en el país.

“Está aprobado por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) como un antirreumático con protección gástrica, pero la gran mayoría lo utiliza para interrumpir el embarazo, que es el ‘efecto adverso’”, confió a DIARIO POPULAR Marcelo Peretta, titular del SAFyB.

Sin embargo, los 2.700 pesos que cuesta la caja de este medicamento es el precio para aquel que cuenta con instrucción en el tema y no debe recurrir a terceros. De necesitar ayuda externa, ese valor se dispara por la aparición de intermediarios, llegando a decenas de miles de pesos.

“El misoprostol produce un aumento en las contracciones que hacen que el útero se mueva y termina con la expulsión del bebé en formación”, explicó Peretta sobre cómo funciona el medicamento.

En cuanto al tratamiento, detalló: “Por lo general, con 4 comprimidos basta. Se pueden aplicar oral y/o vaginal. En algunos casos, hay que usar más, pero igualmente la caja trae 16, así que sobra para esos casos”.

El especialista precisó así que, además de la venta bajo receta en farmacias, “crece en Internet un mercado negro que enseña a terminar embarazos y ofrece las pastillas para hacerlo, porque el que tiene el insumo puede dar respuesta a la demanda de abortos que hay en el país”.

“El tema es entender cómo ha cambiado el mundo clandestino de los abortos. Antes se necesitaba un quirófano y hoy con dos pastillas que se toman más otras dos que se ponen en la pared del útero, ya está”, sentenció.

Problemática en ascenso

Por otra parte, Peretta alertó que “esto viene creciendo año a año y lo tenemos duplicado cada 4 años”. “Es tremendo porque ya está blanqueado. Antes era una cosa clandestina; hoy lo hacen de taquito y eso también lleva a que haya menos prevención. Es decir, los jóvenes toman menos anticonceptivos porque piensan que les generan problemas”, agregó.

Consultado por la participación de otros medicamentos durante el proceso, el titular del SAFyB aclaró: “La droga que se utiliza para abortar es el misoprostol. A veces se combina con mifepristona o metotrexato, pero se usan poco. Después también puede haber antibióticos por si se genera infección o analgésicos para el dolor”.

Al respecto, informó que “si un sangrado no está controlado, te puede llevar a la muerte” e indicó que “lo mismo pasa si se hacen mal los abortos”.

“Se estima que el 5% del total de las embarazadas terminan internadas de gravedad o fallecidas”, graficó.

El referente farmacéutico observó que “el efecto de la droga no tiene un tiempo límite, pero funciona mejor cuanto menos semanas de gestación tenga la mujer. Es menos efectiva cuanto más pase el tiempo y también mucho más riesgoso, porque los efectos adversos se multiplican”.

Por su parte, Peretta dejó en claro que existen grandes diferencias entre el misoprostol y la pastilla del día después: “Una vos la podés usar hasta 72 horas después de la relación sexual porque después ya no es efectiva. Tiene el mismo tipo de drogas que anticonceptivo, es decir hormonas, pero en mayor cantidad. Es mucho menos riesgosa que este medicamento, que es algo abortivo”.


En pleno centro, cobraban $ 28.000

Los abortos clandestinos siguen siendo un negocio que excede al mero uso de medicamentos como el misoprostol. De hecho, en los últimos días fue desbaratada en pleno centro porteño una banda del rubro que cobraba unos 28 mil pesos por cada intervención. Según informó el Ministerio de Seguridad porteño, dos hombres alquilaban un par de habitaciones en avenida Corrientes al 800 y se publicitaban a través de Internet para concertar las entrevistas y concretar los abortos. Una vez allí, las pacientes firmaban un consentimiento médico, pagaban y luego recibían los medicamentos. En los casos más complejos, hasta existía un quirófano improvisado. Además de misoprostol, en el lugar se secuestraron medicamentos de uso veterinario, anticonceptivos, antibióticos, antimicóticos, analgésicos, antiinflamatorios e hipnóticos de venta controlada como la diazepina, anestésicos como xilocaína y lidocaína.

“Una contradicción y una locura”

En la Argentina el aborto está prohibido, pero los medicamentos para llevarlo adelante se venden de forma legal por medio de estrategias legales, algo a lo que Peretta calificó como “una contradicción y una locura”.

“Es una situación contradictoria que el aborto esté prohibido en nuestro país pero se vendan medicamentos abortivos. Y es una locura que esto ocurra porque el misoprostol no está aprobado para interrumpir embarazos”, aseveró el especialista farmacéutico.


En ese sentido, cargó contra el laboratorio fabricante de los comprimidos: “Hay una intención deliberada de la compañía que, con una doble moral, no se fija para qué usan el medicamento. Está aprobado para mitigar los dolores con un antiácido, pero nadie lo usa para eso, sino para abortar”.

¿Por qué no se advierten los riesgos de los productos para abortar con una franja negra en su envase? Eso es lo que ocurre en Brasil y Estados Unidos, por ejemplo”, expresó.

Al mismo tiempo, Peretta no ocultó la responsabilidad de las autoridades. “Es una cuestión que no saben realmente cómo resolver. Se necesita tener la decisión política, pero nadie lo hace”, apuntó.

Y añadió: “La pregunta sería: ¿quiero o no resolver el tema del aborto? ¿Quiero o no seguir haciéndole el juego a estas compañías que venden en un país que está prohibido?. Si quiero, fiscalizo y hago un circuito, pero eso bajaría las ventas”.

“Si se toma la decisión, lo mejor es aprobar una ley en el Congreso que permita el aborto como un problema de salud y eso va a hacer que no se haga este negocio clandestino”, sentó posición el titular de SAFyB sobre la necesidad de establecer una normativa sobre la problemática.

Peretta confió que “hoy se gastan decenas de millones para atender las consecuencias de esto, entonces sería más transparente y más barato que esté reglamentado a hacerlo en estos lugares que muchas veces te sale mal”.


Domingo, 5 de noviembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados