Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 29 de Agosto de 2025

Casi 1.700 empresas dejaron Cataluña por la crisis política

Cataluña declaró su independencia
La votación en el Parlamento terminó con 70 a favor, 10 en contra y 2 en blanco, luego de que los representantes disidentes se retiraran del recinto. La reacción de Madrid no se hizo esperar y se avecina una grave crisis en el país ibérico
El Parlamento catalán votó por mayoría la proclamación de la independencia, un hecho sin precedentes en la democracia española y un reto para la Unión Europea, y en Madrid el Senado votó casi de forma inmediata la intervención de la autonomía. Después de que se retiraran las fuerzas disidentes del recinto, que cuenta con un total de 135 escaños, la votación terminó con 70 sufragios a favor, 10 en contra y 2 en blanco.

"Declaramos que Cataluña se convierte en un estado independiente en forma de República", asegura la resolución.

El hecho produjo una inmediata reacción, con festejos de decenas de miles de personas a las puertas del Parlamento y, por otro lado, un mensaje de calma en las redes sociales de parte del presidente Mariano Rajoy, quien a su vez tiene decidido cesar como presidente de Cataluña a Carles Puigdemont.

Puigdemont, precisamente, llamó a mantener la lucha por la independencia de manera pacífica y cívica: “Vienen horas en que a todos nos tocará mantener el pulso de este país, de mantenerlo sobre todo en el terreno de la paz, en el terreno del civismo y en el terreno de la dignidad”. Y, después, se pronunció por Twitter:

Carles Puigdemont ✔@KRLS
Catalunya és i serà terra de llibertat. Al servei de les persones. En els moments difícils i en els moments de celebració. Ara més que mai
12:08 - 27 oct. 2017

“Constituimos la República catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social”, explicaba la resolución a debate, presentada por una heteróclita coalición de nacionalistas. Ese texto ya había sido firmado simbólicamente el 10 de octubre por los diputados de la mayoría independentista de la cámara catalana.

Su entrada en vigor fue suspendida para entablar negociaciones con Madrid, pero tras un duro pulso que puso a la región al borde de la inconstitucionalidad, los diputados independentistas dieron el mayor golpe institucional de los últimos años en España.

El debate se inició con duros discursos de la oposición para intentar frenar todo el proceso. “Ustedes son unos inconscientes”, clamó la diputada Eva Granados, del opositor Partido Socialista. “No tiene ningún sentido crear un pequeño Estado al margen de todo, sin ningún reconocimiento, empobrecido fracturado y sin futuro”, advirtió.

Es "un día negro para la democracia", añadió Alejandro Fernández, del Partido Popular, que gobierna España.

Cataluña fue junto al País Vasco la primera comunidad española en proclamar su autonomía, como establecía la Constitución, en diciembre de 1978.

Y ahora, ¿qué?

Mientras se desarrollaba la sesión, en Madrid Rajoy pedía al Senado poderes extraordinarios y temporales. Con esos poderes en mano, Cataluña perderá su autogobierno de forma temporal, una medida también sin precedentes en esas cuatro décadas de democracia.

“Este procedimiento se inicia cargado de razones”, ante un ejecutivo catalán decidido a la secesión y que con ello “afecta a la economía, y muy mal”, declaró Rajoy, después de que unas 1.500 empresas sacaran su sede social de Cataluña ante la incertidumbre reinante.

Cuando el mandatario anunció que pretendía destituir al presidente independentista catalán y a todo su gobierno, el recinto estalló en aplausos. Minutos después, votó por amplia mayoría la intervención de Cataluña.

gualmente, “la facultad de disolver el Parlamento de Cataluña pasará al presidente, que debe convocar elecciones en un plazo máximo de seis meses. Ya les adelanto que mi voluntad es celebrarlas lo más pronto posible”, añadió Rajoy, en referencia a la principal medida del artículo 155 de la Constitución española.

La reacción de la Unión Europea

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, aseguró que la declaración de independencia de Cataluña no cambia nada y que España se mantiene como el “único interlocutor” de la Unión Europea: “Para la UE, nada cambia. España sigue siendo nuestro único interlocutor”.

Qué dijo Estados Unidos

El Departamento de Estado de EEUU afirmó que “Cataluña es una parte integral de España” y aseguró que el Gobierno estadounidense apoya las medidas adoptadas por el Ejecutivo español para mantener a España “fuerte y unida”. En su comunicado, el Departamento de Estado aseguró que EEUU “disfruta de una gran amistad” y de una “duradera” colaboración con España, que considera su “aliado” en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), organización a la que España se unió en 1982.


Viernes, 27 de octubre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados