Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

Gustavo Lleral

El juez del caso Maldonado fijó cómo será la autopsia al cuerpo encontrado en el río Chubut
Gustavo Lleral le pidió al Cuerpo Médico Forense determinar "la identidad, la data, causal y modo de la muerte del cuerpo humano hallado". Ordenó que se filme y se tomen fotos y prohibió el ingreso de celulares.-
Gustavo Lleral, el juez a cargo de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, fijó cómo será la autopsia al cuerpo encontrado en el río Chubut. El magistrado le pidió a los médicos forenses determinar "la identidad, la data, causal y modo de la muerte del cuerpo humano hallado" y estableció medidas de resguardo y seguridad cuando se practique el estudio.

El juez dictó ayer una resolución de tres páginas, a la que tuvo acceso Infobae de fuentes de la investigación, en la que dispuso los lineamientos centrales de la autopsia y le pidió a las partes del caso que designen a sus peritos para que participen del estudio.

Lleral ordenó que la autopsia esté a cargo de los peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia junto con dos integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense, el especialista en antropología forense Carlos Somigliana y el médico forense Luis Bosio, y el perito papiloscópico de la Prefectura Naval Argentina Pedro Salas. La intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense fue un pedido que hizo la fiscal Silvina Avila para "resguardar la cadena de custodia y reasegurar las medidas".

El juez le pidió a los especialistas que "determinen la identidad, la data, causal y modo de la muerte del cuerpo humano hallado". La data de la muerte es la estimación de cuánto tiempo lleva fallecida la persona. Lleral también le requirió a los médicos que aporten "cualquier otro dato de interés que estimen pertinente señalar los profesionales sindicados".

Los médicos fueron autorizados a realizar "la extracción de muestras genéticas". Una de ellas para el laboratorio genético del Equipo Argentino de Antropología Forense y otra para el Cuerpo Médico Forense.

El magistrado también ordenó medidas sobre cómo se debe registrar la autopsia. Dispuso que "sea filmada con audio a través de dos cámaras de video, una fija y otra móvil, como asimismo la extracción de placas fotográficas a través de una sola máquina de fotos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

Y para evitar que se filtren fotos o videos del estudio el juez dispuso "la prohibición del ingreso de teléfonos celulares en el lugar de ejecución de la autopsia y durante la realización de la misma a todos aquellos que participen".

La autopsia se hará sobre el cuerpo hallado antes de ayer en el río Chubut dentro del predio de la comunidad mapuche "Pu Lof en Resistencia Cushamen" en donde fue visto por última vez Santiago Maldonado el 1 de agosto pasado. Desde entonces lleva 80 días desaparecido. Maldonado participaba junto con mapuches de un reclamo sobre la ruta nacional 40 que fue reprimido por la Gendarmería Nacional, cuyo rol se investiga en la causa de la desaparición forzada.

Con el estudio médico se buscará determinar si el cuerpo encontrado es el de Maldonado. "Desde los primeros días todas fueron mentiras y hostigamiento, eso nos generó que no confiemos en nadie. No voy a decir si el cuerpo es o no de Santiago no hasta estar 100% seguro, más allá de que tenga algunos elementos personales. Si lo hubiera reconocido, hubiera afirmado que es Santiago", dijo ayer en conferencia de prensa Sergio Maldonado, hermano de Santiago.

La referencia a los elementos personales es porque entre la ropa que tenía el cuerpo encontrado estaba el DNI de Santiago Maldonado.

La abogada de la familia, Verónica Heredia, destacó que el lugar del hallazgo del cuerpo había sido rastrillado en otras tres oportunidades con resultados negativos. Por eso Sergio Maldonado dijo que no descarta que el cuerpo haya sido "plantado".

La autopsia se hará "en fecha y horario a determinar" una vez que el cuerpo sea trasladado desde la morgue judicial de Esquel, donde se encuentra, hasta la morgue de la Corte Suprema, ubicada en la calle Junín 760, de la ciudad de Buenos Aires. Para eso Lleral ordenó en el oficio que el traslado se haga "con la debida custodia policial".

"A los fines del cumplimiento de esta medida, el cuerpo humano mencionado será trasladado desde la Morgue Judicial hasta el Aeropuerto de la ciudad de Esquel, a través de la Funeraria y Cochería "Esquel", desde donde por vía aérea se procederá a conducirlo hasta el Aeroparque "Jorge Newbery" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desde este lugar hasta la Morgue Judicial del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación antes mencionado, ello a través del Transporte Forense de la Policía Federal Argentina", estableció el magistrado.

La orden de la autopsia fue notificada a todas las partes de la causa para que designen sus peritos que participarán del estudio médico. La fiscal había pedido la intervención de las partes para evitar posibles "impugnaciones o cuestionamientos" que obliguen a hacerla nuevamente.

En la causa intervienen cinco querellas que actúan como acusadores privados. Son la de la familia de Santiago Maldonado, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Comisión Provincial por la Memoria, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos. También el gendarme Emanuel Echazú, a quien la fiscal calificó como "el único imputado de la fuerza sospechada que se presentó en el expediente".

Echazú se presentó el viernes pasado con un abogado y pidió tener acceso a la causa. La fiscal le permitió sacar copia del expediente de la desaparición en la que ahora quedó como imputado. Por ese rol podrá designar un perito para que intervenga en la autopsia.

El subalférez Echazú participó el 1 de agosto del operativo de Gendarmería en la ruta 40. Echazú declaró que fue herido en la mandíbula y que después persiguió a un grupo de mapuches que fueron hacia el río Chubut. Una foto lo muestra volviendo del río con una escopeta en su mano derecha.


Jueves, 19 de octubre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados