MES DE ELECCIONES EN ARGENTINA
En el país Cambiemos tiene ventaja y en Corrientes hay "final abierto"
El encuestador Enrique Zuleta Puceiro, titular de OPSM, dialogó con Sudamericana para analizar los datos previos a los comicios más importantes del mes de octubre.

En Corrientes, expuso que “el final es abierto”, considerando que “los dos frentes muestran un cambio cualitativo muy bueno”.
A nivel nacional, destacó los indicadores favorables en torno al 40 por ciento para Cambiemos y con “posibilidades de recuperar los lugares donde perdió”, mientras que En Corrientes, expuso que “el final es abierto”, considerando que “los dos frentes muestran un cambio cualitativo muy bueno”.
El encuestador y analista Enrique Zuleta Puceiro dialogó con Sudamericana en referencia al panorama electoral nacional de cara a los comicios del 22 de octubre. Hizo alusión a Cristina Fernández de Kirchner, respecto de que “se dio cuenta de que puede presionar y convertirse en una fuerza nacional”, aunque reconoció que “para el Gobierno nacional, la elección es sumamente promisoria”, teniendo en cuenta que “más allá de la economía, tiene el 40 por ciento de apoyo”.
En cuanto a Unión Ciudadana, la coalición que encabeza la ex presidente, señaló que alcanza al 23 por ciento de apoyo, aunque solamente tiene presencia en Buenos Aires y en el conurbano.
Explicó que pese al cambio de imagen que mostró Cristina Kirchner, “de cada tres electores que se van de Massa y Randazzo, dos pasan a Cambiemos y uno al peronismo”. Por este motivo, Zuleta Puceiro reconoció que “en el peronismo hay una renovación porque la conformación de las listas se dio de abajo hacia arriba y existe una generación sub-60 que está reconstruyendo un peronismo de base regional local porque antes Casa Rosada ponía los candidatos”.
Destacó que “Cambiemos va en muy buena dirección para ganar elecciones que perdió, como en Chubut, ratificar en Tierra del Fuego y obtener una victoria en lugares difíciles como en Santa Cruz”. En cuanto a Sergio Massa, señaló que “en campaña nacional no es el momento de una presidencial porque él pretende el apoyo de los que no son ni macristas ni kirchneristas, que es enorme, pero no los representa”.
A nivel local, destacó que “Cambiemos está en Corrientes muy reforzado por la figura nueva e inesperada de Gustavo Valdés pero también por la presencia de Gustavo Canteros”. Asimismo, rescató que “en frente hay una alianza entre un radical y un peronista”, aludiendo a Artaza y Espínola, con lo cual “son fórmulas buenas, jóvenes con componentes plurales y que representan un cambio cualitativo para bien de las dos fuerzas”.
Domingo, 1 de octubre de 2017