Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 29 de Agosto de 2025

ranking anual

En 2017 Argentina volvió a estar entre los 100 países más competitivos
Según el ranking anual de competitividad del World Economic Forum, Argentina escaló 12 posiciones y ocupó este año el puesto 92 entre 137 economías.-Argentina recuperó posiciones y volvió a integrarse a las 100 economías más competitivas.
Aunque sigue rezagada en el escalafón global, según el ranking anual que diseña el Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF), el país escaló 12 posiciones este año, hasta el puesto 92° entre 137 economías, que representan a su vez el 98% del PBI mundial.

En el podio están Suiza, Estados Unidos y Singapur, aunque Argentina fue el que más progreso mostró en el último año en la región, para regresar al top 100. Con ese puntaje se ubicó en el puesto 92° del ranking global, la mejor posición desde el 85°/142 obtenido en la edición 2011-2012.

El informe del WEF ponderó particularmente a la Argentina: "Las instituciones mejoran de manera significativa y consistente, lo que refleja una renovada confianza en las instituciones públicas y privadas. La adopción tecnológica, la sofisticación empresarial y la innovación mejoran, señalando un proceso de reconversión en Argentina".

"A medida que el Gobierno implementa reformas que apuntan a las distorsiones que afectan la eficiencia del mercado, algunos indicadores de mercados de bienes, mercados laborales y desarrollo financiero están empezando a mejorar. Estas pequeñas mejoras son indicativas del camino por recorrer", añadió el WEF.

El WEF evalúa una serie de indicadores, como fortaleza de las instituciones, eficiencia del gasto público, nivel educativo, desarrollo del mercado financiero e innovación.

El "Informe de Competitividad Global" (Global Competitiveness Report) califica a los países con base en una escala que va del uno al siete, de menor a mayor competitividad. Para elaborar el reporte, el WEF recurre tanto a datos de organismos internacionales (Banco Mundial, FMI, Unesco, OMS) como a encuestas a empresarios.

La Argentina obtuvo este año 3,95 puntos, lo que posicionó a nuestra economía en el puesto 12 entre 20 países de América Latina. Con base en esta calificación, el WEF ubica a la Argentina como un país "en transición de la segunda fase de eficiencia a la tercera de desarrollo basado en la innovación".

En cuanto a los resultados específicos, el tamaño del mercado es el pilar mejor posicionado (32° sobre 137), seguido por la educación superior y la formación (38°), la salud y educación primaria (64°) y la disponibilidad tecnológica (66°).

El rendimiento del país sigue siendo pobre en cuanto a eficiencia de los mercados de bienes (133°), eficiencia en el mercado laboral (132°), entorno macroeconómico (125°), desarrollo del mercado financiero (121°) e instituciones (113°).

Los economistas Carlos Belloni y Eduardo Fracchia, del IAE Business School de la Universidad Austral, estuvieron a cargo del análisis de los datos locales.

"El gran avance de Argentina se debió fundamentalmente a las mejoras en los pilares pertenecientes a los ejes Requerimientos básicos e Innovación y Sofisticación. En particular, el pilar Instituciones mejoró de manera significativa y consistente (17 posiciones), reflejando la renovada confianza en las instituciones públicas y privadas. La disponibilidad tecnológica, la sofisticación en los negocios y la innovación también mejoraron, señalando un proceso de reconversión y reflejando nuevas fuentes de crecimiento", describió Carlos Belloni.

"El informe también hace referencia a los principales factores que hacen más difícil realizar negocios en Argentina. Al igual que en el informe del año pasado, los dos principales problemas siguen siendo la inflación (20,7% de los encuestados) y la presión impositiva (20,2%), con mayor crecimiento en el último caso", explicó Carlos Belloni.

"Para la próxima encuesta se espera que Argentina siga mejorando la competitividad. La recuperación de la economía y la reducción de la inflación favorecerán el desempeño del país en el pilar Entorno macroeconómico. La mayor apertura comercial, la reforma tributaria y la reforma laboral permitirán mejorar significativamente la consideración de los empresarios sobre los pilares que componen el eje de Eficiencia", agregó Belloni.

En relación con los países de América Latina y el Caribe, Argentina se ubicó en el puesto 12 sobre un total de 20 países, con lo que mejoró cinco posiciones respecto al año pasado.

"El país mejor posicionado de la región, como es habitual, fue Chile, permaneciendo en el puesto 33. Luego de Argentina, Costa Rica fue el que más creció, escalando siete puestos, y es el segundo mejor posicionado de la región, en la ubicación 47. Brasil, pese a la crisis política y económica, escaló una posición y se ubicó en el puesto 80″, comentó Belloni.


Domingo, 1 de octubre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados