Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 27 de Agosto de 2025

COPA DAVIS

Gaudio y otros referentes criticaron duramente a la Asociación de Tenis
Los ex tenistas Gastón Gaudio, Franco Squillari y Gabriel Markus hablaron sobre el reciente descenso del equipo de Copa Davis. El Gato fue muy duro con los dirigentes de la Asociación Argentina de Tenis.
Argentina perdió frente a Kazajistán en el repechaje de la Copa Davis y esa derrota marcó el descenso a la zona Americana, lugar en el que no se estaba desde hace 16 años.

La caída ocurrió apenas diez meses después de haber ganado por primera vez en la historia la Copa Davis y estuvo llena de polémicas, desde la mala gestión de la Asociación Argentina de Tenis hasta las ausencias de los campeones del año pasado Juan Martín del Potro, Leonardo Mayer y Federico Delbonis.

En el 2001, el exjugador Gastón Gaudio fue uno de los artífices del ascenso al Grupo Mundial y en una nota que le dio al programa “Perros de la calle”, que se emite por radio Metro, fue lapidario con sus declaraciones.

“La Asociación Argentina de Tenis es una de las peores asociaciones del mundo. Tuvo la suerte y la mala suerte de haber salido campeón. Porque parecía que había hecho las cosas bien, pero en realidad hizo todo mal. La gente que maneja la AAT no es idónea. No tienen idea. Solo querían estar ahí para figurar, para viajar. Eso realmente indigna”, expresó el Gato.

Con respecto a la ausencia de algunos jugadores, Gaudio opinó que “uno puede decidir no jugar la Copa Davis, pero si estás a un partido de descender, tenes que jugar. Igual, yo no estoy en contra de los jugadores, yo estoy en contra de la Asociación”.

El campeón de Roland Garros en 2004 también sostuvo que “lo que decía la AAT que esto era un equipo fue todo mentira. Algunos ganaron el año pasado, consiguieron su logro personal, pero después no quisieron jugar”.

Gaudio era uno de los singlistas en aquel 2001 cuando se consiguió el ascenso al grupo mundial. El otro era Franco Squillari, quien al ser consultado por Télam, también fue crítico con la AAT: “Los dirigentes cometieron errores de gestión. No puede ser que nunca convocaron a ninguno de los que fuimos parte de un proceso histórico para el tenis argentino. Nosotros podemos aportar nuestra experiencia porque vivimos todo desde adentro y en mi caso particular tengo muchas ganas de ayudar en este momento donde se necesita de todos para volver al alto nivel”.

Squillari también coincidió con Gaudio en que en la AAT “no hay gente genuina del tenis y entonces se cometen estos errores que se pagan carísimo. Se corrió un riesgo muy grande porque se apostó todo a un campeón como Del Potro y cuando él no está el equipo se debilita mucho”.

Además, estos dirigentes “se crearon muchos enemigos y cuando necesitas a esos enemigos para jugar por ejemplo un repechaje, es obvio que te van a decir que no”.

Otro exjugador y uno de los entrenadores argentinos más reconocidos, Gabriel Markus, indicó que “más allá de que la AAT pudo haber hecho un montón de cosas mal, los que perdieron fueron los jugadores y ahora lo que queda es mirar para adelante y tratar de volver al Grupo Mundial”.

“Estamos en la B porque perdimos, porque los mejores jugadores no quisieron jugar y lo que dejó en claro esta derrota es que no había un equipo como decía el lema del capitán, un grupo unido porque cuando a ciertos jugadores no les convenía jugar, no lo hicieron y entonces la unión se fue a cualquier lado”, apuntó Markus, entrenador entre otros de Coria, Nalbandian, Chela, Gasquet y Safin.

Con respecto al futuro opinó que “ahora hay que pegarse un baño de humildad y empezar a rearmar el equipo. Hay jugadores que dijeron que quieren seguir participando como Pella y Schwartzman, algo que me parece muy lindo. Habrá que sumar otros para que vayan tomando confianza y obviamente hay que volver a hablar con Del Potro y Mayer a ver si pueden dar una mano en este momento, para que Argentina vuelva al Grupo Mundial”.

Otro de los que brindó su opinión fue Carlos Junquet, capitán del equipo argentino de Copa Davis que perdió la final de 1981 frente a Estados Unidos.

“Charly” dijo que el sistema de la Copa Davis atenta contra la presencia de los jugadores y que por eso entiende la ausencia de algunos tenistas: “Es muy duro tener que cortar un calendario para ir a jugar la Copa Davis. La ITF debería revisar eso porque atenta contra la competencia. En este caso los chicos que fueron dejaron todo en la cancha, pero Kazajistán nos ganó bien”.

Con respecto a las ausencias y la derrota, Junquet indicó que “todos los jugadores tienen su ego y a veces es muy difícil manejarlos” y sugirió que ahora “es el momento de dejar que todo decante y esperar si los jugadores que no fueron se ofrecen para jugar por decisión de ellos, y al mismo tiempo ir preparando un equipo con los que quieran estar”.

Otro de los que le brindó su opinión a Télam fue el entrenador Esteban Palombo, director del Profesorado Sudamericano de Tenis, quien sostuvo “que no es un fracaso haber descendido, pero sí es un fracaso haber desaprovechado la oportunidad de hacer crecer el tenis argentino luego de conseguir la tan esquiva Copa Davis”.

“La AAT paseó el trofeo por todo el país, pero no acompañó el proceso con un programa de desarrollo integral, que es realmente lo que se necesita y que reclamamos todos los que estamos vinculados al tenis y no somos escuchados por estos dirigentes”, agregó Palombo, que entre 1996 y 1997 trabajó en el área de desarrollo de la AAT que conducía Enrique Morea.

“El resultado sorpresivo del año anterior tapó la gran cantidad de falencias de nuestros programas de desarrollo. Esta derrota desnudó todo eso. Éramos los campeones de la Copa Davis y no se buscó ni crecer ni unir al tenis argentino. Era el momento para hacerlo”, puntualizó.

Argentina estuvo durante 15 años consecutivos en el Grupo Mundial, durante los cuales ganó la edición de 2016, fue finalista en 2006, 2008 y 2011, semifinalista en 2002, 2003, 2005, 2010, 2012, 2013 y 2015, y se convirtió en una verdadera potencia del tenis mundial. Ahora habrá que volver a empezar.


Lunes, 25 de septiembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados