Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Miércoles 14 de Mayo de 2025

GARAVANO

"La Justicia no está preparada para investigar casos como el de Maldonado"
Aplicó el mismo argumento sobre la causa de la muerte de Nisman. Advirtió que "hay que buscar la integración que marca la Constitución de los pueblos originarios pero sin discursos grandilocuentes".
Sinceridad brutal del ministro de Justicia, Germán Garavano.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró ayer que el gobierno "no encubrió" la presunta vinculación de gendarmes en la desaparición de Santiago Maldonado, al afirmar que "siempre" estuvo abierto "a todas las hipótesis", y consideró que "la Justicia no está preparada para investigar casos complejos" como éste o como la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Luego que la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia decidiera anteayer apartar al juez federal de Esquel Guido Otranto de la investigación sobre Maldonado, el funcionario destacó que "la Justicia funciona institucionalmente", y esto "se tiene que tomar naturalmente".

Sin embargo, Garavano enfatizó que "la Justicia no está preparada, lamentablemente, para investigar este tipo de hechos; lo vemos también en el caso (del fallecido fiscal especial del caso Amia Alberto) Nisman y en otros casos".

Luego de que se difundieran algunos documentos que parecen apuntar a una presunta participación de Gendarmería en la desaparición forzada de Maldonado, quien fue visto por última vez el 1º de agosto en una protesta de mapuches, que reclamaban por sus tierras ancestrales, en Chubut, el ministro señaló que "tenemos que mejorar y modernizar a las fuerzas de seguridad".

Debilidades

En este sentido, agregó que "nuestro país tiene una debilidad institucional muy fuerte" porque "son años de una democracia mal entendida", en la que "se decían cosas, pero no se avanzaba en una democracia bien entendida".

Consultado sobre si fue un error por parte de algunos funcionarios el haber desestimado la hipótesis de una supuesta participación de Gendarmería en el hecho —como denunciaron testigos mapuches—, respondió que el gobierno "no encubrió" a esta fuerza federal y añadió que "siempre, si uno repasa las declaraciones, más allá de la defensa a la Gendarmería como institución, siempre se estuvo abierto a todas las hipótesis".

Para Garavano, "la fiscal (Silvina Avila) está trabajando con mucho sigilo y empeño", aunque criticó que "la Justicia argentina tiene dificultades para afrontar casos complejos o que salen de lo normal, pero también tiene dificultades para resolver casos que están dentro de lo normal".

Frente a esto, indicó que el gobierno de Mauricio Macri quiere "cambiar estructuralmente a la Justicia, pero eso va a llevar años; no se hace un día para el otro" porque, insistió, "durante muchos años a nadie le interesó resolver nada".

Sin presiones

Garavano también resaltó que "el Poder Ejecutivo hoy no ejerce presiones sobre los jueces", al tiempo que resaltó que "tenemos que tenerles respeto a los jueces", quienes "tienen que buscar la verdad y no dejarse operar".

En cuanto a las denuncias de la Confederación Mapuche de Neuquén por supuestos allanamientos ilegales, quema de casas y detenciones, Garavano advirtió que el gobierno está en contra de "todo tipo de violencia", y destacó que "la cuestión de los pueblos originarios se trabaja como un tema de derechos y no sólo como un tema asistencialista".

Impulso

"Le hemos dado un impulso a todo el tema de registro de tierras y la entrega de tierras. Antes se hablaba mucho hacia afuera, pero no se hacía nada hacia adentro", enfatizó el ministro, al tiempo que añadió que "se está trabajando con los quom, también con los mapuches", pero alertó que "hay muchos sectores que sólo buscan el conflicto".

Garavano advirtió que "hay que buscar la integración que marca la Constitución de los pueblos originarios pero sin discursos grandilocuentes".

ministro. Garavano insistió en que el gobierno no encubrió la presunta vinculación de Gendarmería.

Nueva marcha el 1º de octubre

El hermano de Santiago Maldonado, Sergio, convocó ayer a una movilización a Plaza de Mayo para el domingo 1º de octubre, cuando se cumplan dos meses de la desaparición del joven artesano, visto por última vez en el Pu Lof de Cushamen, en el noroeste de Chubut, tras un operativo de Gendarmería en ese lugar. "A dos meses de la desaparición de Santiago les pido que nos movilicemos a Plaza de Mayo, a partir de las 15, para reclamar la aparición con vida de Santiago. Quiero pedirles que se sumen a las actividades que habrá en distintos lugares del país", señaló Sergio a través de un audio que circula por las redes sociales. Pidió que quienes concurran a las distintas movilizaciones por su hermano lo hagan "más allá de cuestiones partidarias".


Domingo, 24 de septiembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados