Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 30 de Agosto de 2025

GARAVANO

"La Justicia no está preparada para investigar casos como el de Maldonado"
Aplicó el mismo argumento sobre la causa de la muerte de Nisman. Advirtió que "hay que buscar la integración que marca la Constitución de los pueblos originarios pero sin discursos grandilocuentes".
Sinceridad brutal del ministro de Justicia, Germán Garavano.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró ayer que el gobierno "no encubrió" la presunta vinculación de gendarmes en la desaparición de Santiago Maldonado, al afirmar que "siempre" estuvo abierto "a todas las hipótesis", y consideró que "la Justicia no está preparada para investigar casos complejos" como éste o como la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Luego que la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia decidiera anteayer apartar al juez federal de Esquel Guido Otranto de la investigación sobre Maldonado, el funcionario destacó que "la Justicia funciona institucionalmente", y esto "se tiene que tomar naturalmente".

Sin embargo, Garavano enfatizó que "la Justicia no está preparada, lamentablemente, para investigar este tipo de hechos; lo vemos también en el caso (del fallecido fiscal especial del caso Amia Alberto) Nisman y en otros casos".

Luego de que se difundieran algunos documentos que parecen apuntar a una presunta participación de Gendarmería en la desaparición forzada de Maldonado, quien fue visto por última vez el 1º de agosto en una protesta de mapuches, que reclamaban por sus tierras ancestrales, en Chubut, el ministro señaló que "tenemos que mejorar y modernizar a las fuerzas de seguridad".

Debilidades

En este sentido, agregó que "nuestro país tiene una debilidad institucional muy fuerte" porque "son años de una democracia mal entendida", en la que "se decían cosas, pero no se avanzaba en una democracia bien entendida".

Consultado sobre si fue un error por parte de algunos funcionarios el haber desestimado la hipótesis de una supuesta participación de Gendarmería en el hecho —como denunciaron testigos mapuches—, respondió que el gobierno "no encubrió" a esta fuerza federal y añadió que "siempre, si uno repasa las declaraciones, más allá de la defensa a la Gendarmería como institución, siempre se estuvo abierto a todas las hipótesis".

Para Garavano, "la fiscal (Silvina Avila) está trabajando con mucho sigilo y empeño", aunque criticó que "la Justicia argentina tiene dificultades para afrontar casos complejos o que salen de lo normal, pero también tiene dificultades para resolver casos que están dentro de lo normal".

Frente a esto, indicó que el gobierno de Mauricio Macri quiere "cambiar estructuralmente a la Justicia, pero eso va a llevar años; no se hace un día para el otro" porque, insistió, "durante muchos años a nadie le interesó resolver nada".

Sin presiones

Garavano también resaltó que "el Poder Ejecutivo hoy no ejerce presiones sobre los jueces", al tiempo que resaltó que "tenemos que tenerles respeto a los jueces", quienes "tienen que buscar la verdad y no dejarse operar".

En cuanto a las denuncias de la Confederación Mapuche de Neuquén por supuestos allanamientos ilegales, quema de casas y detenciones, Garavano advirtió que el gobierno está en contra de "todo tipo de violencia", y destacó que "la cuestión de los pueblos originarios se trabaja como un tema de derechos y no sólo como un tema asistencialista".

Impulso

"Le hemos dado un impulso a todo el tema de registro de tierras y la entrega de tierras. Antes se hablaba mucho hacia afuera, pero no se hacía nada hacia adentro", enfatizó el ministro, al tiempo que añadió que "se está trabajando con los quom, también con los mapuches", pero alertó que "hay muchos sectores que sólo buscan el conflicto".

Garavano advirtió que "hay que buscar la integración que marca la Constitución de los pueblos originarios pero sin discursos grandilocuentes".

ministro. Garavano insistió en que el gobierno no encubrió la presunta vinculación de Gendarmería.

Nueva marcha el 1º de octubre

El hermano de Santiago Maldonado, Sergio, convocó ayer a una movilización a Plaza de Mayo para el domingo 1º de octubre, cuando se cumplan dos meses de la desaparición del joven artesano, visto por última vez en el Pu Lof de Cushamen, en el noroeste de Chubut, tras un operativo de Gendarmería en ese lugar. "A dos meses de la desaparición de Santiago les pido que nos movilicemos a Plaza de Mayo, a partir de las 15, para reclamar la aparición con vida de Santiago. Quiero pedirles que se sumen a las actividades que habrá en distintos lugares del país", señaló Sergio a través de un audio que circula por las redes sociales. Pidió que quienes concurran a las distintas movilizaciones por su hermano lo hagan "más allá de cuestiones partidarias".


Domingo, 24 de septiembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados