Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 30 de Agosto de 2025

A 38 días de la desaparición

Caso Santiago Maldonado: el juez llamará a declarar a gendarmes
Es para aclarar qué paso durante el operativo que desalojó el corte de ruta. El ministro Frigerio sostuvo que el Gobierno "no va a apañar a nadie ni descarta ninguna hipótesis". Mientras avanza sin resultados positivos el rastrillaje en el Río Chubut, la Justicia pone el foco en Gendarmería en la búsqueda de información por la desaparición de Santiago Maldonado.
Del activista no se sabe nada desde el 1° de agosto, después del operativo que desalojó un corte de ruta realizado por un asentamiento mapuche de la Patagonia. A partir del análisis de fotos y videos, y del testimonio de testigos de esa comunidad, la principal hipótesis que manejan los investigadores apunta ahora a Gendarmería, mientras está casi descartada la posibilidad de que se oculte en Chile.

En ese marco se llamará a declarar en el caso, que está en manos del juez Guido Otranto, a unos 40 gendarmes a partir del martes, confirmaron fuentes judiciales. Los oficiales deberán detallar sus pasos durante el operativo en el Pu Lof. La fuerza ingresó al lugar liderada por el comandante Pablo Escola.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sostuvo esta mañana que el Gobierno "no va a apañar a nadie ni descartar ninguna hipótesis" sobre la desaparición de Maldonado.

Las declaraciones de los gendarmes llegarán después de que en la última semana pasaran por los tribunales nueve testigos, entre ellos el mapuche Matías Santana, quien dijo haber visto cuando los gendarmes se llevaban a Maldonado. Sostuvo que observó todo con unos prismáticos que luego perdió.

Entre los efectivos a ser convocados seguramente estará el subalférez Emmanuel Echazu, herido durante el operativo por una piedra en la cara, que fue quien llegó más cerca del río y podría haber visto más.

También hay sospechas sobre la falta de grabaciones en video por parte de la Gendarmería, una práctica habitual en este tipo de operativos que la fuerza usa como protección ante posibles acusaciones de excesos o procedimientos dudosos. Había en el lugar una camarógrafa de Gendarmería, pero los registros de imágenes no son completos.

​La hipótesis que apunta a Gendarmería fue abonada desde el comienzo por distintos sectores del kirchnerismo. En esa línea, se convirtió en un activo jugador en la causa el Centro de Estudios Legales y Sociales, el organismo de Derechos Humanos que preside el periodista Horacio Vertbitsky, con el aporte de testigos que apuntalaron la versión de que la fuerza detuvo a Maldonado en el operativo.

El rastrillaje

El juez Otranto no descarta que Maldonado haya sido herido el 1° de agosto al costado del río Chubut -que serpentea gran parte de la provincia- y que pudiera morir finalmente ahogado tras un posible enfrentamiento con la Gendarmería. Por eso el rastrillaje.

La orden que dio la Justicia Federal es que no dejen de buscar hasta que toda el área del río Chubut sea rastrillada. Una consigna que será compleja dadas las dimensiones del afluente, ya que alcanza los 800 kilómetros de largo. La búsqueda no tiene fecha de finalización.


Sábado, 9 de septiembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados