Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 30 de Agosto de 2025

AVRUJ SOBRE EL CASO MALDONADO

"El Gobierno no especula ni tiene voluntad de encubrir a nadie"
El secretario de Derechos Humanos viajará a Chubut para reunirse con el juez Otranto. Llevará un listado de sugerencias, datos y apoyo pleno en la investigación de la desaparición del joven artesano.
"El Gobierno no va a especular en la investigación por la desaparición de Santiago Maldonado y le duela a quien le duela estamos dispuestos a llegar a la verdad. Aquí no hay voluntad de encubrir a nadie, Ni a la Gendarmería ni a nadie". Las palabras son del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, y es el mensaje central que quiere llevar mañana la Casa Rosada a la justicia y a la comunidad de Chubut por la investigación de la desaparición del joven artesano.

En diálogo con Infobae, Avruj, que hoy viajará a Chubut para respaldar al juez federal Guido Otranto, destacó que "al gobierno y al presidente Mauricio Macri nos preocupa y nos ocupa la investigación por el caso Maldonado". No sólo ello. Avruj dijo que el mensaje que llevará a la justicia y a la comunidad de Chubut es que "el gobierno nacional está dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias en la búsqueda de la verdad y no estará dispuesto a encubrir a nadie". La estrategia del Ejecutivo, como la calificó el secretario de Derechos Humanos, es de "colaboración activa y permanente" con la justicia.

Para ello, el secretario de Derechos Humanos, que hoy mantuvo una reunión con el presidente Macri y los ministros de Seguridad Patricia Bullrich y de Justicia Germán Garavano, llevará una extensa carpeta con documentación al juez Otranto que contempla testimonios, sugerencias y apoyo. Entre los testimonios, Avruj trasladará al juez la investigación interna que hizo el Ministerio de Seguridad a los 73 gendarmes que participaron directa o indirectamente del operativo del 1 de agosto pasado en la ruta 40 donde presuntamente desapareció Maldonado. "Se trata de pruebas testimoniales que queremos que el juez incorpore en la causa judicial y que sirvan de apoyo para eventualmente un llamado a indagatoria de los uniformados", dijo Avruj.

A su vez, el secretario de Derechos Humanos llevará el respaldo del gobierno a la labor que están realizando el juez y al fiscal federal Ramiro González. Esto incluye el aporte de un equipo de contención psicológica especial para todos los testigos que deseen aportar datos en la causa. "Aquí no hay intención de especular ni de encubrir a nadie. Vamos a apoyar esta investigación le duela a quien le duela la verdad. A si sea la Gendarmería o quien sea el responsable de la desaparición de Maldonado", añadió Avruj.

Para que no quedaran dudas de eventuales peleas internas en el Gobierno o cuestionamientos a la ministra Bullrich, el secretario de Derechos Humanos dijo a Infobae que "hay un respaldo total desde el presidente para abajo a la tarea que viene desarrollando la ministra de Seguridad".

También el secretario de Derechos Humanos adelantó a Infobae que entre las sugerencias que le llevará al juez Otranto por pedido de Macri es que se realice de una vez el rastrillaje a las tierras cercanas al enfrentamiento que hubo el primero de agosto en la ruta 40 entre el grupo Mapuche RAM y la Gendarmería. Sucede que esa agrupación se negó a que los peritos ingresaran en la zona por considerar que se trata de "tierras sagradas" de sus ancestros. En este caso el rastrillaje ofrecido ahora por el Gobierno se haría con la Policía Federal y la Prefectura. Se dejaría afuera a la Gendarmería, ya que está siendo investigada por este caso.

Por otra parte la Casa Rosada convocó para mañana a los gobernadores de Chubut, Neuquén y Río Negro bajo la firme intención de abordar una solución de fondo al conflicto de la violencia de algunos grupos mapuches en la Patagonia que recrudecieron en los últimos tiempos.

La reunión fue convocada por Patricia Bullrich y Rogelio Frigerio, con la idea de coordinar el trabajo de la Gendarmería, las fuerzas policiales provinciales y la Federal en el resguardo de las propiedades y zonas afectadas por la violencia del grupo RAM. Al encuentro en la Casa Rosada previsto para mañana estarán con Bullrich y Frigerio los gobernadores Alberto Weretilneck (Rio Negro), Momar Gutiérrez (Neuquén) y el vice gobernador de Chubut, Mariano Arcioni.

Según dijeron este medio fuentes calificadas de la Casa Rosada, "hay preocupación de los gobernadores por el desprestigio que hoy tiene la Gendarmería tras el caso Maldonado". El tema no es menor si se tiene en cuenta que los gendarmes son los que garantizaban a Chubut, Río Negro y Neuquén el freno a los ataques del grupo RAM en los últimos tiempos. Ahora los gobernadores con la Casa Rosada buscarán armar un trabajo de coordinación con las fuerzas provinciales y federales para evitar desmanes de los grupos violentos mapuches. En el Ministerio de Seguridad existe un informe en el que reveló la existencia de al menos 77 ataques del grupo RAM en el último año. Allí se encuentran delitos como sabotaje, incendios y amedrentamientos a la población.


Miércoles, 6 de septiembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados