Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Sábado 30 de Agosto de 2025

DERECHOS HUMANOS

Se movilizan para pedir la aparición de Santiago Maldonado
A un mes del día que fue visto por última vez, distintas organizaciones se manifestarán en la Plaza de Mayo
A un mes de la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut, organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas se movilizan a la Plaza de Mayo con reclamos al Estado..-

El acto central será a las 17, y según trascendió en las última horas, el único orador será el hermano del joven desaparecido, Sergio Maldonado.

Los familiares y amigos de Maldonado estarán acompañados por referentes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo e HIJOS, además de militantes de fuerzas de izquierda como el PTS y el PO, de agrupaciones que integran el colectivo Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) y otras del kirchnerismo. La jornada empezó con un festival de bandas musicales frente a la Casa Rosada, para luego continuar con la lectura de un comunicado a cargo de Sergio Maldonado.

"Los convocamos a todos a participar de las diferentes marchas que se harán en todo el país el próximo primero de septiembre, a un mes de la desaparición forzada de Santiago. Les agradecemos a todos, muchas gracias por apoyarnos", dijo Sergio en un video que publicó en las redes sociales.

Los convocantes llamaron a que todos los que participen de la movilización lo hagan sin banderas políticas pero sí con fotos de Santiago para "mostrar fuerza y unidad en este reclamo que atraviesa a toda la sociedad".


La jornada de protesta, que fue convocada bajo la consigna "aparición con vida", se extenderá a otras provincias y también en la ciudad de Esquel, cerca de donde se realizó el operativo de la Gendarmería en el que, según testigos, fue visto por última vez el muchacho de 28 años.

En ese distrito chubutense se hará una movilización desde las 17:30, que saldrá desde la plaza San Martín, donde la familia ya realizó otros actos con el mismo reclamo.

Ayuda en la investigación

Ayer, el ministro de Justicia, Germán Garavano, se reunió con el representante regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra, en cumplimiento de la solicitud realizada por los familiares de Santiago Maldonado para que este organismo pueda colaborar en la investigación.

Por su parte, el representante expresó la "disposición a cooperar" y el Ministerio de Justicia a prestar la "asistencia técnica internacional que acuerden, mediante la conformación de un grupo de expertos independientes", se informó oficialmente.

Del encuentro con Incalcaterra participaron además el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj; la subdirectora de la Dirección General del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Gabriela Quinteros, y el defensor ante el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, Mario Coriolano.


Viernes, 1 de septiembre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados