Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 25 de Agosto de 2025

FITNESS

Cuáles son los deportes recomendados para pacientes con epilepsia
El miedo a una crisis epiléptica y el desconocimiento sobre la enfermedad pueden motivar la restricción de la actividad física para los pacientes, a pesar de sus comprobados beneficios.
Las modalidades deportivas convenientes, según un especialista

La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos más frecuentes: se presenta como una aparición crónica y recurrente de fenómenos paroxísticos ocasionados por descargas neuronales desordenadas, bruscas y excesivas que se originan en el cerebro y provocan una crisis en el cuerpo.

Las repuestas de la enfermedad y el miedo a un episodio de crisis que suele motivar excesivos cuidados y restricciones supone que la actividad física no sea indicada para un persona con la patología. Sin embargo, existen estudios que demuestran el beneficio de la práctica regular en los pacientes epilépticos.

"Si bien las personas que padecen epilepsia pueden tener espasmos musculares violentos o incluso perder el conocimiento, hoy está claro que ello no las incapacita para realizar actividad física. Está demostrado que tanto el ejercicio físico como el intelectual reducen la posibilidad de sufrir una crisis epiléptica", apuntó el médico neurólogo Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología Buenos Aires.

Tomando las precauciones adecuadas, procurando hacerlos en equipo, con más gente alrededor, los pacientes pueden participar en distintos deportes. En ese sentido, el especialista enumeró que las modalidades sin riesgo son running, gimnasia, danza, tenis, paddle, básquet, hockey, fútbol y ping pong.

A su vez, Andersson desaconsejó otras prácticas, como el paracaidismo, tiro con arco, caza, escalada, andinismo, esquí acuático, vela, surf, automovilismo, motocross y buceo con tanque. Además, detalló que "no existen estudios que demuestren que los deportes de contacto como rugby, hockey y otros, induzcan crisis, razón por la cual las personas que padezcan epilepsia no deberían excluirse de su práctica".

El experto señaló que los deportes acuáticos -como la natación- son considerados seguros si las crisis están controladas y el paciente esté en todo momento acompañado por alguien que lo supervise de forma directa. "En el caso de la equitación o el ciclismo, se deben tomar ciertas precauciones como el empleo de protectores de cabeza, piernas y rodillas, para prevenir posibles fracturas tras una caída durante una crisis", agregó.

Andersson recomienda el ejercicio físico porque comporta múltiples beneficios psicológicos, disminuyendo el estrés y mejorando la autoestima y la depresión. Y además debido a que la práctica deportiva tiene una dimensión social muy amplia, ya que cuenta, entre sus cualidades más constructivas, con su capacidad de integración.


Viernes, 18 de agosto de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados