Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

descubrimiento

Un cráneo revela valiosos indicios sobre la evolución de los primates
El notable descubrimiento en África de un cráneo de joven primate que vivió hace 13 millones de años permite imaginarse a qué se parecía el antepasado común de los simios y los humanos.
¿A que se parecía el antepasado común de los simios y los humanos?

El notable descubrimiento en África de un cráneo de joven primate que vivió hace 13 millones de años permite hacerse una idea, revela un estudio.

Hallado cerca del lago Turkana en Kenia, el fósil pertenece a una nueva especie del género Nyanzapithecus, una rama primitiva de homínido.

El grupo de los homínidos comprende actualmente a los humanos, chimpancés, gorilas, bonobos, orangutanes y gibones.

Apodada Nyanzapithecus alesi ("ales" significa ancestro en lengua turkana), la nueva especie "se asemejaría a un gibón" en algunos aspectos pero no en otros, explicó a la AFP Isaiah Nengo, autor principal del estudio publicado el miércoles en Nature.

El primate tenía cara chata pero no se desplazaba de la misma forma que los gibones.

Tenía un año y cuatro meses en el momento de su muerte, determinaron los paleontólogos.

Adulto, hubiese pesado 11 kilos.

"Nyanzapithecus alesi formaba parte de un grupo de primates que vivió en África durante más de 10 millones de años", señala Isaiah Nengo.

"Su descubrimiento demuestra que este grupo era cercano al origen de los humanos y los simios actuales, y que ese origen se encuentra en África", agrega el investigador del Instituto de la Cuenca del Turkana y de la Universidad de Stony Brook (Estados Unidos).

Fue su equipo el que halló el fósil en 2014 entre sedimentos volcánicos de la región de Napudet, al oeste del lago Turkana (norte de Kenia).

"Se trata de un descubrimiento excepcional porque el cráneo está casi completo", dijo a la AFP Paul Tafforeau, paleoantropólogo del ESRF, el sincrotrón europeo de Grenoble (Francia), donde el fósil fue escaneado en tres dimensiones.
.
- Llenando un vacío -
=====================
Alesi vivió en el Mioceno (entre 23 millones y cinco millones de años).

Hasta el momento, se conocían pocos fósiles de simio anteriores a los siete millones de años.

El fósil de simio más antiguo que se conoce fue descubierto en Tanzania y data de unos 25 millones de años, pero sólo se trata de un maxilar.

Fuera de eso se hallaron algunos dientes aislados y un fragmento de húmero.

Alesi llena así un vacío, para gran regocijo de los paleontólogos.

"Jamás hubiese pensado que eso ocurriría en mi vida", escribe Brenda Benefit, de la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos), en un comentario que publica Nature.

"Lo que constituye el interés del espécimen es que se trata de un período intermedio de la diversificación de los simios, justo antes de la colonización de Europa y Asia por ciertas especies a partir de África", señala Paul Tafforeau.

"Se sospechaba que el origen del grupo estaba en África, pero este fósil permite demostrar que la evolución principal del grupo se desarrolló en ese continente", agrega el investigador y coautor del estudio.

"Ello resta validez en buena medida a la teoría del boleto de ida y vuelta según la cual los homínidos aparecieron en África y se desarrollaron en Asia antes de regresar al continente africano.

Se trata del fósil de simio más completo del Mioceno descubierto al día de hoy, agrega.

Ligeramente deformado, solo le faltan los dientes de leche que se rompieron.

La técnica sofisticada del sincrotrón de Grenoble permitió calcular con precisión casi de días la edad del primate, gracias a las estrías de crecimiento de los dientes.

En el momento de su muerte tenía 485 días, con un margen de error de 40 días.

"Se secuencia dental es la misma que la de los actuales gibones", señala Paul Tafforeau. Pero su oído interno es muy diferente del de esa especie actual de monos que se desplazan con gran agilidad en los árboles. El oído interno de Alesi se parece más al de un chimpancé. El antepasado común del hombre y el chimpancé vivió en África, hace siete millones de años.


Jueves, 10 de agosto de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados