Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 12 de Mayo de 2025

CIBERCONDRÍACOS

El problema de llegar al diagnóstico a través de la web
Según diversos estudios internacionales, la información en la web tiene el potencial de incrementar la ansiedad en personas sin formación médica, en especial cuando se usa como diagnóstico.
Las consultas más habituales que recibe "el doctor Google"

"Dolor de cabeza persistente causa", "qué significa tener la boca seca", "tengo un atraso de cinco días". Ésas bien podrían ser búsquedas en internet de quien tiene una duda sobre un síntoma que lo aqueja y prefiere consultar al "doctor Google".

También están los que van más allá. Un grupo de "especialistas", que -sin conocimiento médico alguno- directamente se autodiagnostica y googlea el tratamiento y las consecuencias de su mal. Son los que ante una mancha en la piel, por ejemplo, entran al buscador y completan en el espacio en blanco "cáncer de piel".

Y no son pocos. Cerca del 1% de las búsquedas en Google (y eso representa millones) son sobre cuestiones médicas. Además, en el universo digital hay más de 200 mil aplicaciones de salud.

Mary Aiken es una psicóloga especialista en el "cibermundo" y escribió en una columna para la revista digital Quartz que "los médicos son conscientes de esto porque lo ven cada día".

"Los pacientes llegan a su consulta con una pila de resultados de Google: un montón de documentos impresos derivados de búsquedas en internet que les llevaron a formar su opinión de médico aficionado".

Lo más buscado

El dolor de cabeza es una de las dolencias que más resultados ofrece en Google (más de 1,7 millones, si se busca en español).

Pero hay otras búsquedas mucho más populares. Y la mayoría de ella se refieren a males que muchos no se atreven a consultar a su médico, probablemente por falta de confianza o por vergüenza.

Según datos de Google de mayo del año pasado sobre búsquedas médicas (en inglés), publicados por la revista digital de salud y medicina Stat, lo más consultado en los Estados Unidos es la diabetes, seguido por la depresión y la ansiedad.

Otros males consultados son las hemorroides, la candidiasis (la causa más frecuente de infecciones vaginales por hongos), el lupus, la culebrilla (herpes zóster) y la psoriasis.

La lista continúa con la esquizofrenia, la enfermedad de Lyme (una enfermedad infecciosa que afecta a todos los órganos) y el virus del papiloma humano (VPH).

Pero ¿qué opinan los profesionales de la medicina? "Comencé a investigarlo hace unos 20 años, pero el verdadero cambio surgió hace 10, con el uso masivo de los teléfonos inteligentes y redes sociales", aseguró John Powell, académico especialista en medicina digital y editor jefe de Digital Health.

Para él, si bien se dice que si se pueden mejorar estas herramientas, las tecnologías siempre son buenas, "hay que tener en cuenta el problema de la cibercondría".

"Diagnósticos" que crean ansiedad

El fenómeno de los hipocondríacos de internet -o cibercondríacos, tal y como los definen los expertos- no es nuevo, pero se incrementó con los años.

En 2009, un estudio de dos investigadores de Microsoft -Ryen White y Eric Horvitz- en el que analizaron más de 40 millones de búsqueda demostró que "internet tiene el potencial de incrementar la ansiedad de gente con poca formación médica, especialmente cuando se usa como diagnóstico".

Más tarde, en 2013, el Centro de Investigaciones Pew -con sede en Washington- reveló que un 35% de los norteamericanos busca diagnósticos en línea y sólo la mitad de ellos terminan visitando al médico.

Y en junio de 2016 Veronica Pinchin -la entonces directora de Productos de Google- reconoció en una publicación en el blog de la compañía que "el contenido sobre salud en la web tiende a llevar a la gente a síntomas leves y graves e incluso enfermedades improbables que pueden causar un estrés y ansiedad innecesarios".

"Es hora de que la ética médica llegue al mundo digital", finalizó Aiken.


Lunes, 7 de agosto de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados