Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 24 de Agosto de 2025

CIBERCONDRÍACOS

El problema de llegar al diagnóstico a través de la web
Según diversos estudios internacionales, la información en la web tiene el potencial de incrementar la ansiedad en personas sin formación médica, en especial cuando se usa como diagnóstico.
Las consultas más habituales que recibe "el doctor Google"

"Dolor de cabeza persistente causa", "qué significa tener la boca seca", "tengo un atraso de cinco días". Ésas bien podrían ser búsquedas en internet de quien tiene una duda sobre un síntoma que lo aqueja y prefiere consultar al "doctor Google".

También están los que van más allá. Un grupo de "especialistas", que -sin conocimiento médico alguno- directamente se autodiagnostica y googlea el tratamiento y las consecuencias de su mal. Son los que ante una mancha en la piel, por ejemplo, entran al buscador y completan en el espacio en blanco "cáncer de piel".

Y no son pocos. Cerca del 1% de las búsquedas en Google (y eso representa millones) son sobre cuestiones médicas. Además, en el universo digital hay más de 200 mil aplicaciones de salud.

Mary Aiken es una psicóloga especialista en el "cibermundo" y escribió en una columna para la revista digital Quartz que "los médicos son conscientes de esto porque lo ven cada día".

"Los pacientes llegan a su consulta con una pila de resultados de Google: un montón de documentos impresos derivados de búsquedas en internet que les llevaron a formar su opinión de médico aficionado".

Lo más buscado

El dolor de cabeza es una de las dolencias que más resultados ofrece en Google (más de 1,7 millones, si se busca en español).

Pero hay otras búsquedas mucho más populares. Y la mayoría de ella se refieren a males que muchos no se atreven a consultar a su médico, probablemente por falta de confianza o por vergüenza.

Según datos de Google de mayo del año pasado sobre búsquedas médicas (en inglés), publicados por la revista digital de salud y medicina Stat, lo más consultado en los Estados Unidos es la diabetes, seguido por la depresión y la ansiedad.

Otros males consultados son las hemorroides, la candidiasis (la causa más frecuente de infecciones vaginales por hongos), el lupus, la culebrilla (herpes zóster) y la psoriasis.

La lista continúa con la esquizofrenia, la enfermedad de Lyme (una enfermedad infecciosa que afecta a todos los órganos) y el virus del papiloma humano (VPH).

Pero ¿qué opinan los profesionales de la medicina? "Comencé a investigarlo hace unos 20 años, pero el verdadero cambio surgió hace 10, con el uso masivo de los teléfonos inteligentes y redes sociales", aseguró John Powell, académico especialista en medicina digital y editor jefe de Digital Health.

Para él, si bien se dice que si se pueden mejorar estas herramientas, las tecnologías siempre son buenas, "hay que tener en cuenta el problema de la cibercondría".

"Diagnósticos" que crean ansiedad

El fenómeno de los hipocondríacos de internet -o cibercondríacos, tal y como los definen los expertos- no es nuevo, pero se incrementó con los años.

En 2009, un estudio de dos investigadores de Microsoft -Ryen White y Eric Horvitz- en el que analizaron más de 40 millones de búsqueda demostró que "internet tiene el potencial de incrementar la ansiedad de gente con poca formación médica, especialmente cuando se usa como diagnóstico".

Más tarde, en 2013, el Centro de Investigaciones Pew -con sede en Washington- reveló que un 35% de los norteamericanos busca diagnósticos en línea y sólo la mitad de ellos terminan visitando al médico.

Y en junio de 2016 Veronica Pinchin -la entonces directora de Productos de Google- reconoció en una publicación en el blog de la compañía que "el contenido sobre salud en la web tiende a llevar a la gente a síntomas leves y graves e incluso enfermedades improbables que pueden causar un estrés y ansiedad innecesarios".

"Es hora de que la ética médica llegue al mundo digital", finalizó Aiken.


Lunes, 7 de agosto de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados