Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 9 de Noviembre de 2025

PROVINCIA

LOS ORIGENES DEL CHAMAMÉ: Se viene el 2º Congreso Internacional de la Nación Chamamecera
Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, a través de la Dirección de Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales, se realizará el 2º Congreso Internacional de la Nación Chamamecera.

Tendrá lugar del 9 al 11 de agosto en la sede de la Fundación Osde (Yrigoyen 371), y en esta oportunidad tendrá una fuerte impronta académica sobre un tema concreto sobre el que no hay una coincidencia total: “Los Orígenes del Chamamé”.

¿Cómo fue el sincretismo o proceso de mestizaje cultural que desembocó en lo que hoy conocemos como “chamamé”? ¿Cuándo comenzó? ¿Hubo más de una corriente? ¿Cuáles fueron las músicas y danzas afluentes? Todas estas preguntas y muchas más buscarán respuesta en este segundo congreso chamamecero.

“En noviembre 2015 tuvo lugar el histórico Primer Congreso de Chamamé. Su lema fue: “Conociéndonos y Reconociéndonos”. Estaba claro que importaba centralmente la reunión y el reconocimiento de los genuinos actores que conservan, pero también crean, construyen y difunden la cultura que identifica a la Nación Chamamecera”, resaltó el director de Artes Escénicas, Eduardo Sivori.

En este caso, el Instituto de Cultura propone que el congreso tenga una fuerte impronta académica, sobre un tema sobre el que no hay una coincidencia total: “Los Orígenes del Chamamé”. Se aspira a reunir y exponer los estudios existentes, fundados, pero también estimular a las instituciones e investigadores independientes a abocarse con la mayor honestidad y rigor a nuevos trabajos para lograr las mayores aproximaciones sobre el origen de esta expresión cultural que caracteriza a una enorme región latinoamericana.

Se buscará realizar abordajes desde las distintas vertientes posibles. Desde la historia, antropología, sociología, teoría de la música, musicología (historia de la música e iconografía, etnomusicología, postmusicología), hermenéutica y la filología.

“Son varias las teorías sobre el origen del Chamamé –música y baile- y resulta indispensable para una expresión tan viva, de tanta extensión territorial y que incluye a una gran población de Latinoamérica, lograr una aproximación razonable, con rigor científico, el conocimiento del contexto, las circunstancias y los componentes que le dieron nacimiento”, agregó Sivori.

Inscripción
Están invitados a participar especialistas, investigadores, docentes, músicos y referentes, provenientes de universidades e institutos, organizaciones oficiales y privadas dedicadas a la investigación, investigadores independientes y artistas referentes del género. Los interesados deben inscribirse al correo: congresochamamecero@gmail.com


Lunes, 31 de julio de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados