Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Domingo 24 de Agosto de 2025

SALUD

Polémica en antibióticos: un estudio británico recomienda acotar los días de tratamiento
Una investigación publicada ayer en el British Medical Journal recomienda acotar el consumo de las dosis indicadas, un hábito común entre los profesionales de la salud, para que no se produzca la resistencia de muchas bacterias
El motivo de la resistencia a los antibióticos es un desafío a conocer para médicos, farmacéuticos y autoridades sanitarias, ante la cada vez más frecuente resistencia de las bacterias debido al mal uso de los medicamentos y la automedicación.

Si bien muchos pacientes suelen interrumpir el tratamiento cuando se sienten mejor, los médicos pugnan por que el enfermo termine la dosis completa recetada, a fin de eliminar cualquier rastro bacteriológico del cuerpo. Sin embargo, un reciente estudio contradice esta recomendación médica.

Una investigación publicada ayer en el British Medical Journal indicó que lo que produce la resistencia de muchas bacterias es el abuso de antibióticos, uno de los principales problemas de salud pública a nivel global, que hoy por hoy pone en riesgo a la medicina moderna.

El nuevo análisis destierra el consejo de completar el consumo de las dosis indicadas, un hábito común entre los profesionales de la salud.

"La relación entre la exposición a antibióticos y la resistencia a los antibióticos es inequívoca tanto en el nivel de población como en pacientes individuales. Por lo tanto, es esencial reducir el uso innecesario de antibióticos para mitigar la resistencia a los antibióticos", apuntó el jefe del equipo que llevó adelante el estudio, el doctor Martin Llewelyn, especialista en Microbiología e Infección en el Brighton and Sussex Unniversity Hospital (Reino Unido).

Para los expertos, los pacientes se enfrentan a un riesgo innecesario de resistencia antimicrobiana cuando los tratamientos se extienden más de lo necesario. Por ello aducen que se debe analizar en revertir esta premisa arraigada entre los médicos y acortar las terapias. Incluso, apuntaron que para las infecciones bacterianas más frecuentes no hay evidencia de que interrumpir el tratamiento antibiótico antes aumente el riego de infección resistente en el paciente.

Aún así, señalaron que se necesitan más ensayos clínicos para determinar la estrategia más efectiva para optimizar la duración de los tratamientos con antibióticos.

Poca evidencia médica

"Con poca evidencia de que no completar un curso de antibióticos prescritos contribuye a la resistencia a los antibióticos, es hora de que los diseñadores de políticas, educadores y médicos dejen caer este mensaje", ampliaron los investigadores

Las medidas para combatir el creciente problema de las resistencias a los antibióticos son muchas. Los científicos trabajan en intentar modificar los fármacos existentes para reforzar su capacidad y hacerlos más potentes frente a los patógenos. Algunos con mayor éxito que otros.

Además, la Organización Mundial de la Salud difundió nuevas recomendaciones sobre qué antibióticos se deben utilizar contra las infecciones comunes y cuáles se deben reservar para los casos más graves.

Una de las especialistas más reconocidas en Europa por su investigación en antibióticos, la española Concepción González, que investiga en la Universidad de Santiago el desarrollo de antibióticos más eficaces, afirma que es verdad lo que dice el estudio: "cuanto más tiempo perdure un fármaco en el organismo más posibilidades existen de que las bacterias se adapten y creen resistencias".

Pero aclara que "en absoluto significa que los pacientes puedan retirar la medicación antes del tiempo que le indiquen los facultativos, ya que la prescripción está indicada para cada tipo de persona e infección", por lo que recomienda seguir siempre el consejo de los médicos.

Helen Stokes-Lampard, presidenta del Colegio de Médicos de Gran Bretaña resaltó luego de publicada la nueva investigación, que "es importante que los pacientes reciban mensajes claros", y recomienda seguir completando el ciclo del antibiótico recetado. "Cambiar esto es confundir a la gente", concluye.


Domingo, 30 de julio de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados