Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 2 de Mayo de 2025

Festival del Chamamé

Aldy Balestra: “los organizadores de los grandes festivales folclóricos le tienen miedo al chamamé”
“Los que manejan el folclore nacional son ‘del palo’ de la zamba, o la chacarera. Y son los mismos que organizan o manejan las grillas en los grandes festivales. Ellos le tienen miedo al chamamé, porque cuando nuestra música aparece la gente se enloquece, y todos los otros géneros quedan tapados”, expresó el músico chamamecero Aldy Balestra, en una particular y muy certera síntesis respecto al protagonismo de nuestro género musical autóctono.

Balestra defendió el ingreso de otras vertientes al chamamé tradicional: “es mentira que se desvirtúan las raíces. No debemos creernos tan omnipotentes para considerar que podemos romperlas”

Aldy Balestra charló con Radio Dos a horas de subirse al escenario de un nuevo Chamamé Rave, que será el inicio de una nueva Fiesta Nacional del Chamamé. El ex Laurel y hoy Tupá, dejó en claro su encendida defensa por las nuevas experiencias musicales que ingresan al chamamé tradicional y sostuvo que “ningún ser humano se debe sentir omnipotente para creer que puede romper las raíces, o la identidad. No hay que preocuparse de que se desvirtúan las raíces, eso es mentira”

“Sobre todo si quienes hacen eso conocen sobre el tema. Nosotros, por caso, somos gente del riñón, del palo del chamamé; y desde ahí salimos a coquetear e investigar los nuevos sonidos. Cocomarola, en su época fue el primero que puso un trío de voces. Y se dijo que rompía las raíces. Ernesto Montiel puso cantores solistas con fraseos, porque estaba muy de moda el tango, y lo criticaban. Cada época va tomando cosas”, analizó

“Los sonidos son instrumentos, y el que lo hace conoce y quiere la música nuestra, con arreglos diferentes, está nutriendo a esa raíz, en lugar de romperla; y eso es fantástico”, dijo el reconocido músico y productor chamamecero, quien no obstante reconoció que está pendiente una discusión integral entre todos los sectores involucrados “para ver qué queremos hacer con nuestra música, y como podemos hacerlo”

“No hay que tener miedo a romper las cosas, sencillamente porque no vamos a romper nada”, aclaró

“Son aggiornamientos”, agregó
Para Balestra “el chamamé es el género más maltratado y olvidado. Y felizmente con Marito Bofill, con Los de Imaguaré, con Amandayé, con Rudy y Nini Flores, se sigue llegando al gran público, como antes lo hicieron otros. Hay muchos correntinos que de a poquito mostramos un chamamé mas tradicional, pero eso debe ir acompañado por las nuevas propuestas que surgen, y que deben ser respetadas”

fuente:radio dos


Domingo, 15 de enero de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ALLANAMIENTO
Prefectura con todo en Paso de los Libres
Desde el Ministerio de Seguridad continuamos reforzando las investigaciones para identificar bandas criminales. En ese marco, la Prefectura Naval Argentina incautó numerosas armas, municiones y dispositivos electrónicos, tras allanamientos en la provincia de Corrientes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados