Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 1 de Julio de 2025

Festival del Chamamé

Homenaje a Pocho Roch: “la música es el juego más hermoso que me regaló Dios”
En la nueva edición de la Fiesta Mundial del Chamamé uno de los homenajeados será el reconocido autor chamamecero Gonzalo del Corazón de Jesús Pocho Roch", más conocido como Pocho Roch.

El creador de “Pueblero de Allá Ité” dialogó con Nordestealdia.com, donde recorrió su trayectoria musical; sus inicios con la orquesta del Colegio Nacional San Martín, su primera guitarra eléctrica, y el proyecto de reservorio cultural que está ideando con más de 5.300 melodías y 35 obras integrales de su autoría.

Este sábado arranca “CH22”, la nueva edición de la Fiesta Nacional del Chamamé en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. La primera luna chamamecera será especial porque será homenajeado el gran Gonzalo del Corazón de Jesús Roch, más conocido como “Pocho Roch”. Antes de su homenaje sobre el escenario Osvaldo Sosa Cordero, Pocho fue reconocido por el equipo periodístico de Nordestealdia.com.

En diálogo ameno con dicho diario digital, Pocho Roch se presentó como Gonzalo del Corazón de Jesús Roch; de 72 años de edad, cuatro hijos y 8 nietos. “Mi esposa tiene 68 años y llevamos casado 52 y 55 de novio. Estoy contento de haber vivido esta vida que Dios me regaló al lado de tanta bondad” , afirmó el creador de ‘Pueblero de Allá Ité'.
Al remontarse a sus inicios, recordó que vivía en el campo y que su papá era maestro. “Al igual que ‘Cantalicio' de Marito Bofill, mi papá tuvo que vender su acordeón para poder terminar de construir su rancho y ser maestro del campo. Creo que lo de ‘Pocho' fue por una tía que se le murió su hijo recién nacido y que se llamaba Pocho”, comentó el músico.
Con cuatro bypass y tres angioplastias, Pocho Roch dijo ser un agradecido de Dios por permitirle vivir de lo que más ama que es la música. “Desde los 15 años que compongo; hoy en la actualidad tengo más de 5.300 melodías y 35 obras integrales . Yo me tuve que hacer como pude porque acá en su momento no aceptaban al chamamé ”.

“…Me acuerdo que todo comenzó en 1956 cuando armamos la orquesta del Colegio Nacional San Martín. Mi papá me compró, cuando me recibí, mi primera guitarra eléctrica y desde ahí comencé a laburar como músico”.

Sobre las mutaciones que va sufriendo el chamamé, Pocho Roch fue claro al afirmar metafóricamente que “la tierra es un puntito medio inexistente en el universo; lo cual indica que tiene un ordenador y si existe el ordenador es porque existe Dios. Dios es el creador y el ordenador al mismo tiempo y nosotros estamos dentro de ese orden universal, dentro de un planeta. Y nosotros no podemos poner en autoridad diciendo mi tiempo nomás vale, yo nomás soy autentico y el otro no ”, en relación a las fusiones chamamé tecno.

En este sentido dijo que hay continuidad del chamamé por mucho tiempo: “nosotros no somos una maquina que se gasta, nosotros somos vida; tenemos el milagro de la vida que Dios nos da y nos da un espíritu que es eterno. Ese espíritu siempre está ansioso de necesidades espirituales”.
Asimismo resaltó que “la cultura es la respuesta del hombre a sus necesidades que son espirituales y materiales ; esta última son temporales porque terminan enseguida. Dios nos sacó lo más pesado que podríamos haber tenido que es la necesidad de juzgar a nadie porque uno es libre”, destacó Pocho Roch sobre los nuevos valores chamameceros.
Pocho se mostró muy agradecido a su compañera de toda la vida por tanta paciencia a esta locura que es la música. “Toda mi gratitud a ella”. “Todas estas décadas de música, de peregrinar me deja la alegría de conocer a mucha gente buena, entre ellos los medios de comunicación” que lo calificó como algo mágico.

En referencia al homenaje que recibirá este sábado en el inicio de la nueva edición de la Fiesta Mundial del Chamamé, dijo “Lo veo con una alegría grande. Todo esto no lo logré para que me aplaudan, lo logré porque para mi la música es el juego más hermoso que me regaló Dios . Yo juego a hacer música, a hacer historias, a estudiar lingüística, a estudiar la religiosidad guaranítica y cristiana”, señaló el “gran creador”.

Además del reserborío cultural que está preparando en compañía de su hija con todas sus creaciones, Pocho Roch le envío un mensaje a los jóvenes que están incursionando en este género que es el chamamé: “uno tiene que ser normal, natural, y dejar que se exprese como siente el alma”.(Nordeste al dia)


Domingo, 15 de enero de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Concurso artístico “Memoria y Resistencia” por el 56° aniversario del Correntinazo
La Municipalidad de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Derechos Humanos y en conjunto con la Asociación Civil por la Memoria, la Verdad y la Justicia (ACMVJ), invita a estudiantes secundarios a participar del concurso artístico “Memoria y Resistencia”, en el marco del 56° aniversario del Correntinazo y el asesinato del joven libreño Juan José “Chelo” Cabral.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados