Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 4 de Septiembre de 2025

SOJA Y DOLAR EN ALZA

El campo aceleraría la liquidación de divisas
La ecuación mejoró sustancialmente en las últimas dos semanas para el complejo cerealero. El mayor ingreso sería clave para equilibrar el mercado cambiario.
El precio de la soja tuvo un fuerte salto, que sólo ayer fue del 2,4%, hasta los USD 354,5 la tonelada.

No sólo el aumento de la demanda de divisas explica la suba del dólar en los últimos diez días. También coincidió con una notoria escasez de oferta, ante la decisión del agro de replegarse. Los motivos fueron el notorio atraso que exhibía el tipo de cambio, junto a la debilidad del precio de la soja.

Pero todo cambió en forma súbita. El precio de la soja tuvo un fuerte salto, que sólo ayer fue del 2,4%, hasta los USD 354,5 la tonelada. Desde principios de mayo que la oleaginosa no superaba el nivel de USD 350 y a mediados de junio incluso había caído hasta los USD 332. Desde el 20 de junio, el incremento ya llega a los USD 20 y resulta mucho más atractivo para avanzar con la liquidación.

El otro factor es lógicamente la recuperación del dólar, que aumentó exactamente un peso desde el 13 de junio, pasando de $ 16,18 hasta $ 17,18, el cierre de ayer. Esta suba del 6% en menos de un mes también representa un salto más que relevante desde el punto de vista del campo.

La tonelada de soja se venía operando en 3.700 pesos la tonelada en el puerto de Rosario, pero ayer ya superaba los $ 3.900 y se cerraron algunas operaciones en $ 4.000. Estos valores ya son muy atractivos y tanto en el Gobierno como los analistas de mercado creen que acelerarán las liquidaciones, lo que generaría un fuerte aumento en el ingreso de divisas al mercado local.

La tonelada de soja en Rosario ya rozaba los $ 4.000, un precio muy atractivo para salir a liquidar la cosecha.
La reducción de las liquidaciones resulta significativa. En lo que va de 2017, según Ciara-Cec, la cámara que agrupa a los exportadores de cereales y oleaginosas, la liquidación en el primer semestre llegó $ 11.300 millones. La cifra es casi 14% menor de lo que se había vendido en el mismo período el año pasado.

Este aspecto junto a una mayor demanda de dólares por el cambio de cartera de muchos inversores que habían apostado por las elevadas tasas en pesos confluyeron para darle impulso al tipo de cambio por arriba de los $ 17, un nivel que pocos pensaron que alcanzaría a esta altura del año. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que ayer divulgó el Central, la divisa llegaría a fin de año a $ 17,80.

Pero la incertidumbre electoral hace que los pronósticos cambien en forma permanente. La candidatura de Cristina Kirchner puso nerviosos a muchos inversores, sobre todo ante un escenario de un posible triunfo de la ex presidenta en la provincia de Buenos Aires.

Del otro lado, si finalmente no se da esta esta opción no hay que descartar que la divisa vuelva a bajar, ya que aumentaría el optimismo en relación al futuro del gobierno de Cambiemos y la posibilidad de implementar reformas económicas.


Miércoles, 5 de julio de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados