Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 12 de Mayo de 2025

CIENCIA

El olfato de las personas es tan bueno como el de los animales
"Los seres humanos también tienen olfato y no tienen nada que envidiarle a otros mamíferos, incluyendo ratas y perros, cuyo olfato tiene tanto mayor prestigio", afirmó un grupo de científicos estadounidense.

Los investigadores afirmaron que la supuesta inferioridad de los humanos para distinguir una amplia gama de aromas es un mito que se arrastra desde el siglo XIX.

"Hay un antiguo mito cultural, en donde se cree que una persona racional en sus acciones no puede estar dominadas por el sentido del olfato, percibido como puramente animal", dijo John McGann, profesor adjunto de psicología de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, autor principal de este trabajo publicado en la revista Science.

De hecho, explicó el científico: "el bulbo olfatorio humano, que transmite señales a otras áreas del cerebro para ayudar en la identificación de olores, está tan desarrollado como en otros mamíferos y tiene un número similar de neuronas".

"Así que podemos equipararnos, por la capacidad de detectar y distinguir los olores, a los perros y a las ratas, que están entre los mejores rastreadores del reino animal", afirmó.

Tras realizar una serie de estudios, los investigadores determinaron que los seres humanos podrían distinguir hasta un billón de olores diferentes, muchos más de los aproximadamente 10 mil que se mencionan en los manuales de psicología.

McGann añadió que los perros son probablemente mejores para detectar los diferentes olores de la orina, pero que el olfato humano es mucho mejor para sentir los diferentes aromas de un buen vino.

Los autores de este estudio creen que los prejuicios sobre la capacidad del sentido del olfato humano se remontan al neurólogo y antropólogo francés del siglo XIX Paul Broca, que aseguró que el hombre tenía un aparato olfativo limitado.

La idea de la inferioridad olfativa humana fue alimentada durante décadas por estudios genéticos que revelaron que las ratas y los ratones tenían genes que afectan a alrededor de 1.000 diferentes receptores sensoriales que se activan por los olores, contra solamente cerca de 400 en los humanos.

Pero no hay elementos que apoyen, de acuerdo con McGann, la noción de que un bulbo (o lóbulo) olfatorio más grande respecto al resto del cerebro confiere una superioridad olfativa.

Este investigador explica que la capacidad de sentir una amplia gama de olores tiene una gran influencia en el comportamiento humano mediante la activación de las emociones o haciendo resurgir recuerdos, desempeñando un papel importante en el síndrome postraumático.

Una pérdida del sentido del olfato, que disminuye con la edad, también puede mostrar problemas de memoria y enfermedades neurológicas como el Alzheimer o el Parkinson, señala el estudio.


Sábado, 20 de mayo de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados