Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Julio de 2025

SEGURIDAD

Desplazaron a Bressi y su segundo asumirá el mando de la policía
La gobernadora María Eugenia Vidal aceptó ayer el pedido de pase a retiro del comisario más cuestionado por la diputada Elisa Carrió; su salida se produjo en momentos en que se investigan coimas en varias comisarías
Tras varios meses de duros cuestionamientos por su desempeño al frente de la policía bonaerense, la gobernadora María Eugenia Vidal finalmente decidió desplazar al jefe de la fuerza, el comisario general Pablo Bressi. Su cargo será ocupado de manera interina por el comisario general Fabián Perroni, que hasta ahora se desempeñaba como segundo al mando de la plana mayor policial.


Si bien fuentes de la Gobernación difundieron una carta en la que el propio Bressi le solicita a la gobernadora María Eugenia Vidal su "pase a retiro activo de la policía", lo cierto es que el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo , hacía varios meses que lo tenía bajo la lupa, ya que durante gran parte de su gestión fue alcanzado por algunas denuncias de corrupción y de violencia de género que hasta ahora no se pudieron probar.

La primera que cuestionó la conducción de la fuerza provincial fue la diputada Elisa Carrió , que vinculó a Bressi con bandas de narcotraficantes que operarían en distritos como San Martín y Esteban Echeverría. La embestida de Carrió fue muy fuerte e incluso generó algunos cortocircuitos con Vidal, a la que le envió una carta con información secreta del jefe policial.

En forma paralela, el auditor general de Asuntos Internos de la policía provincial, Guillermo Berra, comenzó a estudiar los movimientos del número uno de la bonaerense. Y es que durante la gestión de Bressi ocurrieron graves hechos de corrupción que salpicaron a la fuerza provincial. "Él no podía estar completamente ajeno a lo que pasaba en el interior de la policía. Es el jefe", dijeron a LA NACION fuentes de asuntos internos.

Entre esos hechos se incluyen los sobres con dinero negro de la recaudación encontrados en la Jefatura Departamental de La Plata, denuncias de estafa con plata destinada a la compra de alimentos para los caballos de la división montada, irregularidades en la distribución de las horas adicionales y la falta de presentaciones juradas de por lo menos 150 policías con cargos jerárquicos.

Click Aqui
Mientras esas investigaciones internas siguieron su curso, Carrió volvió a abrir fuego contra Bressi. Fue hace unos 25 días, poco después de anunciar que no competirá en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y afirmó que Ritondo estaba detrás de "una operación" contra sus hijos porque ella había pedido la destitución de Bressi.

Fuentes oficiales comentaron a LA NACION que esas declaraciones hicieron demorar los cambios en la cúpula de la policía bonaerense que ya se venían planificando y que, obviamente, incluían la salida del propio Bressi.

La semana pasada, Ritondo desplazó a siete comisarios generales de los 24 que tiene la plana mayor. Entre ellos corrió al cuestionado comisario general Fernando Graso, que era el titular de la Superintendencia de La Plata, y pasó a retiro activo a comisarios generales que comandaban las Superintendencias de Seguridad Región Atlántica, de Amba Sur, y de las Superintendencias de Investigaciones en Función Judicial, Policía Científica, Comunicaciones y Servicios Sociales.

Una salida elegante

La salida del jefe de la bonaerense estaba al caer, pero Bressi prefirió hacerlo de manera elegante y le escribió una carta a la gobernadora en la que le presentó la renuncia al cargo. "Concluye así una carrera de más de 38 años iniciada en el querido liceo policial, dejando saldos positivos para la institución", se despidió el superintendente de la policía bonaerense.

En televisión, anoche, el comisario Bressi dijo: "Cumplí un ciclo. Decidí el pedido de pase a retiro por razones personales y profesionales. Yo no puedo ser eterno. Es una función. Son muchos años de trabajo y de ausencia en mi casa".

Fuentes del Ministerio de Seguridad remarcaron a LA NACION que aún no se ha elegido al nuevo jefe de la policía bonaerense. "Se decidió, por ahora, que quede en el cargo en forma interina el comisario general Perroni", dijo una fuente oficial. En principio, esa jefatura duraría al menos hasta fin de año.

Bressi y Perroni habían sido promocionados juntos en la cúpula de la bonaerense, cuando asumió la gobernadora Vidal. El ahora jefe interino de la policía fue titular de la Jefatura Departamental Mar del Plata. Quizá por ello fue que Vidal lo puso a cargo del último Operativo Sol, que según fuentes oficiales fue el "más exitoso de la historia".

Perroni también se desempeñó al frente de la Departamental de Lanús, cargo que dejó en 2014 en medio de violentos hechos de inseguridad y crímenes en la zona.


Miércoles, 10 de mayo de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ELECCIONES
Tincho Ascúa denunció una trampa de Valdés al cambiar las reglas para el 31 de agosto
El libreño, candidato a gobernador Martín “Tincho” Ascúa denunció el cambio en las reglas de juego para la elección del 31 de agosto por parte de Gustavo Valdés, que prohibió a los partidos políticos disponer con libertad su marco de alianzas municipales.
Notas Relacionadas
* Valdés modificó el Código Electoral a tres meses de las elecciones
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Máxima tensión: Irán condiciona el alto el fuego con Israel anunciado por Donald Trump
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, emitió un comunicado tajante negando la existencia de un pacto de alto el fuego con Israel, desmintiendo así el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y condicionando la posibilidad de frenar la escalada de violencia en Medio Oriente.
Notas Relacionadas
* Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Donald Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán
"¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total", escribió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Mundo
Irán anunció un ataque "exitoso" con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar
Tras haber jugado un papel central en la negociación para la liberación de los rehenes capturados por Hamás el 7 octubre de 2023 en el sur de Israel, el reino de Qatar cambió de estatus en las últimas horas al ser el escenario de un ataque de Irán contra una base militar de los Estados Unidos.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados